Síguenos en redes sociales:

El XII festival Flamenco On Fire llegará a trece escenarios y contará con 37 actuaciones

Ya a la venta las entradas de los espectáculos: Alzapúa III (27), Compañía de Antonio Najarro (28), Los Planetas (29), Lela Soto, Ángeles Toledano y María Terremoto (30) y Tomatito (31)

El XII festival Flamenco On Fire llegará a trece escenarios y contará con 37 actuacionesIban Aguinaga

La XII edición del festival Flamenco On Fire se desarrollará en tres localidades, trece escenarios y con un total de 37 actuaciones musicales de artistas de reconocido prestigio, combinados con artistas emergentes.

Se trata de un acontecimiento cultural que sirve de motor creativo y escaparate de las distintas estéticas que conviven en el flamenco. Un arte culto y universal. Con esa idea, y con el propósito de recuperar el nombre y la obra del navarro Agustín Castellón Campos "Sabicas", nació Flamenco On Fire en 2014, un evento más que consolidado en la agenda del verano del norte del país.

Cada año, artistas consagrados y figuras emergentes actúan en Navarra para celebrar la vitalidad de este género que está en continua evolución y este jueves se ha presentado la nueva edición en Baluarte.

Una edición que comenzará el 22 de agosto en Viana, con José Valencia y Juan Requena. El escenario de Tudela se abrirá el día 23, con Esperanza Fernández y Lorenna Jiménez et Bruno Jiménez.

En Pamplona se combinarán balcones, calles y escenarios para que los mejores artistas muestren su arte. José Valencia, Esperanza Fernández, Yerai Cortés, Compañía de Antonio Najarro, Queralt Lahoz, Los Planetas; Lela Soto, Ángeles Toledano et María Terremoto, Tomatito, Rocío Márquez et Bronquío Miguel, Vargas Duquende, Alba Heredia, La Macanita y Vero "La India" tendrán lugar en Pamplona del 22 al 31 de agosto.

Alzapúa III será la tercera producción propia de gran formato para la guitarra de Flamenco On Fire. Bajo la dirección artística de José Manuel Gamboa, contará nuevamente con cuatro tañedores contemporáneos representando cuatro escuelas guitarrísticas que, en sus manos, no solo se mantienen y perviven, sino que se renuevan y florecen desde una estética, un discurso de un valor incalculable: Manolo Franco, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni.

Este año, el festival homenajeará a la periodista Loretxo Iñarrea, fallecida este año, y quien colaboró durante varios años con Flamenco On Fire.

Un guiño a la pelota vasca

La imagen del cartel conceptual rinde homenaje a una las tradiciones más arraigadas en Navarra: la pelota vasca. Este deporte ha ido evolucionando y desarrollándose a lo largo de los siglos. Su carácter marcadamente territorial en el norte no ha impedido su expansión internacional y fue, precisamente, en la última década del siglo XIX cuando se asientan las modalidades más representativas de la pelota, siendo, al igual que en el flamenco con sus artistas, los pelotaris sus principales protagonistas.

Cartel de la XII edición del festival Flamenco On Fire.

Con esa idea, una fotografía de un frontón y la línea del 4 "Falta" han servido de base para la confección del cartel conceptual en la que han sustituido el 4 por el 12, que representa el compás de amalgama o de doce tiempos y que además coincide con el número de ediciones que cumplen en este 2025.

Igualmente, han eliminado la palabra "Falta" y han incorporado el sustantivo 'tandal' para dar consistencia y presencia al territorio y a la temática de esta edición en el cartel conceptual.

'Tandal' hace referencia a los patios o las corralas de la casas en las que se transmitió oralmente el flamenco, un lugar de encuentro y celebración. George Borrow (El Zincali) fue quien utilizó a mediados del siglo XIX ese nombre para designar esos patios.