Síguenos en redes sociales:

La 41ª edición del festival Encuentros Arte Joven de Navarra arranca el 16 de octubre

Del 16 al 26 de octubre, 30 proyectos de jóvenes creadores y creadoras en música, artes plásticas y audiovisuales, teatro, literatura y diseño se darán cita para mostrar sus proyectos

La 41ª edición del festival Encuentros Arte Joven de Navarra arranca el 16 de octubreDiario de Noticias

Este jueves arranca la 41ª edición de los Encuentros de Arte Joven, un programa impulsado por el Instituto Navarro de la Juventud que tiene como objetivo fomentar, visibilizar y apoyar la creación contemporánea de jóvenes artistas en distintas disciplinas. La música abre la edición de los Encuentros que, a lo largo de su trayectoria, se han consolidado como un referente en el impulso a la cultura joven, ofreciendo un espacio de encuentro, experimentación y exhibición del trabajo artístico en Navarra.

Como ha comentado en rueda de prensa el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Txema Burgaleta, “está dirigido a jóvenes creadores y creadoras de entre 14 y 30 años ofreciendo un entorno de acompañamiento y crecimiento en el que puedan experimentar, compartir procesos, hacer red y exponer públicamente sus propuestas”. El programa ha añadido, “combina formación, producción, exhibición y diálogo interdisciplinar, fomentando la creación desde la diversidad, la reflexión y la investigación artística”.

Por su parte, Mónica Domínguez, responsable de esta edición de Encuentros ha subrayado que este año, “se han seleccionado 30 proyectos, seis por modalidad, que recibieron una dotación económica de 1.000 euros dirigida a apoyar la producción de las obras seleccionadas. Estas propuestas han pasado por un proceso de tutorización artística y formarán parte de la programación del festival de Encuentros. Durante la muestra pública, el jurado escogerá hasta 10 proyectos especialmente destacados, hasta dos por categoría, que recibirán un segundo reconocimiento dotado también con 1.000 euros”.

Arte sanador, arte festivo

Ainhoa Olasagasti, una de las jóvenes que participa en el apartado de artes escénicas ha asegurado que “mi obra Tristessa es una obra muy personal, que proviene de una herida y creo que me va a ayudar a sanarla de alguna manera, porque el arte también es terapia. Esta oportunidad para mí ha sido muy importante porque creo que el arte y la creatividad no son prácticas que haya podido desarrollar en mi vida demasiado y encontrarme ahora con un montón de personas jóvenes me ha animado un montón para seguir creando” ha señalado.

Por su parte, Cristina Tomás ha dirigido el proyecto “Chin-Chin” junto a “La Neni” y “Sara Goxua” quienes “querían utilizar un DJ set en directo. Yo tenía muchas ganas de salirme un poco del teatro y he estado dirigiéndolas, trabajando con sus cuerpos, sus movilidades, su energía, con el arco de emociones que quiere transitar la cantante con esas canciones que ha escrito y que son puro reguetón con unas bases increíbles. Es un proyecto de pura celebración”.

El jurado de cada disciplina, que son quienes han acompañado los proyectos, está formado por dos profesionales del sector. En artes escénicas, participan Miren Tirapu Goikoetxea, actriz y directora con amplia trayectoria en compañías como Artedrama y fundadora de Beheko Larraine, y María Arcos Corretje, coreógrafa, docente y cofundadora de la compañía Enklabe Dantza. En artes plásticas y audiovisuales, Andrea Ganuza Santafé, ilustradora centrada en la gráfica expandida y el cómic como lenguaje artístico, e Ione Atenea Lameiro Garayoa, fotógrafa y cineasta con presencia en festivales internacionales y cofundadora de la productora Hiruki Filmak.

En la modalidad de diseño están Javier Morón Belso, diseñador gráfico y socio fundador del estudio Franziska, con una destacada trayectoria en instituciones culturales, y Maider Aldasoro Díaz, artista visual con experiencia en centros como Bilbaoarte o Azkuna Zentroa y residencias en Japón, Londres y Bilbao. En literatura, el jurado lo integran Uxue Razquin Olazaran, periodista cultural y editora en Erein, y Julen Azcona Martín, escritor y premiado en la edición anterior. En músicas, participan Iñigo Sola “Sable”, músico y gestor cultural vinculado a festivales como SantasPascuas, y Olaia Amezketa “Boom”, cantante, guitarrista y compositora.

Programación de Encuentros 2025

El festival dará comienzo los días 16 y 17 de octubre con los conciertos de la modalidad de Música, que tendrán lugar en la Sala Canalla de Pamplona. El jueves 16 actuarán Hondora, Blackmoon* y Apotheke 90, mientras que el viernes 17 será el turno de Chin-Chin, Cuerpas de Erritu y Muru.

La programación continuará en el Centro de Arte Contemporáneo Huarte, que acogerá las actividades del 23 al 26 de octubre. El jueves 23 se realizarán dos visitas guiadas con artistas a las exposiciones colectivas: a las 18:00 horas se presentarán los trabajos de la modalidad de Diseño, con las creaciones de Yuanji Zabal, Lucía Andonegui, Lander Puyo, Idoia Garde, Aroa Salinas y Amaia Prieto, y a las 18:30 se podrá conocer la muestra de Artes Plásticas y Audiovisuales, con obras de María Hidalgo, Marcos N. Sayas, Leire Ipas, Belén Irureta, Beatriz M. Larragueta y Ana S. Holmes. Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 9 de noviembre.

El viernes 24 se presentarán las propuestas escénicas de Uxuri Etxegia & Gloria Montiel, el Grupo de Teatro de Berriztu-Berriztuko Antzerki Taldea y Hartes Teatro. El sábado 25 continuará el programa con las actuaciones de ArteARO, Paula Puchalt, Ane Sagüés e Izai Rodríguez, y Landa Bila taldea.

Finalmente, el domingo 26 de octubre tendrá lugar el encuentro literario con la participación de Salomea Slobodian, Naia Carlos, Iker Garate, Garazi Rodríguez, Esteban Álvarez y Ainhoa Arrastia, que culminará con el acto de clausura y entrega de reconocimientos a las 13:00 horas