Síguenos en redes sociales:

Yolanda Almeida estrena '¿Qué ocurrió en Undiano?' en la ENT

La función, el jueves 20 de noviembre, sirve, asimismo, para presentar la compañía Kroma Teatro

Yolanda Almeida estrena '¿Qué ocurrió en Undiano?' en la ENTJavier Bergasa

La Escuela Navarra de Teatro (ENT) acogerá este jueves, 20 de noviembre, el estreno de la obra ¿Qué ocurrió en Undiano?, una historia negra escrita y dirigida por Yolanda Almeida, que con este montaje presenta, asimismo, su compañía, Kroma Teatro

La función, que dará comienzo a las 19.00 horas, parte de la aparición del cuerpo sin vida de la cantante María Garmendia en su casa de Undiano. Lo que en apariencia parecía un fin de semana tranquilo e idílico se convierte, así, en una pesadilla para los tres amigos que acompañaban a la joven: David, Puy y Amaia. ¿Eran realmente amigos? ¿O enemigos disfrazados? ¿Quién de ellos asesinó a la joven? Los tres sospechosos comenzarán una lucha encarnizada por desenmascararse. Y, con ellos, el público tratará de adivir quién es el causante de esta situación.

Sin duda, ¿Qué ocurrió en Undiano? es una historia negra, pero también quiere provocar “una reflexión social” en torno a cuestiones como la fama y el acoso que muchas personas sufren a través de las redes sociales. “De hecho, el cartel de la obra es una máscara blanca, en referencia a las máscaras que nos ponemos no solo en las redes, con el anonimato, sino también a las que usamos en distintos ámbitos de la vida real”, señala Almeida. No en vano, los tres personajes protagonistas tenían distintas caras cuando se relacionaban con la fallecida.

Juan Cruz Sesma, Rosa Nagore, Macu Gutiérrez y Yolanda Almeida, durante un ensayo.

Estructura Agatha Christie

Como cuenta la autora y directora, si bien la estructura de la obra se inspira en parte en las intrigas de asesinatos propias de Agatha Christie, con pistas que se van dando a lo largo de la función, también tiene vocación de “denuncia social”; elemento “propio de la novela negra”, apunta. Y es que, antes de escribir las siete obras de teatro que tiene en su haber, Yolanda Almeida publicó novelas comoLa cuarentona o Habitación 254, además de poesía.

“El espectador no se va a aburrir”, asegura la escritora, que, para hacer avanzar la acción y dinamizar el movimiento en escena, ha echado mano de recursos como las proyecciones y audios que hacen presente a Garmendia. También ha puesto mucho énfasis en transmitir emociones, “con muchos momentos álgidos” a lo largo de la función y “un final que el público no espera”.

Intérpretes veteranos

Juan Cruz Sesma, Macu Gutiérrez, Rosa Nagore son los protagonistas de la obra. “Los conocí cuando entre a formar parte del grupo Los Txikos de la Estafeta, que hacen sketches de humor absurdo, y el trabajo ha sido muy positivo. Son personas muy trabajadoras, con mucha experiencia, y muy buena gente”, afirma Almeida, que en los últimos tiempos se ha centrado en la escritura teatral. “Me parece una manera más ágil de contar las cosas, tiene mucha más acción y me siento cómoda escribiendo los diálogos”, dice. Y añade: “Pero no le digo que no a ningún formato; es más, creo que es la historia la que te pide que escribas de una manera u otra”.

Con la intención de seguir apostando por el teatro, la autora ha creado Kroma, compañía que toma su nombre del vocablo griego homónimo que significa color. Será porque a Yolanda Almeida le gustaría recorrer toda una gama de proyectos para divertir y entretener, pero también para indagar y experimentar.