Muchas de las personas que desarrollan una carrera creativa acostumbran a pasar un sinfín de horas en solitario. La escritura, la pintura, la escultura, la composición musical, incluso la práctica diaria de la danza o el estudio de un guión exigen intimidad, concentración y silencio. Suelen ser tres elementos necesarios para abrir la puerta del universo creativo de las/os artistas.
Mundos posibles que se gestan en espacios donde sus creadoras/es se sienten cómodas/os y predispuestas/os a dejar fluir la corriente de ideas, movimientos, colores, texturas... Precisamente, es en esos refugios donde se ha colado el fotógrafo Toni Sasal, que, dos años después de la publicación de Antes de que llegaras, vuelve a acceder a los talleres, estudios y guaridas de más de un centenar de artistas navarros. Así, ya está en la calle el segundo volumen de esta serie, editado de nuevo por la Dirección General de Cultura del Gobierno foral. Publicación que se complementa con una exposición en el zaguán del Palacio del Condestable, donde, hasta el 7 de diciembre, se proyectarán las imágenes de todas/os las/os artistas que de momento componen este proyecto, que, entre el primer y el segundo libro, suman más de 200. En este último caso, aparecen nombres como los de Kutxi Romero, Natalia Huarte, Concha Cilveti, Eukene Sagüés, Txuspo Poyo, Mikel Esparza, Carlos Bassas... y así hasta alcanzar el centenar.
Ensayo fotográfico
Antes de que llegaras nació en 2019 con un propósito documental de creación de memoria del patrimonio cultural. “Y conforme crecía, fue ganando en profundidad, llegándose a generar varios niveles de lectura que como espectador/a estás invitado a descubrir”, indica el fotógrafo.
A la vez, Sasal subraya que, por encima de todo, este trabajo es un “reconocimiento a todas las personas que, con su talento y dedicación, no solo dan vida de manera fundamental a la actividad cultural de Navarra y otros lugares del mundo, sino que, de alguna manera, construyen y promueven el patrimonio artístico de nuestro territorio”. En ese sentido, y como apunta Celia Martín Larumbe en el epílogo del segundo libro, este proyecto se convierte en “un ensayo fotográfico”. “Sasal parece movido por el deseo de presenciar el acto creativo, de asistir al destello de ese misterio inefable”, escribe la experta.
Junto a la jefa de la Sección de Museos del Gobierno foral, también participa con sus textos Javier Velaza, que aporta su poema Fotografía, además de algunas citas de personalidades como Bob Dylan, Marcel Duchamp o Susan Sontag. Y, en la introducción, Sasal dedica un emocionado recuerdo a cuatro de las/os creadoras/es fotografiadas/os que fallecieron antes de la publicación: Fernando Iriarte, Agustín González Acilu, Isabel Cabanellas y Patxi Buldain.
En el primer volumen, que contenía dos imágenes por artista, firmaba el prólogo Marina Pascual y Uxue Uriz intercalaba textos sobre aspectos como el talento, la intuición, los referentes, etcétera.
Momentos
Al igual que hizo en la entrega anterior, Toni Sasal ha fotografiado a las/os protagonistas “en espacios y momentos vinculados a su trabajo de creación”. “Puede ser un estudio, en el caso de un artista plástico, o un teatro, en el de un actor o director de escena, por ejemplo, pero es cierto que cada disciplina tiene unas particularidades diferentes”, señala el autor.
Las imágenes destacan por su intimismo y su atención al detalle: la luz, la composición, los gestos. En cada retrato late la concentración, la entrega y la atmósfera singular de quienes viven para crear. “Me interesa todo aquel que crea”, afirma Sasal, y confiesa que ya trabaja en el tercer capítulo de este proyecto. “Cada artista con el que me encuentro me ofrece nuevos contactos”, y a partir ahí, y atendiendo a las distintas disciplinas, va agrandando esta antología del talento navarro.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">