El departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, ha organizado la 5ª edición del ciclo cultural en euskera Gora-Gora Fest! 2025, enmarcado en el Día Internacional del Euskera, que se celebra el próximo 3 de diciembre y coincidiendo con el Día de Navarra. El ciclo llegará a 65 localidades navarras con una oferta variada de espectáculos, del 7 de noviembre al 14 de diciembre, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por la vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama.

Como en ediciones anteriores, todas las actuaciones, 10 en total, serán gratuitas: obras de teatro (algunas de ellas musicales), talleres de magia, baile, cuentacuentos y otras muchas. La empresa adjudicataria del contrato público, mediante proceso de licitación, para la organización del ciclo ha sido la compañía de teatro TDiferencia y la inversión de Euskarabidea en la gestión de este programa ha sido de 60.948 euros. 

La vicepresidenta Ollo ha querido situar el ciclo cultural presentado en dos líneas estratégicas más amplias. "Por un lado, y en relación directa con el espacio, la iniciativa pretende trasladar la cultura en euskera a todo el territorio de Navarra y, especialmente, al ámbito rural. Todas las actividades se desarrollarán en localidades de menos de 3.000 habitantes, destacando que en muchas de ellas la programación oficial no incluye actividades culturales en euskera. En los últimos tres años, han sido casi 6.200 las navarras y navarros que se han acercado a disfrutar de las actividades propuestas en este ciclo cultural”.

Por otro lado, y relacionado con el tiempo, “Gora Gora Fest! no es un programa aislado ni puntual. Forma parte de una apuesta estratégica, más amplia y sostenida en el tiempo, por socializar y compartir contenidos culturales desde la pluralidad que caracteriza a Navarra. Nuestra apuesta, tanto en esta como en otras iniciativas como "Sarean Euskaraz", es llevar las actividades más allá de la capital navarra y de su entorno", ha señalado Ollo.

El ciclo cultural en euskera Gora-gora Fest! se viene organizando desde 2020, enmarcado en la celebración del Día Internacional del Euskera, que se celebra el 3 de diciembre junto con el Día de Navarra. Es un ciclo cultural que Euskarabidea organiza anualmente y está dirigido a niños y niñas, jóvenes y familias en general, que se desarrolla por toda la geografía navarra y en diferentes localidades.

Por su parte, Arakama ha indicado que “este ciclo cultural, presta una atención especial a aquellas localidades en las que a lo largo del año no se suele programar actividades culturales en euskera y es, principalmente, a ellas a las que se quiere extender la oferta cultural en esta lengua”. 

Asimismo, ha incidido en que el fomento del euskera “requiere atender de forma especial a aquellas zonas donde la presencia social de la lengua es más débil; y ese es el caso de las localidades en las que, gracias principalmente a la escolarización, en estos últimos años ya hay población infantil vascohablante. Es una necesidad y un derecho de estas familias tener una oferta cultural en euskera”.

Espectáculos y pueblos

El programa del ciclo cultural Gora Gora Fest! de este año contempla diez espectáculos diferentes: Altxor kutxaren bila, teatro para familias; ; Bidaia magikoa, taller de magia; Dj kaktus, fiesta familiar; Enperadorearen kondaira, teatro para familias; Errauskine rock, teatro para familias; Ez dakizula nola tratatu? Azalduko dizut, teatro para jóvenes y adultos (para mayores de 14 años); Festa Fiesta party party, teatro para jóvenes y adultos (para mayores de 14 años); Haragi koloreko tximeleta begiradazalea, cuentacuentos infantil (para mayores de 4 a 11 años); Munstro tailerra, cuento musical (para jóvenes de 3 a 12 años); y Sorgina txirulina, cuento musical (para jóvenes de 3 a 12 años).

Así, este ciclo cultural en euskera Gora-Fora Fest! 2025 recorrerá Navarra entre el viernes 7 de noviembre y el domingo 14 de diciembre, llegando a 65 localidades con una interesante programación para niños y jóvenes "explica Arakama.

Cartel de la 5ª edición del ciclo cultural en euskera Gora-Gora Fest! 2025.

Las localidades son las siguientes: Ablitas, Aibar / Oibar, Baraibar, Ancín / Antzin, Andosilla, Areso, Arizala / Aritzala, Arce / Artzi, Aribe, Berbinzana / Berbintzana, Betelu, Burgui / Burgi, Cabanillas, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Cirauqui / Zirauki, Corella, Cortes, Ekai de Lónguida / Ekai-Longida, Erratzu, Erro, Eulate, Ezcároz / Ezkaroze, Falces / (Faltzes), Fontellas, Garínoain / Garinoain, Igantzi, Irañeta, Irurita, Irurtzun, Larraga, Larraintzar, Leoz / Leotz, Lerín / Lerin, Lizarraga de Izagaondoa / Lizarraga Itzagaondoa, Lodosa, Los Arcos, Lumbier / Irunberri, Luquin / Lukin, Luzaide / Valcarlos, Marcilla / Martzilla, Mendavia / Mendabia, Milagro, Noáin / Noain, Obanos, Ochagavía / Otsagabia, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Barásoain / Barasoain, Roncal / Erronkari, Salinas de Oro / Jaitz, San Adrián, Sangüesa / Zangoza, Santacara / Santakara, Sesma, Tudela / Tutera, Urdiain, Viana, Cáseda / Kaseda, Zubiri, y Zugarramurdi.

Para conocer cuándo y dónde tendrán lugar los espectáculos, se puede consultar el programa completo en la página web de Euskarabidea. También se puede descargar el cartel de la actuación de cada localidad en formato de imagen jpg.

La campaña de comunicación de este año, del ciclo cultural Gora Gora Fest!, ha previsto anuncios en diferentes revistas, medios de comunicación de Navarra, prensa de internet, así como en redes sociales. La inversión realizada en esta campaña ha sido de 43.022,57 euros.