Todo el equipo directivo del Conservatorio Superior de Música de Navarra se encuentra de baja
Inspección Educativa ha nombrado a Jorge Nicolás Manrique, contratado en septiembre, como director en funciones hasta el 31 de agosto de 2026. Se constituye este viernes un grupo de trabajo para exponer la situación del centro
Todo el equipo directivo del Conservatorio Superior de Música de Navarra se encuentra de baja médica desde hace unos días. En concreto, se trata de Arantza Lorenzo de Reizábal (directora); Leyre Lisarri(jefa de estudios) y Marco Bellizzi(secretario). Para intentar gestionar la situación, este miércoles, 26 de noviembre, Inspección Educativa del departamento de Educación comunicó al claustro vía correo electrónico el nombramiento de Jorge Nicolás Manrique como director en funciones.
Relacionadas
Jorge Nicolás Manrique fue contratado el pasado 1 de septiembre mediante la ATP 95/2025 para impartir 12 horas semanales, aunque luego se le incrementó la jornada, y, antes de ser designado director, se le había nombrado secretario. Y así le denominan en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, a pesar de que, oficialmente, ya hay una persona (Bellizzi) en ese cargo.
Fechas clave
La cronología de lo sucedido desde el comienzo de este curso tiene varias fechas clave. El 1 de septiembre, el equipo directivo convocó una reunión de apertura de curso en la que comparecieron Arantza Lorenzo como directora, Leyre Lisarri como jefa de estudios (secretaria el pasado curso), y Jorge Nicolás Manrique como secretario. En dicho encuentro, Lorenzo comunicó la dimisión de Marco Bellizzi de su cargo en la dirección, le agradeció la labor desempeñada y le presentó como jefe del Departamento de Jazz. Sin embargo, el 17 de septiembre se celebró el primer claustro ordinario de este curso, en el que el profesorado se encontró con que Bellizzivolvía a estar en el equipo directivo, en este caso como secretario (antes fue jefe de estudios), ya que, pese a lo comunicado en el día 1, no le habían aceptado la dimisión. Y se definió el trabajo de Nicolás Manrique como de apoyo a la dirección, figura que no existe en el organigrama del Conservatorio, tal y como se puede apreciar en la web del CSMN.
Además, este periódico ha podido saber que Nicolás Manrique ha tenido cuatro nombramientos en este tiempo. El primero, entre el 1 y el 7 de septiembre, como responsable de la secretaría, de gestión económica y como profesor del departamento de Canto y Agrupaciones. El segundo, del 8 de septiembre al 31 de agosto de 2026, de nuevo como profesor. El tercero, del 10 de septiembre al 30 de junio de 2026, con dos cargos: gestión educativa y gestión económica. Y no ha sido hasta este miércoles cuando el inspector de Educación ha informado a los/as catedráticas/os de que, “dada la incapacidad temporal de la directora”, ha decidido nombrar al docente interino director en funciones del centro.
Otro nombramiento irregular
Estos movimientos se producen después de los tres nombramientos anteriores de Arantza Lorenzo como directora. El primero, en marzo de 2024, tras el cese de Julio Escauriaza. Entonces se la nombró directora interina. Hasta el 1 de julio, en que volvieron a realizar el nombramiento, en este caso extraordinario, y, en aras de la estabilidad, según inspección, se la volvió a designar en septiembre, ya como titular, para los cursos 24/25 y 25/26.
Consultado por este periódico, CSIF Navarra, que recientemente difundió un informe de riesgos psicosociales del profesorado del CSMN que arroja datos muy graves, comentó que ha denunciado el último nombramiento de Lorenzo porque, según la Orden Foral 65 / 2022, “lo legal es haber convocado elecciones en enero de este año para que la dirección elegida comenzara a trabajar ya este curso”.
Antes de la denuncia, la central preguntó por este tema a Inspección Educativa, que respondió que se había basado en la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores. Ley cuyo reglamento en Navarra está sin desarrollar, de manera que lo que estaría plenamente vigente es la citada Orden Foral. Y, en cualquier caso, la nueva ley estatal “también exige la celebración de elecciones”, añaden desde CSIF, que denuncia la situación “insostenible” en la que se encuentra el CSMN, e insta a Educación a “actuar para volver a un entorno profesional y seguro”.