En 2024 se editaron un total de 1.431 libros nuevos con ISBN en Navarra, lo que supone un descenso de algo más del 16% respecto al año anterior, cuando la cifra ascendió a 1.716 títulos nuevos inscritos. Es la información que se desprende de la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN, publicada ayer por el Ministerio de Cultura.

En el informe oficial se ofrecen datos de todo el Estado, donde el año pasado se inscribieron 89.900 libros, un 2,6% más que en 2023 (87.122) y una cifra similar a la obtenida en 2019, año previo a la crisis de la covid-19, cuando se registraron más de 90.000. Del número total de publicaciones indexadas, 59.937 se han realizado en soporte papel, un 67,1% del total, y 29.410 en otros soportes, lo que representa el 32,9% restante. En el caso de la Comunidad Foral, en papel fueron 997 (1.261 en 2023), y 434 en otros soportes (455 el año anterior).

Las comunidades con más registros el año pasado fueron Madrid (25.988), Cataluña (20.307) y Andalucía (12.579). Y las que inscribieron menos: Ceuta y Melilla (52), La Rioja (305) y Cantabria (310). Navarra se sitúa en medio de la tabla de esta estadística, exactamente en el puesto 9 de los 18 territorios estudiados y por detrás de otras autonomías como Comunitat Valenciana, Galicia, la CAV, Murcia y Aragón.

Por soportes

Respecto al formato de publicación, son los libros en otros soportes, fundamentalmente el libro digital, los que registran el mayor incremento respecto al año anterior, con un ascenso del 8,5%. Así, mientras que en 2023 el número de publicaciones inscritas en otros soportes se situaba en 27.110, en 2024 ha sido de 29.410, un 8,5% más. Sin embargo, en este apartado, Navarra también sufrió un descenso, pasando de 455 a 434.

En cuanto al número de editoras/es con actividad y libros editados inscritos en ISBN, el total fue de 3.158 en 2024 en el Estado, y, en el territorio foral, la cifra aumentó de 34 a 40. Y si la producción media el año pasado a nivel global fue de 28 títulos, la de Navarra quedó por encima, con 36, pero por debajo de la de 2023, cuando sumó 50.

Feria de la Edición de Navarra. Patxi Cascante

Por subsectores

Por subsectores, el 39,5% de los libros inscritos en ISBN se dedicaron a ciencias sociales y humanidades, seguidos por los de creación literaria, que supusieron un 22,1%; los correspondientes a la categoría infantil y juvenil, con el 11%; los libros científicos y técnicos, con un 9,8%, y los libros de texto y aquellos dedicados a tiempo libre, con el 9,1% y 6,4%, respectivamente.

El comportamiento más favorable se observa en los libros de texto que pasan de 6.698 en 2023 a 8.110 en 2024, y los dedicados a ciencias sociales y humanidades, que aumentan de 31.094 en 2023 hasta 35.336 en 2024. 

En Navarra, en 2024 se publicaron 50 libros de infantil y juvenil, frente a los 66 de 2023. En cuanto a los libros de texto, el año pasado y el anterior fueron los mismos, concretamente 1 cada vez. 74 fueron los trabajos de creación literaria en 2024, 11 menos que en 2023.

Con mucha diferencia, el apartado con más publicaciones nuevas inscritas en la Comunidad Foral el año pasado fue el de ciencias sociales y humanidades, con un total de 1.173 (1.440 en 2023). En el ámbito de los científicos y técnicos, Navarra registró 28 el año pasado, uno más que en el ejercicio anterior. El tiempo libre fue el tema principal de 42 títulos, igual que en 2023. Y 63 se clasificaron en el apartado de otros en 2024, lo que supone un incremento de 8.

Por características del editor, la cifra más favorable se observa en aquellos de mayor tamaño, con edición superior o igual a 500 ejemplares, que han pasado de inscribir 23.011 libros en 2023 a los 28.480 de 2024. En el caso del tipo de edición, las primeras ediciones supusieron el 95,9% del total de libros inscritos en ISBN. Por titularidad del editor, el 92,4% se corresponde con edición privada y el 7,6% restante con edición pública.  

Solo un libro se publicó en soporte papel con información complementaria en otros formatos en 2024 en el territorio foral; uno menos que en 2023.

Persona leyendo un libro digital. Freepik

Autoras

Los resultados indican que, en 2024, de los 62.800 registros ISBN que se corresponden con un solo autor, el 60,1% eran hombres y el 39,7% mujeres. Por subsectores, el colectivo de las mujeres está presente en una proporción mayor de libros de ciencias sociales y humanidades y de creación literaria, con porcentajes del 30,3% y 28,6%, respectivamente.

En relación a los hombres, los únicos sectores en lo que las mujeres tienen mayor presencia son el sector infantil y juvenil, con un 18,9%, frente al 7,7% de los hombres, así como en el subsector científico técnico con un 11,1% de autoras, respecto al 7,5% de hombres.

Primeras ediciones y euskera

En cuanto a las características de los libros inscritos, en Navarra, el 96,7% fueron primeras ediciones; el 2,4%, edición pública, y el 5,5%, traducciones.

Por idiomas, no se han recogido los datos segregados de libros en euskera inscritos en la CAV y de Navarra, solo el total: 1.487 títulos (1.539 en 2023). De ellos, 781 se editaron en formato papel y 706 en otros formatos.