Síguenos en redes sociales:

Lluvia de emociones en torno al duelo, en el Condestable

Pamplona acoge la segunda edición del ciclo 'Record-ARTE', que convierte la expresión artística en una herramienta en el proceso de duelo; alumnado y profesorado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona ha creado una emocionante exposición que forma parte del programa, junto a música a cargo del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate, danza, cine, literatura y teatro

Record-ARTE, segunda edición en Civivox CondestableUnai Beroiz

30

Como un túnel negro en el que es difícil vislumbrar la luz, que está ahí, en alguna parte; o como un viaje en barco en medio de una tormenta, en el que no puedes detener el barco, pero sí aprender a manejarlo en la tempestad. También, como un recuerdo siempre vivo, y como amor, mucho amor más allá de la muerte.

Así ven el duelo por la pérdida de un ser querido alumnos y alumnas de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona que, junto a usuarios y usuarias de la Asociación Goizargi, han dado forma a la exposición artística Zutaz Blai: empaparme de ti, que habita el patio y la primera planta de Civivox Condestable.

Es una de las propuestas que forma parte de la programación del ciclo cultural Record-ARTE, que celebra hasta el 30 de noviembre su segunda edición.

Marcha fúnebre hasta Condestable a ritmo de Brass Band

Impulsado por la Asociación Goizargi en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, Record-ARTE pone el foco en el arte como una herramienta para expresar y encauzar el duelo tras una pérdida.

Danza, música, cine, literatura, teatro y artes plásticas y visuales son las disciplinas que ahondarán en los procesos de duelo en esta segunda edición del ciclo, en la que ha tomado parte la Escuela de Arte y Superior de Diseño al completo, así como unos 50alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate.

A ritmo de la música de la Brass Band de dicho centro, que ha trasladado al público asistente a una marcha fúnebre en Nueva Orleans, ha arrancado este miércoles 29 de octubre la programación.

Junto al alumnado de la Escuela de Arte de Pamplona, el desfile ha recreado una Second Line, tradición cultural del cortejo fúnebre de Nueva Orleans; desde el monumento al Encierro, la marcha ha recorrido a partir de las 11.00 horas diversas calles hasta el Condestable, donde los y las integrantes de la marcha han colgado en las paredes de la primera planta un conjunto de más de 40 paraguas, uno de los elementos principales de la exposición Zutaz Blai: empaparme de ti.

"Es la primera vez que toda la Escuela trabaja para un mismo proyecto, para abordar un tema tan importante pero tan poco trabajado como es el duelo"

Iñaki Otsoa Etxeberria . Director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona (EASD)

Allí, en el patio del civivox, ha tenido lugar el acto de presentación de esta segunda edición de Record-ARTE, en el que han tomado parte la técnica municipal Idoia Monje Jaurrieta; la directora de la Asociación Goizargi, Rakel Mateo Sebastián; la directora del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate, Mercedes Gorría Sánchez; el director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona (EASD), Iñaki Otsoa Etxeberria; y la directora de la compañía La Banda Teatro Circo, Izaskun Lasarte Reguera

Todos ellos han trabajado de la mano para elaborar una programación capaz de reivindicar el potencial de la expresión artística como herramienta en el proceso de duelo.

Varios de los paraguas que sirven de cobijo a las emociones por las que se transita en los procesos de duelo, en la exposición del Condestable que forma parte del ciclo 'Record-ARTE'.

Artistas y músicos navarros, juntos por el duelo

"Es la primera vez que toda la Escuela trabaja para un mismo proyecto, en este caso para abordar un tema tan importante pero tan poco trabajado como es el duelo", ha comentado Iñaki Otsoa, destacando la colaboración que los 520 alumnos y alumnas y 80 profesores y profesoras del centro que dirige han llevado a cabo con el Conservatorio Profesional para ir juntos en este proyecto, "un camino que teníamos ganas de abrir y en el que vamos a seguir".

"La música puede ser una valiosa herramienta en los procesos de duelo"

Mercedes Gorría Sánchez . Directora del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate

Para Mercedes Gorría, la música puede ser "una valiosa herramienta" en las vivencias de los procesos de duelo.La directora del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate ha asegurado que la participación del centro en este proyecto que, ha dicho, "unearte y humanidad a través de la música", ha sido "una oportunidad enriquecedora" para su alumnado, y "una manera de contribuir a la concienciación sobre la importancia de acompañar y dar espacio a cada proceso de duelo".

Por su parte, Izaskun Lasarte, de la compañía navarra La Banda Teatro Circo, que participa por primera vez en Record-ARTE, ha comentado que "el tema de la pérdida y del duelo vibraba" en su interior, y ha sido la motivación para crear un proyecto nuevo, NUUR, que se estrenará en Condestable. La artista ha definido esta pieza como "el viaje de un alma que llega a la vida, transita por todas las emociones descubriendo el vértigo de esas emociones, coge luz y descubre la belleza efímera de la existencia".

Más de 600 gotas de lluvia componen la instalación 'Zutaz Blai: empaparme de ti'.

Lluvia de emociones que encuentran cobijo

Más de 600 gotas de lluvia componen la instalación Zutaz Blai: empaparme de ti, que surge de la reflexión del alumnado, profesorado y personal administrativo de la Escuela de Arte y Superior de Diseño en torno al duelo y a la pérdida.

