Hay un libro para todo el mundo, lema del cartel de la Feria del Libro de Navarra
Este diseño ilustra también el ciclo 'Bi ahotsetara / A dos voces' que se celebra en diez bibliotecas públicas de Navarra de forma paralela al evento de la Plaza del Castillo
"Hay un libro para todo el mundo". Es la idea que subyace en el cartel creado por Adam Kozinski para la 5ª edición de la Feria del Libro de Navarra, que se celebrará entre el viernes 30 de mayo y el domingo 8 de junio en la Plaza del Castillo de Pamplona.
El ilustrador, pamplonés de padres polacos, ejerce de profesor de Inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona (EOIP), y cuando le propusieron la creación de un cartel para la Feria del Libro, le pareció un reto interesante. El resultado es una ilustración que parte del realismo para transformarse en la "hipérbole fantástica de una escena cotidiana".
En su diseño, Kozinski presenta a una persona mayor, un joven millenial y una niña leyendo libros en formato físico, clásico. También un perro, un pájaro, un gato... "porque, con esa exageración, quería decir que hay un libro para todo el mundo, solo hay que encontrarlo".
El fomento de la lectura está, pues, muy presente en este cartel en el que, además, hay flores en un guiño al día de Sant Jordi y, de paso, "a la época del año", y un elemento ya típico de la Plaza del Castillo, como es un banco de madera, que en este caso ocupa el abuelo, ataviado con una txapela. El color del fondo entre morado y malva, dota al conjunto de un aire onírico.
Cara a cara
Esta misma imagen ilustra el ciclo Bi ahotsetara / A dos voces que promueve el Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra como actividad complementaria de la Feria del Libro.
Esta programación de encuentros literarios reúne a dos escritores cada vez en una biblioteca pública distinta. En esta ocasión, las/os veinte autoras/es participantes abordarán en sus cara a cara cuestiones como los límites de la ficción, el relato, la poesía frente a la narrativa, el recorrido editorial o la escritura como autoayuda.
Así, el 30 de mayo, Javier Garisoain e Iván Romo debatirán sobreNuestra realidad y nuestros libros: ida y vuelta, a las 19.00 en Tudela. El 3 de junio, Miguel Izu y Carmen Puerta harán lo propio en Caparroso en torno aEscribir novela, escribir poesía. El día 4 será el turno de Carlos Sendar y Begoña Pro Uriarte con un encuentro tituladoDe la idea a las librerías. Derroteros, bifurcaciones y cruce de caminos, en Mélida.
Elizondo será el destino de Iñigo Pimoulier y Aitor Iragi para hablar, también el día 4, a las 18.30h, de Kaletik paperera, paperetik... nora? Y el día 5, Maite Sota y Nuria Viedma charlarán sobre Escribir una novela con el corazón o hacer una novela comercial, a las 18.30 en Allo.
El mismo día, a las 19.00 en Carcastillo, Manuel Martorell y Jon Aramendia intercambiarán opiniones sobre Los límites de la ficción y no ficción en la literatura, y, a la misma hora en Fitero, Montse Gurrea e Ignacio Lloret departirán acerca de El relato, la poesía de lo extraño. La Biblioteca de Lesaka acogerá el encuentro entre Ventura Ruiz y Mikel Sanz el mismo 5 de junio, para hablar de Sorkuntzaren oinarria, sorkuntzatik emanaldietara.
Asimismo, el día 5 acogerá otras dos citas:¿Puede la escritura servir de autoayuda?, con Alicia Baigorri y Miguel García de Andrés, en Olite, y Dos escritoras: Literatura y retos, con Nerea Aguado e Idoia Saralegui en la Biblioteca de San Jorge, en Pamplona.
Poetas de nueva generación
El Servicio de Bibliotecas también participará con varias actividades en la carpa de la Plaza del Castillo. Asi, el domingo 8 de junio (19.00h), su directora, Asun Maestro, presentará junto a Marta Castaño el libro Poetas de las generaciones YZ. Navarra, 1981-2003.
Temas
Más en Cultura
-
Villafranca celebra el arte urbano este fin de semana del 24 y 25 de mayo
-
"El Fuerte de San Cristóbal cuenta con una magia especial"
-
Fermín de los Reyes y Alberto Gamarra: "Si Arnao Guillén de Brocar viviera, dirigiría un grupo editorial y sería accionista de redes sociales"
-
Esnaola rechaza la críticas sobre la nueva interpretación de la estatua togada de Pompelo