'Harreman', circo, artes escénicas y danzas vascas, el domingo 9 en el Gayarre
El espectáculo de Zirkozaurre abrirá la nueva edición de Iruñaldia, programa que reivindica la creación cultural en euskera
Harreman, espectáculo de la compañía Zirkozaurre, será el encargado de dar comienzo a la programación de la 2ª edición de Iruñaldia este domingo 9 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro Gayarre. Las entradas se encuentran disponibles tanto en taquilla como en la web con un precio general entre 15 euros y, en el caso de menores de 30 años, de 10 euros (gastos de gestión en compras online de 0,5 euros por entrada).
Relacionadas
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y Loraldia y concebido como una amplia muestra de la cultura contemporánea creada en euskera, se prolongará hasta el 15 de noviembre en diferentes espacios de la capital navarra.
Emociones, humor y complicidades
El montaje es un recorrido escénico en el que las técnicas circenses se reinventan para abrazarse con el folklore y la tradición vasca y una singular propuesta que, sobre el escenario, mezcla emociones, humor y complicidades. Los números de malabares -pelotas, mazas y mazas de luz- combinan con coreografías, sincronías y una banda sonora en directo en la que conviven la guitarra, la batería o el cajón con instrumentos más autóctonos como la trikitixa, el txistu, la txirula, el albokote y el pandero.
Se trata de una pieza de en torno a 50 minutos de duración de creación colectiva -dirección de Jorge Silvestre y Gorka Pereira, coreografías de Mar García y música de Gotxon Goirigolzarri-.
Como en anteriores propuestas artísticas, este proyecto es fruto del Laboratorio de malabares y movimiento que el conjunto lleva años desarrollando y que, en este caso, se ha puesto al servicio de un contexto muy determinado: “La idea era crear en base a un repertorio musical y a un espectáculo con claras raíces vascas. Idear coreografías específicas y, a la postre, empastar dos mundos que, en conjunto, sorprendieran aún más al espectador”, explican.
Con el metrónomo
Como en ocasiones previas, en el laboratorio han tenido en cuenta aspectos como el método, la técnica, el pulso, el ritmo, los tiempos y los espacios y han hecho uso “del metrónomo, trabajado en ochos y aplicado las matemáticas para conseguir sincronizar a los malabaristas. "Hemos incorporado, además, ensayos con artistas de otras disciplinas, igualmente comprometidos con el todo, con el proyecto común", agregan. "Y, por supuesto, nos hemos acercado a la música tradicional vasca y las euskal dantzak”, concluyen.
Un total de siete artistas multidisciplinares serán los encargados de representar “Harreman” este domingo: Gorka Pereira (malabares), Imanol Suso (malabares, danzaz vascas), Javier González (malabares), Mar García (malabares, danza contemporánea, danzas vascas), Gotzon Goirigolzarri (trikitixa, txirula, gitarra), Ivan Allue ‘Txistuman’ (txistu, alboka albokate) y Diego Riveros (percusiones).
"Es el turno de disfrutar colectivamente con esta propuesta tan singular. Es el turno de Harreman. Hartu eta eman. Recibir y dar. Compartir. Relacionarse, relacionarnos. Echar la memoria atrás y mirar al mismo tiempo hacia adelante dejándonos llevar", prometen.
Temas
Más en Cultura
-
"Esta novela habla de la discriminación contra vascos gitanos, los kaskarot"
-
Vazkez, el cantante vasco que fusiona música urbana y flamenco con sonidos euskaldunes
-
El nuevo disco de Rosalía, 'Lux', se filtra en redes sociales a pocos días de su publicación oficial
-
El legado de las mujeres de Mali, en Pamplona