El dramaturgo pamplonés Víctor Iriarte verá representada una de sus obras este mes de agosto en los Estados Unidos, la pieza cómica Limbo, después de que esta obra de pequeño formato haya sido una de las cinco seleccionadas para participar en la octava edición del Festival de Microteatro Hispano que se celebra en Thallahassee, capital del Estado de Florida, que tendrá lugar los días viernes 8 y sábado 9 de agosto de este año.
Limbo es la versión inglesa de Cuota líquida, que Iriarte escribió y estrenó en 2007 en el marco del taller de escritura teatral del Teatro Gayarre. Traducida al inglés por el dramaturgo escocés Chris Dolan, se representó en 2008 en su versión en inglés en el teatro Òran Mor de Glasgow (Escocia) y permaneció una semana en cartel con éxito de crítica y público. Con posterioridad, ha conocido montajes en distintas ciudades españolas.
The Micro Theater Festival es una iniciativa anual del Thallahassee Hispanic Theater, entidad que reúne a escritores, autores, profesores universitarios y profesionales de distintas disciplinas que tienen en común su pasión por el teatro. Su objetivo es la difusión del repertorio dramático escrito originalmente en español por autores de ambos lados del Atlántico, llevando a los escenarios montajes teatrales que permitan tender puentes entre la amplia comunidad hispana del Estado y el público anglosajón. Las producciones de su festival de verano son traducidas al inglés y se suben a escena con intérpretes profesionales.
El fin de semana del festival, de 19:30 a 22:30 horas, el público asiste a la representación de cinco piezas breves de teatro, sesión que incluye un recital de música hispana mientras degusta comida típica del subcontinente. Cada una de las piezas seleccionadas se representa dos veces.
Espacio no convencional
Limbo, de Víctor Iriarte, mantiene la traducción de Chris Dolan y el montaje será dirigido por Jeff Mandel. Las otras piezas seleccionadas en la octava edición del Micro Theater Festival son With Background Music, escrita por Gracia Morales, traducida por David Hitchcock y con dirección de Marlene DuBois; Forever 32, original de Julio García con traducción de Alejandra Gutierrez y dirección de Leon L. Alexander; Two Moons, que es una adaptación de la novela corta Las dos lunas, de Alejandra Gutiérrez, que ella misma ha adaptado para la escena y dirige Tahirih Lee; y The Russian Plan, pieza de Aurora Mateo que ha traducido al inglés Iride Lamartina-Lens, y que se escenifica con dirección de Danielle Wirsansky.
El festival de verano, que en 2025 alcanza su octava edición, tiene lugar en un espacio no convencional, uno de los edificios que integran el Goodwood Museum and Gardens de la ciudad. Se trata de un museo ubicado en una antigua plantación de algodón y maíz que utilizó a esclavos afroamericanos como mano de obra. Hoy es un lugar de reflexión y recuerdo, así como un espacio de encuentro, enseñanza, participación comunitaria y sanación, que acoge múltiples actividades culturales a lo largo del año.
Es la segunda vez que una obra de teatro de Víctor Iriarte cruza el Atlántico, puesto que en 2024 su obra La esquela fue representada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá por estudiantes de su grado de teatro.
Iriarte ha obtenido dos de los más importantes galardones a la escritura teatral que hay en España: el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, que obtuvo en 2007 por La chica junto al flexo; y el Premio Lope de Vega de Teatro, en la edición de 2019, por Budapest, un silencio atronador.
Curso intenso
La producción de Limbo en Estados Unidos será el montaje número 35 que ve estrenado Víctor Iriarte y cierra un curso especialmente intenso para el autor pamplonés. El pasado mes de noviembre, el grupo de teatro del CSIC puso en escena en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid El loco que observa y analiza, obra con la que ganó en 2024 el premio de teatro breve de tema científico que convoca el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En diciembre, estrenó en el Teatro Gayarre de Pamplona y el Teatro Arriaga de Bilbao la producción de Ópera de Cámara de Navarra D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros, ópera para público familiar en la que participó como libretista y director de escena bajo la dirección del maestro Jesús Echeverría, compositor de la partitura.
En enero de 2025 estrenó El Plan B. Una agenda tan apretada como necesaria, encargo del Gobierno de Navarra para la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y Tres contra el mundo, una encomienda de la entidad navarra Apyces que se representa en sus seminarios profesionales para fomentar el emprendimiento y el autoempleo.
En marzo de este año, por encargo de la Asociación de Vecinos de la Txantrea, vio subir a escena, con dirección de Jaime Malón, su pieza cómica Soy de la Txan, una historia de amor y de barrio, escrita expresamente para festejar el 75 aniversario del nacimiento del barrio pamplonés. El próximo mes de noviembre, en Madrid, el grupo de teatro del CSIC estrenará El tercer elemento, texto con el que Víctor Iriarte ha obtenido el primer accésit de la edición de 2025 de su concurso de textos teatrales de tema científico.
Periodista y crítico teatral
Víctor Iriarte, que es periodista, imparte cursos de dramaturgia en la Escuela de Actores Butaca 78 y es profesor de historia y estética del teatro en el curso Escuela de Espectadores en el marco del programa UNED Senior del centro asociado de Pamplona, además de conducir el programa de radio El Apuntador en Onda Cero, donde informa semanalmente de la programación de las artes escénicas en los escenarios navarros. También ejerció la crítica teatral durante muchos años en DIARIO DE NOTICIAS.