Continúa el enfrentamiento entre el Claustro de profesores del Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN) y el departamento de Educación del Gobierno foral. El principal origen de la discrepancia está en que los/as docentes afirman que con las “imposiciones unilaterales” del servicio de Inspección durante el curso 2023-2024 ni ellos/as ni el alumnado puede llevar a cabo la práctica artística (conciertos, charlas, formaciones, investigaciones, etcétera). Y el consejero Carlos Gimeno señala que “no hay ninguna imposibilidad” de realizar estas actividades, pero siempre “justificándose de la forma adecuada y pertinente”.
Gimeno realizó estas declaraciones el miércoles 3 de julio durante la rueda de prensa semanal del Ejecutivo. En dicha comparecencia, subrayó que antes del curso que ahora acaba “había un horario en el Conservatorio Superior de Música de jornadas semanales de 4 jornadas, no de 5, y obviamente lo que hay es un escenario de máxima rigurosidad por parte del departamento”.
En ese sentido, incidió en que no se impide ninguna práctica artística y que existe “una resolución de agosto de 2023 donde se puede establecer un plan individual por parte de cada profesional de estas características y tiene que ser atendido y confirmado por Inspección Educativa”. A la vez, informó de que de las 37 peticiones que este servicio recibió a lo largo de este curso por parte del CSMN, solo se autorizó una, se rechazaron 34 y 2 se estimaron parcialmente. El consejero defendió, asimismo, que “el gasto de personal es relevante para la ciudadanía”, que “tiene que saber que todos los recursos públicos se gestionan con eficacia y con eficiencia”.
Flexibilidad “necesaria”
Como réplica a Gimeno, el conjunto del Claustro del CSMN consensuó una respuesta en la que destaca que “sí se ha generado una imposibilidad de facto para desarrollar actividades artísticas, formativas e investigadoras”. “Sólo mediante la aplicación de un régimen de flexibilidad horaria pueden desarrollarse dichas actividades”, agrega. “No se trata de tener menos horas de docencia ni de trabajar menos, como parecen querer transmitir las palabras del consejero, sino de coordinar la práctica artística mediante la flexibilidad de cambios ocasionales del horario”, en “ningún caso de su anulación”.
Desde el Claustro se refieren a “la última resolución” de Inspección, leída en la reunión del 26 de junio, y que “expresamente expone que los cambios ocasionales de horario de clase no van a ser atendidos de ahora en adelante”. “Se nos informó por correo en mayo, pero se entendió que se refería al curso actual, no al siguiente”. Y resaltan que, si sigue aplicándose este “procedimiento de denegación casi sistemática”, supondría “un claro incumplimiento por parte de esta administración” de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, aprobada en el Congreso.
Uso de los días de asuntos propios
“Se sugiere al profesorado que utilice la figura de los 3 días por año de permiso, con la obligación de recuperar las clases posteriormente”. Esto, denuncian, es “una perversión grave de una figura legal –asuntos propios– que es un derecho social de todos los trabajadores”. "¿Quizás valore el servicio de Inspección que la vida artística de un profesor de Conservatorio Superior se limita a tres conciertos al año? Si es así, no hay más clara muestra del profundo desconocimiento, por parte del actual Inspector, acerca del área del centro que está actualmente inspeccionando, situación que igualmente vulnera la Ley, pues ésta exige, en su artículo 60 que 'las administraciones educativas garantizarán la adecuación y formación de los servicios de inspección al ámbito de las enseñanzas artísticas superiores', que en nuestro caso se refieren al ámbito musical propio de un Conservatorio Superior de Música inserto en el marco Europeo MECES 2", indican.
El profesorado recuerda en que, siendo un centro de educación superior, la normativa de Secundaria es “totalmente inadecuada” como “se viene señalando desde hace décadas en todo el Estado”. Y pone de ejemplo conservatorios como el de Madrid (3 días de jornada semanal) o los de Murcia, Vigo o Málaga (4).
Sobre la alusión al gasto de personal” por parte de Gimeno, el Claustro entiende que “relacionar ambos conceptos como lo hace representa una forma de manipulación de la opinión pública”. Por último, las/os docentes reiteran su oferta de “diálogo y negociación” al departamento para que “cese esta confrontación inútil y perjudicial”.