La nueva programación de Civican para octubre, noviembre y diciembre girará en torno a "una reflexión urgente y necesaria": el futuro de Europa y el fortalecimiento de los valores democráticos. En un contexto global "marcado por tensiones geopolíticas, crisis de representación y desafíos sociales", el centro cultural de Fundación Caja Navarra propone más de 60 actividades abiertas al público, diseñadas "para fomentar el pensamiento crítico, el diálogo plural y la participación ciudadana", explican desde el espacio.
Entre las personas invitadas a compartir su visión del mundo con la ciudadanía navarra están Carme Riera, Eloy Moreno, David Trueba, Pepe Viyuela y Andrea Rizzi, entre otras.
La programación se despliega entre octubre y diciembre con "un enfoque interdisciplinar que abarca la palabra, el pensamiento, el arte, la música y la acción social". En este sentido, Civican quiere ser "un espacio de cultura viva, donde la creación y el debate contribuyen a imaginar futuros más justos, sostenibles y democráticos".
La palabra como espacio de encuentro
La programación literaria y de pensamiento traerá a Civican a "algunas de las voces más reconocidas del panorama cultural y académico". En el marco del ciclo Diálogos de medianoche, la escritora y académica Carme Riera conversará con el público sobre su trayectoria y mirada crítica (7 de noviembre). También estará presente Eloy Moreno, autor de Invisible, en un encuentro que abordará su impacto entre jóvenes lectores (12 de diciembre).
El ciclo Conversatorios en la biblioteca acogerá a dos figuras destacadas del ámbito cultural: David Trueba, escritor, cineasta y periodista (20 de noviembre) y Pepe Viyuela, actor, poeta y activista social (23 de octubre). Ambos compartirán sus lecturas esenciales y reflexiones sobre el papel del arte y la cultura en un mundo cambiante.
Situación de Europa
Los valores democráticos y la situación europea actual centrarán varios encuentros clave: Mariola Urrea y Mira Milosevich analizarán los desafíos del orden internacional y el papel de la UE (29 de octubre), mientras que Edurne Bartolomé e Iñigo Arbiol abordarán la cultura democrática y la necesidad de construir consensos frente a la polarización (10 de diciembre).
Otros espacios como Aula del pensamiento, Perspectivas o Pensamiento compartido ofrecerán conferencias y debates en torno a temas como la cooperación, la justicia, el populismo o la ética ciudadana. En esta ocasiónParticipan ponentes como Andrea Rizzi, corresponsal de El País (6 de noviembre), o el filósofo David Pastor-Vico, que reflexionará sobre la noción de cooperación en el pensamiento contemporáneo.
Arte y creación
El arte, la música y el pensamiento visual se convierten también en "vehículos para interrogar el presente". Así, Civican acogerá en octubre la 7ª edición del festival Filmmaking for Social Change, con proyecciones, encuentros y exposiciones que giran en torno a la idea de futuro. Entre las actividades destacadas, la fotógrafa Silvia Ayerra presentará su serie Verano nuclear, y la artista Holly Miranda ofrecerá un concierto que clausura el ciclo, acompañado del estreno de la pieza audiovisual Futuro / Zukunft (10 de octubre).
El programa incluye, asimismo, propuestas musicales tan diversas como las audiciones comentadas de obras clásicas con la Orquesta Sinfónica de Navarra, el concierto experimental Solo Piano de Anthony Pateras (17 de octubre) o el directo de Nuria García con violín eléctrico y electrónica (19 de noviembre). La artista neoyorquina Lea Bertucci cerrará el año con El Oráculo, una experiencia sonora inmersiva (1 de diciembre).
En el ámbito de la creación colaborativa, el proyecto Error404 pondrá en marcha Piano ma non piano, una original intervención artística en la que un piano desmontado se convertirá en símbolo de reconstrucción colectiva. La primera fase del proceso se abrirá al público el 26 de noviembre.
Educación, infancia y acción social: el futuro desde la base
El programa de otoño pone también el foco en la infancia y en "el potencial transformador de la educación en valores". Talleres como Movimiento en red (danza participativa por la paz), Ritmo colectivo, Casas de papel o La comunidad invitan a niños y niñas a explorar la democracia, la cooperación y el respeto a través de la creación artística y el juego colectivo.
Desde una perspectiva más social, la residencia artística Tejer Futuro reunirá a personas refugiadas con los artistas Mikel Belascoain y Germán Carrascosa para construir, a partir del diálogo, una escultura sonora que hable de hogar, desplazamiento y pertenencia.
También se incluye el laboratorio Botiquín cultural, coordinado por Daniel Franco, y la conferencia sonora Ecosistema sonoro, con Carlos de Hita, como propuestas que conectan arte, escucha activa y transformación social.
Acceso a las actividades
Todas las actividades de esta programación son gratuitas y abiertas al público, y se desarrollan en el centro instalaciones de Civican (Avda. Pío XII, 2, Pamplona).
La mayoría requieren inscripción a través de la web https://civican.fundacioncajanavarra.es, llamando al 948 222 444 o presencialmente en CIVICAN. Muchas de ellas podrán seguirse también en directo o en diferido a través del canal de YouTube de Fundación Caja Navarra.