Síguenos en redes sociales:

Xabier Zandio, a fondo

Xabier Zandio, a fondoFoto: oskar montero

pamplona. Es difícil encontrar un deportista tan alegre como Xabier Zandio. Toda una vida dedicada al ciclismo, siempre trabajando para otros, para los mejores, y a la vez un personaje casi anónimo cuando se baja de la bici. Un navarro de Pamplona que ha dado el salto a un equipo inglés con ciclistas de trece nacionalidades.

¿Sintoniza desde su casa la cadena "Sky"?

No.

¿La ha visto alguna vez?

Sí, sí, la he visto, claro. Estando en Londres.

¿A qué canal español se parece?

Qué se yo. Hay tantos canales en la Sky... El de noticias puede ser parecido al de CNN+ que hay aquí.

Que había aquí.

Es verdad, que lo han quitado.

¿No se pasa calor vestido todo de negro?

Se notará un poquito más, pero en verano vamos todos igual de cocidos.

¿Cuál es el diseño que más le gusta del pelotón?

¡El Sky, qué te voy a contar! (risas). No, en serio, es el que más me gusta. Es serio y elegante.

¿Ha aprendido ya tacos en muchos idiomas?

Qué va, solo en castellano. Por ahí no echan tantos juramentos como nosotros.

¿Cómo se dice gregario en inglés?

Todavía no lo he aprendido. Xabier Zandio, creo (risas).

¿Qué tal va su aprendizaje del inglés?

Va verde, me cuesta. Estoy dando clases, pero entre los niños y el tiempo que me pego fuera, porque me está tocando salir muchísimo más que otros años, no tengo tiempo ni para clases ni para estudiar.

¿Cómo le llaman en el equipo?

Me llaman Xabi.

¿Y lo pronuncian bien?

Bueeeno. El otro día en el plan de viaje lo ponían con z, Zabi. Pero ellos pronuncian mejor mi nombre que yo el suyo.

¿Cuando está fuera de Navarra le llaman mucho "Xavi", pronunciado como en catalán?

Sí, mucha gente me llama así. Hay gente que te pregunta la diferencia, pero no me molesta.

¿Es posible desplazarse en bicicleta en el día a día por Pamplona?

Sí, claro que es posible, y pienso que es muy cómodo, aunque últimamente, con los enanos, yo no lo hago mucho. Pero la bici es súper cómoda, vas a todos los sitios hasta la puerta y si no te la roban no tiene ninguna pega.

¿Los carriles-bici sirven para algo?

Sí, claro, están bien. Es algo muy nuevo en Pamplona y en algunas zonas se podrían haber hecho mejor, pero es una buena iniciativa.

¿Usa la bici fuera de los entrenamientos o de la competición?

Ahora mismo no, porque con los dos sacos que llevo encima todo el día no puedo ir. Pero si no, creo que la usaría bastante.

¿Y para desplazarse preferiría una bici de carretera o una de montaña?

Una híbrida estaría bien, pero que no sea muy golosa porque te la roban en seguida.

¿Ha probado el spinning?

Es un deporte que ha enganchado mucho a la gente y debe de ser muy divertido, aunque yo aún no lo he probado. Pero la gente está encantada.

Las motos también tienen dos ruedas. ¿Le gustan?

Me encantan, sobre todo las de monte. He tenido, pero ahora no tengo, porque no es muy compatible con el ciclismo, porque te estás cuidando, sacrificando muchas cosas, y en una moto es fácil hacerse daño.

¿Practica algún otro deporte?

Me gusta mucho el frontenis. Y también el esquí, aunque no lo puedo practicar.

¿Y cuáles sigue por televisión?

Me gustan los deportes de motor, el tenis..., me gustan casi todos. Quizá el que menos el fútbol, aunque si hay un buen partido lo veo.

¿Y en fútbol con quién va?

No soy muy fanático. A día de hoy me gusta el Barcelona. Siempre me ha gustado y es una maravilla el fútbol que hace. Y siendo de aquí sigo a Osasuna, como buen pamplonés.

¿Ve ciclismo en la tele?

