La consejera de Cultura y Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha informado esta mañana en rueda de prensa de que el Consejo Navarro de la Cultura y las Artes ha propuesto a la productora Kanaki Films, dirigida por los cineastas Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, para el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2025 por su “mirada humana y empática de las violaciones de derechos en el mundo a través del documental, por su manera única de narrar con imágenes las realidades más incómodas de ver y contar y por la determinación con la que presentan proyectos documentales a mercados y festivales internacionales. Kanaki films nace inicialmente en el ámbito rural, en Unciti, y desde ahí es referente e inspiradora de los jóvenes talentos del sector audiovisual". Asimismo, ha desvelado que la ganadora del Premio Promoción del Talento Artístico, dirigido a menores de 30 años y que celebra su sexta edición, ha sido otorgado a la actriz Ane Sagüés Abad.
El jurado del premio, compuesto por las personas que forman parte del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes, se ha reunido esta mañana en el Palacio de Navarra para decidir la candidatura ganadora de la 36ª edición de este galardón, que tiene como fin el reconocimiento de la tarea llevada a cabo por personas o instituciones relevantes, con especial vinculación con Navarra, en cualquiera de los ámbitos de la cultura, bien sea mediante el ejercicio de la creación, el estudio o la investigación, bien mediante su promoción y fomento.
Raúl de la Fuente y Amaia Remírez
El nombre de las personas propuestas a los dos premios se ha dado a conocer en una rueda de prensa en la que la consejera ha estado acompañada por el director general de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, y por el miembro del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes a propuesta de Napar, asociación navarra de producción audiovisual e impulsor de la candidatura de Kanaki Films.
Durante su intervención, la consejera Esnaola ha destacado que "Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, y el trabajo que desarrollan a través de la productora Kanaki films, encarnan y representan los valores que lleva intrínsecos este premio desde que fue instaurado en 1990, para distinguir trayectorias personales o colectivas del ámbito cultural claves en la construcción y el desarrollo de la sociedad".
Asimismo, la consejera ha dado algunos datos de la carrera de los fundadores de Kanaki Films: "a lo largo de sus 20 años de trayectoria, Raúl y Amaia han destacado por su implicación en proyectos audiovisuales ambiciosos, creativos y con conciencia social. Cuentan con una exitosa trayectoria cinematográfica en los más prestigiosos festivales de todo el mundo".
El premio tiene una dotación económica de 20.000 euros y la entrega al equipo fundador de Kanaki films, Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, tendrá lugar en el Palacio Real de Olite / Erriberri el próximo sábado 14 de junio, mientras que el de Promoción del Talento Artístico a Ane Sagüés se celebrará el 4 de junio, en el Patio Isabelino del Edificio INAP, sede del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo.
Kanaki films, dirección y producción de cine
El director de cine Raúl de la Fuente Calle (Pamplona / Iruña, 1974) y la productora Amaia Remírez García (Pamplona / Iruña 1982) fundan en 2009 la productora Kanaki Films, tomando prestado el término de la lengua kanak de Nueva Caledonia, que significa “ser humano”.
Al frente de Kanaki han profundizado en el rodaje de documentales de temática social con los que muestran distintas vulneraciones a los derechos humanos. De la fuente y Remírez han obtenido tres premios Goya al mejor cortometraje documental y dos preselecciones a los Oscar.
En sus proyectos dentro de Kanaki Films, destacan el reciente trabajo Los Williams (2024), un documental en el que siguen durante dos años la vida de los futbolistas del Athletic Club Iñaki y Nico Williams, criados en Pamplona y de ascendencia ghanesa. En el documental retoman los temas centrales de sus trabajos anteriores: integración, identidad, raíces, multiculturalidad… En 2023 estrenan Maldita, sobre el revolucionario artista Bosnio Bózo Vrèćo, que gana el Goya al Mejor Cortometraje Documental y supone el debut de Amaia Remírez en la dirección.
