“Esta es nuestra edición más ambiciosa”. Así lo defiende Miguel Suárez del Cerro, fundador y codirector del Horror Online Art (Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra), que anima al público a asistir a la velada que han preparado en la nueva sede de la cita, La Fábrica de Gomas, para mañana, el viernes de Halloween, a partir de las 19.00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
En el local del pamplonés barrio de Lezkairu se proyectarán los siete cortometrajes finalistas de la 14ª edición del certamen. A saber: Red Wine, La ambición de Marie, Amira, Puedes tú solito, Leonardo, Orph y Agonía. Juzgarán estos trabajos el actor Fernando Albert Bermejo, la directora hondureña Carla Anabell Calderón-Hedman, el crítico y divulgador Luis Ortiz Escalante, el productor guatemalteco Jorge López y la promotora cultural mexicana Brenda Ramírez. Y, a la exhibición de las películas, se sumarán actuaciones teatrales de la compañía LaVaBo, la entrega de premios y un encuentro distendido con cineastas y asistentes, en “un ambiente pensado para compartir, conversar y disfrutar del cine fantástico en comunidad”, indica Suárez, que dirige el festival junto a Gabriel García, responsable de la productora CVLTO y responsable del cartel de esta edición. Del mismo modo, The Invisible Brand ha realizado un vídeo propio del certamen, protagonizado por la actriz Sara Oneca. Un proyecto realizado en colaboración con el espacio cultural Una Cosa, “reforzando la apuesta del festival por generar nuevas sinergias entre el cine, el arte y la cultura local”.
Experiencia interactiva
“Nos hemos trasladado a La Fábrica de Gomas para poder hacer un gran evento en el que tanto los cineastas como el público puedan interactuar y, de esta forma, se cree una experiencia más enriquecedora para todos”, afirma Suárez. Y adelanta que la intención de los promotores del Horror Online Art es que el festival “no se ciña a una fecha concreta, sino que tenga diferentes citas a lo largo de todo el año”, de modo que “esté presente en la ciudad de forma constante”.
Y es que, la actividad no ha dejado de crecer desde sus primeras ediciones, y “tanto los cortometrajes como los largometrajes que hemos proyectado, así como las sesiones especiales dedicadas a adaptaciones o a clásicos han sido un absoluto éxito”. Así que lo que comenzó como una muestra pequeña, se ha convertido en “un espacio que ha sido y es visitado por cineastas internacionales para presentar sus obras”, y “hay personas que nos preguntan durante todo el año cuándo va a ser el festival”.
Los terrores que compartimos
“Creo que el miedo o el cine de terror y el fantástico permiten hablar de cuestiones que todos tenemos presentes pero de una forma mucho más libre y auténtica, y crea un espacio compartido en el que todos encontramos una serie de terrores que nos unen en una sala de cine”, continúa el director, consciente de que, muchas veces, este género ha disfrazado la denuncia social y política. “Lo hemos visto en innumerables ocasiones en la literatura, el cine o la pintura, que ofrecen espacios creativos desde donde denunciar y provocar una reflexión”, destaca.
En cuanto a la selección de cortos de este año, “vamos a disfrutar desde el cine de terror contemporáneo de factura clásica, pero con mensajes muy actuales, hasta la ciencia ficción más innovadora”. También de obras que abordan “debates muy presentes hoy en día como es el tema de la inteligencia artificial”. En definitiva, esta es una forma de comenzar la noche de Halloween “con cine, diversión y encuentro”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">