La Federación de Coros de Navarra / Nafarroako Abesbatzen Elkartea (FCNAE) ha presentado en el Nuevo Casino Principal de la Plaza del Castillo de Pamplona su programación de otoño 2025, una propuesta que combina, entre otras cosas, la lucha contra la despoblación a través de la música y proyectos solidarios.
Encabezó el acto por Carlos Gorricho Otermin, presidente de la Federación, acompañado de la mezzosoprano Francisca Beaumont, protagonista de los Módulos de Mediación, y Marcos Perera, representante del diálogo sectorial con ALCER Navarra.
En iglesias, ermitas y monasterios
Uno de los ejes principales de la programación será el ciclo Con voz propia - Gogo Bete Kantuz, que entre septiembre y octubre recorrerá 20 pueblos navarros de menos de 150 habitantes, llevando conciertos corales a iglesias, ermitas y monasterios.
"Queremos que la cultura sea accesible para todos, también en los pueblos más pequeños. La música coral no solo emociona, también revitaliza la comunidad", ha señalado Carlos Gorricho.
Cada actuación incluirá explicaciones pedagógicas sobre las obras interpretadas y el valor patrimonial de los espacios, fomentando la conexión entre la música, historia y territorio.
Conferencias y formación coral
La programación incluye los Módulos de Mediación - Conferencias Sectoriales 2025, que este año protagoniza la mezzosoprano navarra Francisca Beaumont, con una trayectoria internacional en teatros como la Ópera de Zúrich, el Gran Teatro del Liceu o el Teatro Real de Madrid.
Como han explicado en la presentación, las conferencias tendrán lugar en Aoiz (4 de septiembre), Puente la Reina (5 de septiembre) y Pamplona (6 de septiembre), y abordarán la música coral como herramienta educativa y transformadora, con práctica vocal incluida.
Proyectos solidarios: música, salud renal y patrimonio
La vertiente solidaria ocupa un lugar central en el calendario. En colaboración con ALCER Navarra, la Federación impulsa la iniciativa FCNAE & ALCER Navarra: Unidos por la salud renal, que unirá charlas informativas sobre prevención y donación de órganos con actuaciones corales.
Los encuentros tendrán lugar en Castejón (13 de septiembre) y San Adrián (26 de septiembre), y culminarán con el concierto solidario Voces por la Paz y por la Vida, previsto el 15 de diciembre en la Iglesia de Santo Domingo de Pamplona. Allí participarán el Coro Divertimento, la Capilla de Música de la Catedral y la Coral San Andrés de Villava, con entrada libre hasta completar aforo.
En la rueda de prensa, el representante de ALCER Navarra, Marcos Perera, ha subrayado la importancia de continuar visibilizando la enfermedad renal crónica y de trasladar a la sociedad la necesidad de apoyo a las personas que la padecen.
Asimismo, Perera ha destacado la relevancia de iniciativas como esta impulsada por la Federación de Coros de Navarra, que este año ha elegido a ALCER Navarra como entidad beneficiaria.
Dentro de este marco de colaboración, la Federación ha promovido además la grabación de la entrevista coral Acordes libres cantan espacios reales, celebrada en la Catedral de Pamplona, con la colaboración del responsable del Museo, Gonzalo García, y del deán de la Catedral.
La entrevista coral ha contado con la participación de: Charo Baztan, donante y coralista; Aurora Beltrán, trasplantada, música y figura destacada del rock; Juan Gracia Armendáriz, trasplantado, escritor y periodista; y Marcos Perera Ortiz, miembro de la Junta de ALCER Navarra y director del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.
Concentración de la Ribera
Además, también este otoño se celebrará la XXXVII Concentración Coral de la Ribera, que tendrá lugar el 4 de octubre en Cascante.
La jornada reunirá a ocho agrupaciones corales de la Ribera en un gran encuentro que incluirá actuaciones en las calles y un concierto central en la Iglesia de la Asunción a las 18.30 horas.
En conexión con la diáspora navarra
La programación también apuesta por la internacionalización y el vínculo con la diáspora navarra con dos iniciativas importantes.
Por un lado, con Argentina canta en Navarra: con la participación del prestigioso Cuarteto Karê, procedente de Rosario (Argentina), que ofrecerá conciertos en Lerín, Oteiza, Estella, Pamplona y Espinal entre el 14 de septiembre y el 4 de octubre.
Y, por el otro, con la continuidad del ciclo Navarra canta - Nafarroa kantari que recorrerá hogares navarros en todo el Estado, con conciertos en Zaragoza, Bilbao, Valladolid, Logroño, Sevilla, Valencia y Santander, entre septiembre y noviembre, reforzando la unión cultural con la comunidad navarra en el exterior.
Ciclo coral internacional
El presidente de la Federación ha recordado que el otoño culminará con la 30ª edición del Ciclo Coral Internacional de Navarra, programación organizada por la FCNAE, que reunirá a coros de referencia mundial en escenarios navarros.
Su programación se presentará en próximas semanas. Gorricho ha reiterado el compromiso de la entidad que reúne a miles de personas en sus actividades musicales, y recuerda a las instituciones que la Federación "no pide privilegios, sino una política cultural coherente y sostenible".
En un mensaje para la clase política, ha señalado que "independientemente de su grupo o sensibilidad, sabrán valorar el trabajo coral amateur y el impacto real que tiene en la ciudadanía. La Federación mantiene la mano tendida al diálogo". "Navarra necesita políticas culturales valientes, con visión de futuro", ha zanjado. Hoy la Federación cuenta con 70 coros, que reúnen a cerca de 4.000 personas.