El Museo del Carlismo presenta una nueva exposición temporal, que podrá visitarse hasta el 22 de febrero de 2026, y que muestra las obras donadas a este museo por Víctor Martínez Lizarraga. Entre todas ellas, sobresale el retrato de su padre, el médico navarro Víctor Martínez Lope-García, pintado por Javier Ciga hacia 1919. Se suman a esta notable pintura, el diploma de la Orden Civil de la Beneficencia que le fue concedido el 8 de junio de 1921 por los servicios prestados durante la epidemia gripal de 1918 en Navarra, y un recordatorio concedido por sus compañeros del Hospital Alfonso Carlos, que dirigió durante la Guerra Civil.
La exposición temporal pone en valor la donación realizada por Víctor Martínez Lizarraga, que brinda al museo la posibilidad de contar entre sus fondos con bienes culturales vinculados a una destacada personalidad navarra vinculada al carlismo.
Víctor Martínez Lope-García
Víctor Martínez Lope-García nació en Pergamino (Argentina) en 1892, tercero de los cuatro hijos de Don Francisco Martínez Alsúa y de Doña Juana Lope-García Piúdo. Su padre, veterano del ejército del pretendiente Carlos VII, fue un activo político jaimista, exilado en Argentina tras la segunda guerra carlista. A su regreso, fue diputado por la merindad de Estella y presidente del consejo de administración de la Compañía Minera de Salinas de Oro.
Víctor estudió la carrera de medicina en Alemania y realizó sus prácticas en Estella-Lizarra coincidiendo con la gran gripe de 1918. Al iniciar la Guerra Civil se alistó en el requeté, ejerciendo como capitán médico y regresó a Pamplona para hacerse cargo del Hospital Alfonso Carlos, instalado en el edificio del Seminario de la capital.
Casado con María Lizarraga en 1919, ambos se marcharon en 1939 al país de origen de esta, Filipinas, donde vivió la ocupación japonesa de las islas integrado en la comunidad local. En octubre de 1945 consiguió embarcar a su familia rumbo a España y reunirse con ella en 1946. Dos años después se trasladó a Madrid, pero mantuvo una estrecha relación con Pamplona donde siempre residió su hijo menor. Falleció en Madrid el 24 de octubre de 1957, siendo exhumado en la capital navarra en el panteón familiar y celebrándose los funerales en la parroquia de San Nicolás.
La exposición también pone en valor la aportación artística de dos autores relacionados con la elaboración de las piezas expuestas. Por un lado, el pintor pamplonés Javier Ciga Echandi (1877-1960), autor del retrato de Víctor Martínez Lope-García, obra de 1919 y que hace pareja con el de su esposa, María Lizarraga (colección particular). Y, por otro lado, Victoriano Juaristi Sagarzazu (1880-1949), médico, escultor, escritor y pintor que realizó la decoración del marco del recordatorio concedido a Víctor Martínez por sus compañeros del Hospital Alfonso Carlos.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">