San Ferminetako Kantu Jaia, un soplo de tradición y fiesta en Baluarte
La 9ª edición de la cita con la gastronomía y la música vascas tendrá lugar el próximo 12 de julio en el palacio de congresos
Un año más, y ya van nueve, Angel Mariezkurrena ha organizado la cita que fusiona gastronomía, música y tradición en el marco de una atmósfera festiva creada para grandes y pequeños. Así, Sanferminetako Kantu Jaia 2025 se celebrará el 12 de julio en Baluarte. Las entradas (incluye comida y merienda-cena; bebida; cancionero individual; actuaciones) tienen un precio de 80 euros para público general, 20 en el caso de las/os asistentes de entre 13 y 16 años, y un menú infantil de 15 euros para niñas/os hasta los 12 años. Y se pueden adquirir AQUÍ.
Relacionadas
La comida, con la colaboración de la bodega Txotx, dará comienzo a las 14.00h y el evento durará alrededor de siete horas y media, ya que a las 20.00h se servirá la cena. En medio, actuaciones musicales, gigantes, dantzaris y otras agrupaciones que preservan las manifestaciones de la cultura popular vasca. La clave es comer, cantar y bailar hasta que anochezca, a la vez que se visibiliza el folklore y las tradiciones de esta tierra.
Programa
Como ya es habitual, acompañarán a las/os asistentes los Gigantes de Barañáin, los Dantzaris de Leitza y los Joaldunak de Zubieta. En el apartado musical, Aitor Ibarra, Francisco Santsotena, Beñat Mitxelena y Andoni Mitxelena amenizarán la velada. Y, como cantantes, participarán Juanpa Agirre, Jon Gurrutxaga y Jaione Olazabal y familia.
Y, por supuesto, el público erigirá un canto colectivo a través del Kantu Zaharra, cancionero tradicional vasco, del que dispondrá en formato físico y también digital a través de un código QR.
La apertura correrá a cargo, una vez más, de la emblemática Euskal Herrian euskaraz. A partir de ahí, se irán sucediendo decenas de temas tan conocidos como Txoria txori, Eperra, Erribera, Baldorba, Xalbadorren heriotzean, Goizian argi hastian, Aitorren hizkuntz zaharra, Lau teilatu, Ikusi mendizaleak... Canciones que a buen seguro harán vibrar y emocionarán a familias enteras, cuadrillas de amigos y amigas, de aquí y de fuera. “La cultura es universal. Y se demuestra en esta fiesta, en la que se disfruta conjuntamente del euskera, su folklore y sus tradiciones sin importar pensamientos ni ideologías”, destaca siempre Angel Mariezkurrena, el alma de esta fiesta que cada año desde hace casi diez reúne a cerca de 400 personas en el centro de Pamplona.
Temas
Más en Cultura
-
Borja Cobeaga: "Nunca me he autocensurado"
-
Marian Bandrés reflexiona sobre conflictos globales en la exposición 'Paisajes ajenos', abierta en el Muñoz Sola hasta septiembre
-
Gorka Urbizu comienza a grabar sus nuevas canciones en Abbey Road
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona: agenda cultural del 4 al 6 de julio