Síguenos en redes sociales:

Arranca la temporada escolar del Teatro Gayarre con 9 producciones de artes escénicas

Las inscripciones para la programación, que se inicia este lunes 6 de octubre, continúan abiertas y se han sumado nuevos pases debido a la alta demanda por parte de los centros educativos

Arranca la temporada escolar del Teatro Gayarre con 9 producciones de artes escénicasCedida

En el marco del programa educativoGayarre Conecta, el coliseo pamplonés dará inicio este próximo lunes 6 de octubre a la 24º edición de su programación escolar.

Cinco espectáculos dirigidos a Educación Primaria y otros cuatro títulos para Secundaria Obligatoria y Bachillerato, entre los que se incluyen producciones en castellano y euskera, conforman el conjunto de funciones matinales con el que el Gayarre busca la formación y participación directa del alumnado como espectadores presentes y futuros.

'Bon voyage!'

La encargada de dar el pistoletazo de salida será Orthemis Orchestra con Bon voyage!, una propuesta de música clásica, humor y teatro gestual que la compañía catalana presentará por partida doble (funciones a las 9.45 horas y 11.15 horas).

Este bloque, que se desarrolla en paralelo a la orientada a público general, logró reunir el curso 2024-2025 a 7.539 alumnos y alumnas de diferentes niveles de 35 centros educativos (3.382 correspondientes a Primaria y 4.157 a Secundaria).

Nueve compañías de la escena navarra y estatal con experiencia en el desarrollo de propuestas significativas en el plano educativo se subirán al escenario entre octubre y mayo del próximo año.

Todas ellas, buscan incidir en la vivencia de experiencias, aprendizajes y bienestar que produce el contacto con las artes escénicas y también ahondar en el diálogo, debate, conocimiento y amplias posibilidades que generan las artes en vivo como herramientas formativas.

Imagen de la propuesta escénica 'Soy salvaje' de La Maquiné.

Títulos de Primaria

Además de Bon voyage! de Orthemis Orchestra (próximo lunes, 6 de octubre), visitarán el Gayarre en los próximos meses ¡Soy salvaje!, producida por La Maquiné, una reflexión sobre la importancia de preservar el planeta y su biodiversidad (martes, 11 de noviembre); en euskera Ez gara azkenak izango, escrita y dirigida por la navarra Adriana Olmedo, una historia de magia, superación y ternura (martes, 13 de enero); la nueva adaptación teatral de La isla del tesoro, la novela de piratas por excelencia escrita por Robert L. Stevenson, que se representará el martes 10 de febrero de la mano de InHabitants; y Méliès, el mago del cine de Factory Producciones, un viaje por la invención del séptimo arte donde el alumnado se sumergirá en la grabación de Viaje a la luna, la mítica película de Georges Méliès (martes, 24 de marzo). 

Las inscripciones a estos espectáculos pueden hacerse escribiendo a producciones@teatrogayarre.com. 

'Méliès, el mago del cine' de Factory Producciones sumergirá al alumnado en la grabación de 'Viaje a la luna', la mítica película de Georges Méliès.

Títulos de Secundaria

La programación para la ESO y Bachillerato comenzará con Hamlet de Guayominí (jueves, 16 de octubre). Se trata de una versión libre del clásico teatral con ritmo frenético, canciones en directo y participación del público; en euskera llegará Nor naizen baneki de Artedrama & Axut! que se servirá del teatro para realizar una “arqueología introspectiva” con Ramon Agirre y los navarros Maialen Diaz y Oier Zuñiga en el elenco (jueves, 12 de marzo).

La Joven y la Asociación Española contra el Cáncer han unido sus fuerzas en la adaptación de la novela más aclamada de Patrick Ness, Un monstruo viene a verme, una historia emocionante y extraordinaria sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarle (viernes, 17 de abril); y Farra, la producción de la Compañía Lucas Escobedo y la Cía Nacional de Teatro Clásico, Premio Max al Mejor espectáculo musical 2025, llegará el viernes 22 de mayo con “una especie de Cabaret Barroco cuyo denominador común es el Siglo de Oro”.

Las inscripciones a estos espectáculos pueden hacerse escribiendo a publicos@teatrogayarre.com.

Talleres

Entre octubre y noviembre de este año el Teatro Gayarre ofrecerá tres talleres dirigidos a profesores, profesionales de artes escénicas y personas interesadas en el teatro en general.

Te puede interesar:

El viernes 24 y sábado 25 de octubre se desarrollará Cómo crear un musical impartido por James Murray; el jueves 6 de noviembre el dúo humorístico argentino Sutottos ofrecerá la formación El juego: motor de la creación y el sábado 15 de noviembre será el turno del actor y director teatral navarro Jorge Gurpegui, actual subdelegado de la Comisión de Interpretación en la Academia de las Artes Escénicas de España, con la formación Conectar con el teatro del Siglo de Oro.

Las inscripciones están abiertas en taquilla y en www.teatrogayarre.com.