El documental Kantauri producido por Dibulitoon Studio, 601 Producciones Audiovisuales y Kantauri Filma AIE se estrenará en los cines Golem de Pamplona este jueves, 10 de abril, con distribución a cargo de Barton Films.
La película, dirigida por los navarros Xabier Mina e Isaías Cruz, nos sumerge en las profundidades del mar Cantábrico acompañando a la apneísta Marta Gil, para descubrir su riqueza ecológica y la importancia de su conservación.
Sinopsis
Kantauri nos desvela un ecosistema marino de gran belleza y biodiversidad en el mar Cantábrico. Desde las aguas costeras hasta 20 m de profundidad, el público conocerá la fauna y flora y parte del origen de la cultura vasca, como una invitación a disfrutarla, cuidarla y protegerla.
La película muestra la riqueza de los fondos marinos del Mar Cantábrico, incluidas las complejas relaciones entre los seres vivos y el entorno físico que habitan.
Rigor científico y poesía visual
Esta película "combina rigor científico y una narrativa visual cautivadora", explican desde Factoría de Comunicación, mostrando un ecosistema marino de gran biodiversidad.
A través de "imágenes espectaculares filmadas con tecnología de última generación", la película invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los océanos. Con un enfoque poético y sensorial, la producción destaca la interacción entre especies y la fragilidad del equilibrio marino.
El documental cuenta con una banda sonora original compuesta por Joseba Beristain, interpretada por la Orquesta y Coro de Bratislava, y con la participación de la cantante Aiora Renteria, vocalista de Zea Mays.
La guionista navarra Beatriz Iso y el narrador Patxi Zubizarreta han formado parte del equipo coral de este documental.
"La fusión de imagen, voz en off y música ofrece una experiencia inmersiva y poética única para el espectador", concluyen desde la agencia de comunicación.
Golfo de Vizcaya
Los directores Xabier Mina e Isaías Cruz, ambos con una profunda vinculación al mar, han logrado plasmar en Kantauri una "visión única" del ecosistema marino del Cantábrico. Mina, biólogo marino y docente, aporta el rigor científico y la divulgación educativa, mientras que Cruz, guía de buceo y fotógrafo submarino, captura la esencia visual de este entorno extraordinario.
El rodaje de Kantauri se extendió durante más de un año en diversas localizaciones del Golfo de Vizcaya, incluyendo Zumaia, Mutriku, Getaria, Bermeo, Hondarribia, Lekeitio, Urdaibai y Hendaya. Para su filmación, se utilizaron cámaras de alta resolución, lentes especializadas y drones, logrando imágenes impactantes del mundo submarino.