Síguenos en redes sociales:

Leire Martínez, con un pie en el pasado y otro en el futuro

Tras su polémica salida de La Oreja de Van Gogh, la cantante ofrecerá una actuación en solitario que ha despertado gran expectación y en la que sonarán temas suyos y de la banda

Leire Martínez, con un pie en el pasado y otro en el futuroCedida

El de Leire Martínez es, posiblemente, uno de los conciertos más esperados de estas fiestas de San Fermín y, a buen seguro, el que más curiosidad despierta. Tras su polémica salida de La Oreja de Van Gogh, la guipuzcoana (y afincada en Puente La Reina) ofrecerá una de sus primeras actuaciones en solitario en la Plaza del Castillo

Mucho se ha escrito al respecto desde que, en octubre de 2024, el grupo donostiarra lanzase el comunicado en el que anunciaba que la cantante dejaba de formar parte de la banda. Con el tiempo se supo que ella no lo había firmado porque no estaba de acuerdo con su contenido, pero, en ese preciso instante, el nombre de Leire se hizo viral en redes sociales, en medio de un auténtico huracán de halagos, reproches, muestras de afecto, insultos y un sinfín de reacciones de amor y odio, dirigidas tanto hacia ella como hacia sus excompañeros.

Entre semejante guirigay de emociones cruzadas, dio la impresión de que la inmensa ola de cariño y simpatía que generó Leire consiguió sepultar las críticas más destructivas, que también las hubo. Fueron muy comentadas, por ejemplo, sus lágrimas, que acabaron siendo premonitorias, mientras interpretaba Rosas en el que, a la postre, terminó siendo su último concierto con La Oreja Van Gogh, celebrado en las fiestas del Pilar de Zaragoza del año pasado.

Y es que diecisiete años no pasan en balde. En 2008, Leire asumió la difícil tarea de sustituir a Amaia Montero, cantante de la formación original de la banda. A juzgar por los números, no lo ha hecho nada mal: el grupo ha seguido publicando discos con regularidad y cosechando éxitos más que notables, tanto en España como en distintos países de América, donde La Oreja de Van Gogh acostumbra a tocar ante aforos multitudinarios.

Imagen y voz de la banda

Aunque, como suele suceder con los grupos de larga trayectoria, los éxitos más aclamados suelen concentrarse en los trabajos de su primera época, Leire ha puesto voz a un buen número de nuevos himnos de los donostiarras: Jueves (inspirada en los atentados del 11 de marzo), El último vals, Inmortal, Cometas por el cielo, Sirenas, La niña que llora en tus fiestas, Abrázame, Durante una mirada… La lista es larga. 

Además, ha sabido ser la imagen de la banda y se ha encargado de establecer la conexión con el público en directo. Le tocó hacerlo, por ejemplo, en su actuación de los Sanfermines de hace tres años. Aquel fue, junto al de Camela, el concierto más concurrido de las fiestas de 2022, con una gran muchedumbre que desbordó el perímetro de la Plaza de los Fueros.

Todo parece indicar que esta noche sucederá algo parecido en la Plaza del Castillo. A diferencia de entonces, Leire se presentará con su propio nombre, aunque también interpretará muchas canciones de su viejo grupo. Así lo hizo en León el pasado 25 de junio, en su primer concierto de esta nueva etapa. Allí sonaron viejos hits como Muñeca de trapo, Rosas o El primer día del resto de mi vida, pero también cinco novedades que formarán parte de su debut en solitario: las inéditas Cabeza de ratón, Mírame, Cosas de la vida, y las ya conocidas Inmortal y Tres deseos. El repertorio será una buena fotografía de Leire Martínez a fecha de hoy: una artista con un pie en el pasado y otro en el futuro.