Silvia Carrasco hablará este jueves 16 de octubre en Pamplona sobre las "barreras invisibles" que limitan los derechos de mujeres y niñas
La antropóloga social ofrecerá una charla a las 19.00 horas en el Palacio del Condestable en la que propondrá mirar más allá de los discursos formales sobre la igualdad; el encuentro está organizado por Garenak Emakume Feministak de Navarra
La antropóloga social Silvia Carrasco visitará Pamplona este jueves 16 de octubre para impartir la conferencia titulada Diversidad cultural y derechos de mujeres y niñas: romper las barreras invisibles, una invitación a reflexionar sobre los desafíos que aún persisten para garantizar la igualdad y los derechos fundamentales en contextos de diversidad cultural.
Relacionadas
El encuentro, organizado por Garenak Emakume Feministak de Navarra, será a partir de las 19.00 horas en el Palacio del Condestable, y promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje para todas las personas interesadas en los temas de diversidad cultural, género y derechos humanos.
La ponente
Silvia Carrasco es profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona, con una amplia trayectoria en el estudio de la migración, la educación intercultural y las desigualdades de género.
A lo largo de su carrera ha analizado cómo las estructuras sociales, las políticas públicas y las prácticas culturales influyen en la vida cotidiana de mujeres y niñas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
En esta charla, propondrá mirar más allá de los discursos formales sobre la igualdad, para identificar las “barreras invisibles” que limitan el acceso real a los derechos. Su perspectiva crítica y comprometida busca promover un diálogo abierto entre culturas, instituciones y ciudadanía, orientado a construir sociedades más justas e inclusivas.
Temas
Más en Cultura
-
Durangoko Azoka se prepara para su 60 aniversario
-
Ángela Banzas: “Reivindico el poder de la imaginación frente al horror”
-
Juan del Val: “Hay que convertir la literatura en un acontecimiento popular; se escribe para que te lea la gente no para las élites”
-
'Cuentos del mundo bajo el mismo árbol', un canto a la interculturalidad