Si estoy en casa y coincide, lo veo. Me gusta mucho.

¿Y fuera del deporte qué ve en televisión?

Las noticias, películas, series... Cuando pillo por la noche un rato de tranquilidad, cuando los enanos están dormidos, solemos ver un poco la tele.

Una serie que le haya enganchado.

Perdidos está muy bien.

¿Y los programás del corazón?

No, no los suelo ver. Hay veces que es inevitable y más o menos conoces un poco lo que pasa, pero ya aburre.

¿Qué música le gusta?

De todo tipo. Me gustan mucho Los Secretos, por ejemplo.

¿Se descarga música y películas por internet?

Noooo (risas). Me las pasan mis amigos.

¿Qué le parece que se quiera prohibir?

Sinceramente no lo sé. Sé que viene muy bien, porque tienes un montón de información, de música..., y es gratis, y la cosa no está para tirar cohetes. Pero también me parece normal que los artistas se mosqueen, porque es su trabajo y es de lo que viven. Creo que habrá que buscar un término medio, que se regule de tal manera que te cobren algo por una descarga. Sería bueno para todos.

¿Tiene un armario para guardar todos los maillots que ha llevado en su carrera?

No soy muy ordenado para eso. Me gusta y hay veces que me pena no haber guardado alguna cosa. Pero en el momento dices: ¿para qué? Pero podría buscar por casa maillots de casi todos los equipos en los que he corrido. Bueno, de los distintos sponsors, porque he estado en pocos equipos.

¿Le reconocen cuando está vestido de calle?

No, gracias a Dios voy tranquilo. Hombre, de vez en cuando alguien a quien le gusta el ciclismo sí te reconoce, sobre todo en Pamplona. Pero en general paso muy desapercibido. Sí que alguna vez te pueden conocer en Francia o en Bélgica, donde el ciclismo se vive de otra manera. Te das cuenta de que es un deporte muy internacional. Pero se está mejor tranquilito que cuando me ha tocado ir por ahí con Valverde o con Pereiro, que todo el mundo les conoce.

¿Agobia mucho el tener que estar todo el día localizable para posibles controles antidopaje?

Sí, es un poco molesto que cada vez que vas a algún sitio tengas que preocuparte de buscar la dirección, el teléfono... Y te preocupa, porque si no estás localizable te puedes meter en un lío, porque los ciclistas no tenemos presunción de inocencia, sino que somos presuntamente culpables. No sabes por qué hay que andar así, pero es a lo que hemos llegado y hay que acatar las normas.

¿A qué hora le han llegado a despertar para hacerle un control?

No sabría decir, pero a las 7 de la mañana es muy habitual.

¿Hay algún "vampiro" simpático?

Sí, hay de todo. Hay algunos simpáticos y otros que tienen más mal café, como los ciclistas, que no nos hace mucha gracia que nos despierten en medio de una carrera. A mí cuando me vienen a casa el trato es muy bueno. Al principio te molestaba más o se te hacía más raro, porque estás en casa con tu familia y viene gente de fuera... Pero al final te acostumbras. Es gente que está haciendo su trabajo, lo que les mandan.

¿Le da rabia ver cómo se defiende a los equipos de fútbol, como por ejemplo ahora al Barcelona, cuando se insinúa un posible dopaje mientras que el ciclista es directamente culpable?

Sí, la verdad es que es así y lo tenemos asumido. Tampoco hemos ayudado mucho nosotros a que sea muy diferente. Pero aunque está claro que siguen saliendo casos, no es como se ve. Y sí molesta la imagen pública que tenemos, porque es un deporte muy sacrificado.

¿Alguna vez se han metido con usted por la calle por ser ciclista?

Sí que pasa, siempre está el típico listo que te grita "ehhh, la EPO, la EPO", pero ya está. Antes me mosqueaba, pero mucha gente lo hace solo por vacilar.

¿Le toca ir mucho por Inglaterra?

Solo me tocó la semana de la presentación. Hasta la concentración que hicimos fue en Mallorca.

Mejor, porque tendría que acostumbrarse a conducir por la derecha, a las millas, a las libras...