A ellos se han sumado personas usuarias de Goizargi, que han querido reflejar cómo viven, piensan y sienten una pérdida. Todas esas reflexiones han sido encapsuladas en cada una de las gotas, de forma individual, evocando así, de forma conjunta el proceso de duelo: empaparse, llorar, escampar, tormenta, calma… Junto a las gotas de agua, la instalación incluye más de 40 paraguas intervenidos colectivamente, que simbolizan el cobijo de las emociones y recuerdos que emanan de cada gota.

"El tema de la pérdida y el duelo vibraba en mi interior, y ha sido la motivación para crear un proyecto nuevo, 'NUUR', que estrenaremos en Condestable"

Izaskun Lasarte Reguera . Directora de la compañía La Banda Teatro Circo

La exposición culmina, en la primera planta del Condestable, con un conjunto de obras artísticas creadas en cada asignatura de arte y diseño en torno al duelo. Desde la cerámica, el dibujo, la fotografía, la escultura y ebanistería, la forja, el grabado y el lenguaje audiovisual se ahonda en el duelo, que toma forma de flores que honran a quienes ya no están, mariposas del mañana, heridas y otros motivos simbólicos asociados al recuerdo, la belleza, el homenaje y, sobre todo, a la expresión de todos los sentimientos y las emociones que surgen en los procesos de duelo.

La muestra incluye una instalación que, bajo el título Pasemos lista, recuerda sobre un pupitre de escuela a los y las jóvenes de entre 17 y 25 años (la franja de edad de los alumnos y las alumnas de la EASD que han creado la exposición) que han sido asesinados enGaza hasta el 31 de julio de 2025.

Actividades hasta el 30 de noviembre

Bajo los más de 40 paraguas de la instalación artística Zutaz Blai: empaparme de ti, este viernes, 31 de octubre, se ofrecerá un concierto de música de cámara de la mano del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate. La cita será a las 19.00 horas y se repetirá el 28 de noviembre, en el mismo lugar.

El domingo 2 de noviembre, a las 19.00 horas, la compañía Komorebi Produkzioak presentará su performance Argilunak, en la que, a través de la danza, la música y las proyecciones visuales, propone un espacio artístico que invita a abrazar los vacíos y a reconocer la belleza que también emerge de la fragilidad y la pérdida.

El viernes 7 de noviembre se han programado dos cortometrajes que versan sobre la muerte y que irán seguidos de un coloquio entre sus directoras, una terapeuta de Goizargi y las personas asistentes. La sesión comenzará a las 19.00 horas. El primer filme es Arenillas (España, 2024), de Marta Martín, y el segundo audiovisual es Déjame ir (España, 2024), de la directora navarra María Monreal. Ambos tratan el duelo en la infancia desde la mirada de una niña y un niño.

La literatura tendrá su espacio el viernes 14 de noviembre, a las 18.00 horas, con una charla con el escritor Alejandro Palomas para hablar sobre su libro El día que mi hermana quiso volar, una novela que trata el duelo de una familia tras la muerte por suicidio de Eva. Ese mismo día, a las 18.00 horas, hay programado un encuentro de mediación en el que desde la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Pamplona y Goizargi se hará un recorrido por la exposición para que las personas que acudan puedan conocer cómo ha sido el proceso creativo de la muestra Zutaz blai: empaparme de ti.

El viernes 21 de noviembre, por su parte, la compañía navarra La Banda Teatro Circo estrena su última producción, NUUR, una obra familiar que nos traslada a un viaje poético, a un universo donde lo invisible cobra vida, donde los recuerdos iluminan la oscuridad, la imaginación teje realidades y los sueños abren portales. NUUR es la luz que queda cuando cerramos los ojos y recordamos a los que se fueron. Después de la función habrá un coloquio.

II Record-ARTE - ACTIVIDADES

  • ExposiciónZutaz Blai: empaparme de ti. Patio de Condestable. Hasta el 30 de noviembre.
  • Viernes, 31 de octubre. Concierto de cámara del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate. A las 19 horas.
  • Domingo, 2 de noviembre. PerformanceArgilunak, de la compañía Komorebi Produkzioak. A las 19 horas. 
  • Viernes, 7 de noviembre. Proyección y coloquio en torno a los cortometrajes Arenillas y Déjame ir. A las 19 horas.
  • Viernes, 14 de noviembre. Mediación artística sobre la exposición Zutaz Blai: empaparme de ti. A las 18 horas.
  • Viernes, 14 de noviembre. Encuentro literario con Alejandro Palomas sobre su libro El día que mi hermana quiso volar. A las 19 horas.
  • Viernes, 21 de noviembre. TeatroNUUR, de la compañía navarra La Banda Teatro Circo. A las 19 horas. 
  • Viernes, 28 de noviembre. Concierto de cámara del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate. A las 19 horas.

Te puede interesar:

Todas las actividades son gratuitas, dirigidas a todos los públicos y con entrada libre hasta completar aforo, excepto la danza y el teatro familiar, en las que es necesario inscribirse previamente a través de www.pamplonaescultura.es y el teléfono de atención ciudadana 010.