Síguenos en redes sociales:

El MUN acoge una exposición que explora la mirada del espectador de forma lúdica

‘Querido espectador, ¿qué miras?’ es el título de esta muestra que reúne temáticamente obras emblemáticas de ARCO

Exposición 'Querido espectador, ¿qué miras?' en el MUNUnai Beroiz

11

El Museo Universidad de Navarra -MUN- inauguró ayer Querido espectador, ¿qué miras?, una exposición que coloca al espectador en el centro de la experiencia artística y propone una reflexión sobre la importancia de su mirada como parte fundamental de la obra. La muestra defiende que todo artista imagina, de algún modo, un tipo de espectador ideal al crear, por lo que este proyecto expositivo se centra precisamente en “mirar al que mira”. Desde esta premisa, se construye una tipología de modos de mirar que sirve como eje conceptual del recorrido: el detective, el erizo, la mirilla y el proyector. La muestra estará disponible durante seis meses de forma gratuita.

Una colaboración entre el Máster de Comisariado del MUN y la Fundación ARCO

El proyecto ha sido comisariado por Florencia Baliña, Andrés Ruiz, Aroa Urteaga y Andrea Vargas, integrantes de la séptima promoción del Máster en Estudios de Comisariado del MUN, bajo la tutela de los profesores Gabriel Pérez-Barreiro y María Aguilera. 

La muestra es fruto de un convenio con la Fundación ARCO, que ha confiado al MUN el estudio y la investigación de su colección, gestionada por el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid, con el apoyo adicional de la Fundación Pablo Palazuelo

Andrea Vargas, comisaria y alumni del máster, explicó que el germen de la exposición nació tras una visita de los estudiantes a la feria ARCO, donde escribieron textos sobre cómo habían percibido las obras. A partir de ese ejercicio reflexivo, se formó un grupo de trabajo en torno al interés común por el papel del espectador. Definida esa línea conceptual, el grupo seleccionó piezas de la Colección ARCO y las organizó según distintas formas de interpretar y experimentar el arte.

Una exposición estructurada a partir de distintas formas de mirar

La exposición se estructura en cinco espacios cromáticos, cada uno asociado a una forma de mirar. El recorrido comienza en una sala amarilla, que actúa como introducción general con una obra representativa de cada tipo. A partir de ahí, se suceden las distintas zonas dedicadas a cada perfil de espectador. El espacio rosa corresponde al espectador detective, aquel que concibe la obra como un enigma y trata de descifrar lo que se oculta más allá de lo visible. Aquí se exhiben obras como Música incidental, una instalación de una partitura musical a gran escala, acompañada de un audio, y creada a partir de noticias trágicas de periódicos reciclados, que esconde narrativas entrelazadas. 

El área verde se inspira en el espectador erizo marino, una figura simbólica que remite a estos animales capaces de percibir su entorno sin necesidad de ojos, gracias a receptores distribuidos por todo el cuerpo. Este tipo de mirada no se limita al sentido de la vista y exige una sensibilidad expandida. Obras como Tangles, tangles, tangles o Institution Pause encajan en esta categoría. En la zona de color coral se encuentra la figura del espectador mirilla, una mirada que se asoma a lo privado, lo oculto o lo prohibido, convirtiendo al visitante en un observador que roza lo voyeur. En esta sección se presentan obras como The Window, Body Sign Action y Safe Zones Nº7.

La exposición concluye en el espacio morado, dedicado al espectador proyector, el más difícil de definir. Este tipo de espectador se proyecta a sí mismo en la obra desde la emocionalidad. Aquí se muestran obras abstractas como Sin título, Tunnel Boring Machine o Entrelacamento II, que apelan a la inspección, a la introspección y a la subjetividad.

La exposición, que se propone como un juego de sensibilidades y percepciones, invita al público a asumir un rol activo y a experimentar el arte de forma lúdica. En palabras de Andrea Vargas, “la percepción del arte es un trabajo individual” y “no hay que ser un especialista de arte para disfrutar la muestra; cada interpretación es válida”.