Y a que oscurece muy pronto. Son días muy tristones, no apetece mucho andar en bici por allí.

¿En cuántos países habrá competido?

Nunca he ido muy lejos para competir, porque no he corrido ni en Australia ni en América, sino siempre en Europa. No sé en cuántos, pero en todos los de tradición ciclista.

¿Y en cuál le gustaría competir?

En Italia se vive bien como ciclista, se come bien, la gente tiene un carácter muy parecido al de los españoles..., aunque a mí donde sin duda más me gusta competir es en España.

¿Un lugar que le gustó compitiendo y al que volvería sin bici?

En el Giro del año pasado anduvimos por una zona superbonita cerca de Austria. Y a mí que me gusta mucho esquiar me encantaría ir una semanita.

¿A qué ciudad de las que ha conocido con el ciclismo le tiene un especial cariño?

Quizá a París. Es bonito y satisfactorio llegar a los Campos Elíseos después de la agonía de tres semanas.

¿Qué piensa al ver por televisión las imágenes de Japón?

Es increíble la naturaleza. Pese a todos los medios que hay, te pilla y ya ves qué catástrofe, con tantas muertes. Ya lo del terremoto fue serio y, aunque se avisó del tsunami, no perdonó.

¿Está a favor o en contra de la energía nuclear?

Yo no entiendo mucho de eso, pero dicen que es necesario. Me imagino que a los políticos y a los que están al cargo no les encantará tener energía nuclear, pero si la tienen será porque es necesaria. Pienso que se podrían buscar otras fórmulas, porque mira lo que ha pasado ahora.

¿Y qué piensa de las revueltas que se están sucediendo en África y Asia?

Es gente que ve que aquí vivimos con más libertad y allí hay dictaduras. Muy contentos no estarán y tarde o temprano esto tenía que pasar.

¿Qué le parece la reducción de la velocidad a 110 km/h?

No me gusta nada. 120 ya me parecía poco. Unos dicen que se reduce mucho el gasto energético y la contaminación y otros dicen que no. Yo, como no lo sé, ir a 110 me parece muy despacio. Y que por ir a 130 te saquen una foto y te pongan una buena receta no hace mucha gracia.

¿Le gusta la Ley Antitabaco?

Sí, me parece bien. La gente que no fuma no tiene por qué tragar el humo de la que fuma. Es cosa de educación y de tradición. Fumar era lo normal y a lo que todos estábamos acostumbrados y en el primer momento los fumadores se lo han tomado bastante mal. Pero es una cosa lógica que tenía que llegar, como llega a todos los países. Poco a poco se está asimilando. Dentro de dos años nos parecerá lo normal y nos parecerá extraño pensar que hace poco se podía fumar en todas partes.

¿Hay algún ciclista fumador?

Yo creo que no. Una cosa es en invierno en alguna noche desenfrenada fumarte algún cigarro, pero no creo que haya ciclistas que fumen, porque se tiene que notar muchísimo. La exigencia en la bicicleta es muy grande y, si estando al 100% se pasa mal, como para andar encima regalando...

¿A favor o en contra del botellón?

Hombre, si los chavales quieren juntarse... Sí es verdad que después de algún botellón queda todo que parece que ha habido una guerra.

¿No ha hecho nunca ninguno?

No, yo no soy de botellón. Alguna vez he bebido algo por ahí, y mira que me gusta, pero la bici te obliga a cuidarte mucho y ya con mis 34 años uno baja el pistón bastante.

¿Acabará la crisis económica?

Esperemos. Hay gente pesimista que dice que esto no ha hecho ni empezar, pero esperemos que sí que haya empezado y que no quede mucho, porque la situación no es buena y siempre tienes gente cerca que te preocupa, porque ves que en sus empresas la cosa no va bien.

¿Qué telefonía le gusta más, Movistar o Euskaltel?

Las dos son muy buenas (risas).

¿Cómo se definiría en un anuncio con palabras?

(Tras varios minutos pensando y recurriendo a la ayuda de su mujer Ainhoa): Un hombre al que le vendrían bien días de 27 horas.