Catalina Guzmán Bremer acaba de publicar Fragmentada (Medialuna), la segunda entrega de la serie de thriller Vestigios, que abrió con Bajo la sombra en enero de este mismo año y que se ubica en el Valle de Salazar.   De esta forma vuelve el misterio al Pirineo navarro, concretamente al pueblo imaginario Uxín, con presencia de la historia y costumbres ancestrales de la zona.

Fragmentada sigue los pasos de Bajo la sombra, "y causa sensación en las ferias literarias de México, sorprendiendo por su profundo vínculo con una tierra que muchos de sus lectores aún no conocen, pero que ya sueñan con visitar: Navarra", explican desde la editorial.

Cruzando fronteras

Ambientada en escenarios reales y con descripciones sensoriales que transportan al lector al lector al Pirineo navarro, este thriller psicológico "ha logrado convertir paisajes, calles, tradiciones y sabores en una experiencia literaria inmersiva que traspasa fronteras culturales".

"Me sorprende y me emociona que muchos lectores sueñen con viajar a Navarra gracias a la novela"

Catalina Guzmán Bremer - Escritora

“Desde el primer momento he sentido una conexión muy especial con Navarra, incluso antes de pisarla. Cuando finalmente la conocí, comprendí que era el escenario perfecto para mi historia. Su naturaleza, su historia, su gastronomía y la calidez de la gente se colaron en mi imaginación casi sin pedir permiso”, explica la autora.

Desde su lanzamiento en México, los lectores de la Trilogía Vestigios han comenzado a mostrar una creciente curiosidad por la Comunidad Foral. Las presentaciones, entrevistas y encuentros literarios se llenan de preguntas sobre lugares específicos, tradiciones culinarias e incluso rutas para un posible viaje.

Portada de 'Fragmentada'. Medialuna Ediciones

Curiosidad por Navarra

“En cada evento alguien me pregunta cómo es Pamplona, qué se siente caminar por sus calles, cómo se elaboran algunos de los platos típicos que menciono en el libro. Me sorprende y emociona ver cómo muchos lectores ahora sueñan con viajar a Navarra gracias a la novela”, añade la autora.

Catalina Guzmán Bremer ya trabaja en la última entrega de la trilogía, De las cenizas, que verá la luz la primavera del año que viene y se presentará en Navarra. “Para mí es un sueño cerrar el ciclo allí, donde la historia nació y donde el libro respira”, concluye Catalina Guzmán Bremer. 

Navarra, ¿casualidad o destino?

Después del intrigante final de ‘Bajo la sombra’, que agotó su primera edición en dos meses, Fragmentada’ llega para continuar con este thriller psicológico que oscila entre la superstición y la razón.

Guzmán señala que su descubrimiento del Pirineo navarro fue casi por casualidad. Para la localización de su historia, "buscaba que hubiera algo de aislamiento, un bosque, que significa lo desconocido, que hubiera neblina, que significa no ver claro, que fuera un lugar supersticioso". La escritora, nacida en Monterrey en 1970), ya tenía redactado un borrador de su primera novela cuando decidió viajar a España para ubicar su pueblo imaginario de Uxin.

Para ello, le puso unos cuantos requisitos a la agencia de viajes: "Pedí que fuera un pueblo medieval, que estuviera dedicado a la tala de madera en 1600, que hubiera habido quema de brujas, que nieve en invierno, que los veranos sean cálidos, que haya tormentas, porque yo ya lo había escrito".

La agencia, tras hacer sus indagaciones, remitió a la autora al Pirineo navarro. Y al llegar a este lugar, "vi que quedaba como anillo al dedo para la novela". Acompañada por el historiador navarro Fernando Hualde, la escritora pudo conocer a fondo los paisajes, las gentes y las tradiciones de esta zona de Navarra.

Catalina Guzmán, en el Valle de Salazar. Cedida

"Me quedé sumamente enamorada. Creo que nos encontramos mutuamente o ya me estaba esperando", dijo en su momento sobre esta visita. Así, Guzmán se ha empapado durante este proceso del alma del Pirineo navarro: "Parte de lo esencial de mi novela es lo que permanece, por eso la trilogía se llama Vestigios. Y una cosa peculiar que tienen allí es que conservan muchísimo sus tradiciones. Cuando estás allí es como un viaje en el tiempo; el pasado está presente".

500 años de la quema de brujas

La publicación de ‘Fragmentada’ coincide con los 500 años de los procesos masivos de persecución de la brujería por la Inquisición en Navarra, en 1525, que llevaron a la hoguera a medio centenar de personas de la zona.

Fragmentada retoma la tensión y la atmósfera perturbadora de Bajo la sombra  para explorar, en el corazón de los Pirineos Navarros, los resquicios de la memoria, los vínculos familiares y el peso inevitable de vivir con las decisiones tomadas y aquellas aún por tomar. Una mujer intenta recomponer los fragmentos de su vida, pero lo que encuentra no es igual a lo que dejó. Cada paso hacia adelante le recuerda que la verdad es relativa y la percepción, determinante. Hay gestos que confunden, recuerdos que se deslizan y miradas que ocultan más de lo que revelan.

Porque las voces del pasado no siempre se apagan. Y los ciclos solo se rompen al enfrentarse a lo que hasta ahora nadie se ha atrevido a mirar.