En su carrera, destacan otras obras audiovisuales como El Infierno (2020), rodado en la cárcel Pademba de Freetown, en Sierra Leona, donde los menores son encarcelados con adultos, es nominado al Goya; Un día más con vida (2018) con que el que obtienen el Goya al mejor largometraje de animación y que fue preseleccionada para los Oscar. Se basa en el relato autobiográfico del periodista polaco Ryszard Kapuściński, que narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975. La Fiebre del oro (2017), rodado en Mozambique, sobre la repercusión de la minería artesanal en la salud; 30.000 (2016), sobre la guerra civil en Costa de Marfil.
También destacan otros trabajos como los cortometrajes Yo no soy Bruja (2015), sobre las niñas acusadas de brujería en Togo; No estoy en venta (2015) sobre la trata de niños con fines de explotación laboral en Benin. En 2014 estrenan una trilogía de largometrajes sobre Haití: Bad Card, Tattoo Love, y Elle, un encargo de Naciones Unidas para reanimar el país tras el terremoto.
En 2013 obtienen el Goya el mejor Cortometraje Documental con Minerita, en el que muestran el trabajo de mujeres y niñas en las minas del cerro Rico de Potosí, en Bolivia. En 2012, ruedan Virgen Negra, su primer trabajo en el seno de Kanaki, que fue nominado al Goya al Mejor Cortometraje Documental. Rodado en Mozambique, trata sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres en las zonas rurales.
Antes, en 2006, Raúl de la Fuente había dirigido el documental Nömadak TX, que presentó en el Festival de San Sebastián en el que obtiene el Premio CICAE (Confederación Internacional de Salas de Cine de Arte y Ensayo).
El realizador Raúl de la Fuente también ha sido galardonado con el Premio al Arte 2019, otorgado por la Cadena SER Navarra y los Premios Solidarios Onda Cero Navarra a la Comunicación y Sensibilización, en 2018.
Ane Sagüés, premio de Promoción del Talento Artístico
La sexta edición del premio de Promoción del Talento Artístico reconoce la trayectoria de Ane Sagüés (Etxauri 1998), creadora escénica navarra.
Comienza su trayectoria como actriz con 14 años en la compañía Atikus con el espectáculo Maravillas en el País de las miserias. Entre el 2016 y 2020 cursa estudios en Madrid en el Laboratorio de Investigación Teatral William Layton gracias a una Beca del Gobierno de Navarra para la ampliación de estudios artísticos. En 2022 crea la compañía Las Nenas Theatre, un colectivo que opera desde Navarra con un enfoque centrado en la investigación de nuevos lenguajes escénicos. Su primer trabajo, Ramos y Gramos, gana el primer premio en Encuentros de Arte Joven.
Su pieza más reciente, Torcidxs, ha sido seleccionada en convocatorias de alto prestigio como la residencia artística de La Casa Encendida (Madrid), el Festival BAD y Ayuntamiento de Bilbao, el programa Ekoiztu del Centro Huarte y la convocatoria BOR-BOR de Antartika Kultur Container. Esta obra ha sido programada en festivales y espacios de relevancia como BLV-Art, Domingo en La Casa Encendida, y ha generado debates públicos en torno a identidad, cuerpo y memoria.
Su trayectoria incluye presentaciones en ciudades como Pamplona, Bilbao, Madrid, Albacete y en el ámbito internacional, como en Bélgica, consolidando así su proyección más allá del territorio navarro. Ha participado en festivales como Feten, Festival de Teatro de Olite, Zinemira del Festival de San Sebastián, Feministaldia y otros encuentros de referencia en el ámbito de los nuevos lenguajes escénicos.
A la hora de escoger como premio al Talento Artístico la candidatura de Ane Sagüés, el jurado ha destacado "su formación especializada en artes escénicas su apuesta por lenguajes vanguardistas y contemporáneos dentro de una generación de personas jóvenes que fomentan una práctica artística que apela a temas comprometidos".
Asimismo, ha valorado "su constante impulso e implicación en la conformación de comunidades artísticas dentro de nuestro territorio y su colaboración con el contexto local, así como la creación de un lenguaje alternativo propio y de contenidos relevantes que conectan totalmente con su generación. Su progresión profesional reconocida dentro y fuera de Navarra".