Un año más, y ya van cuatro, el Museo Oteiza colabora con la fase de residencia del programa JAI, promovido por Tabakalera (Donostia) y el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz. Así, desde este martes y durante esta semana, 15 artistas internacionales se encuentran en el espacio de Alzuza realizando una residencia de creación con el artista navarro Fermín Jiménez Landa. Una estancia en la que está compartiendo sus métodos de trabajo, procesos y conocimiento práctico, a partir de las relaciones entre luz y oscuridad como un eje vertebrador.
El taller impartido por Jiménez Landa trabaja con ideas como el deslumbramiento, la desaparición, el camuflaje, los cuerpos que se esconden y fenómenos naturales como la visión, las sombras, las constelaciones o la materia oscura.
A ciegas
Durante estos días, las/os creadoras/es exploran formas de percibir y actuar en el mundo más allá de lo evidente, con prácticas diurnas y nocturnas. Durante la jornada del jueves 31 de julio, a la que se invitó a los medios, las/os participantes entraron con los ojos cerrados o tapados en la biblioteca y centro de documentación del museo, donde escogieron un libro o un documento, y, dentro de este, una página. Finalmente, con todos los párrafos escogidos compusieron una nueva pieza literaria.
Producción y transmisión
El programa JAI pretende profundizar en la conexión entre producción y transmisión de conocimiento, construyendo un espacio para el intercambio entre artistas en proceso de formación y profesionales del ámbito internacional.
El profesorado de 2025 está integrado por Claire Atherton, Marwa Arsanios, Josu Bilbao, Fermín Jiménez Landa, Maider López y Eric La Casa, artistas participantes en los programas de Tabakalera, Oteiza Museoa y Artium Museoa. Los tutores son Itziar Okariz, Alejandro Cesarco, Olatz Otalora e Ibon Aranberri.