estella-lizarra. Según las primeras informaciones, la hora de inicio del partido está programada para las 19:15 aunque el horario podría ser modificado si las televisiones que emiten el partido así lo deciden.

De este modo, el conjunto de Ambros Martín tendrá a su favor el 'factor cancha' en su histórico intento de alcanzar el título en su primera gran final ante otro de los grandes del panorama europeo.

El sorteo para establecer el orden de los partidos de las finales continentales deparó que el Itxako, el segundo equipo español que alcanza una final de la máxima categoría, viaje primero a Noruega, el 7 o el 8 de mayo, para medirse con el Larvik.

Una semana después se jugará la vuelta en Navarra, aunque en un pabellón distinto al habitual del Itxako, el Lizarreria de Estella, pues éste no se adapta a las normativas impuestas por la EHF.

EL LARVIK, EL QUE NADIE QUERÍA Itxako Reyno de Navarra se enfrentará en la final de la Champions alLarvik noruego, un equipo que juega un balonmano distinto al de todoslos demás y que por su velocidad y calidad (lo compone prácticamentetoda la selección noruega) nadie quería. Antes de celebrarse lassemifinales, la plantilla, entre ellas jugadoras como Begoña Fernández,Nerea Pena o Raph Tervel, ya había manifestado que de clasificarse,prefería al Buducnost.

Sin embargo, ya nada se puede hacer y hay que pensar en cómo superarle. "Por juego el Larvik ha demostrado que es superior al Buducnost, aunque a ellas les faltaba un puntal como Bulatovic", decía ayer, de regreso a Estella, el entrenador de Itxako, Ambros Martín, quien destacaba que al formar todo el equipo (salvo Lunde) parte de la selección, "tienen las ventaja de que siempre entrenan juntas y no se rompe la dinámica de grupo. Llevan jugando juntas todas la vida y han disputado finales del campeonato del mundo. Además, llevan muchos años intentando ganar la Champions y eso les hace muy peligrosas".

Ambros no ve "determinante" que su equipo juegue en casa el partido de vuelta, y apuntó que es "más importante" controlar otros factores más relacionados con el juego, al tiempo que lamenta que la EHF no les permita disputar el choque en su pabellón habitual.

"Yo no pienso que el jugar en casa o fuera el segundo partido pueda llegar a ser determinante. Hay otros factores más importantes, como el saber jugar los momentos decisivos de los partidos. En nuestra corta historia en Europa lo cierto es que hemos ganado cuando el segundo partido lo hemos jugado fuera, y de hecho los dos equipos que jugamos la final, tuvimos que disputar la vuelta de semifinales lejos de nuestros feudos", señaló Martín.

El canario subrayó que el Larvik "es el mejor equipo del mundo", con una base de la selección noruega, actual campeona mundial. "Te puede ganar tanto en su casa como en la tuya. Tiene dos grandes porteras que le dan mucha solvencia atrás, y luego, línea por línea, tiene un plantel excepcional. Además están acostumbradas a jugar juntas, ya que si hay parón de clubes, compiten con la selección, y esto es muy importante", advirtió.

El entrenador del campeón español volverá a "visionar" el video en el que el Gyor derrotó en la fase de grupos al equipo noruego a domicilio por nueve goles, como ya hiciese para estudiar al conjunto magiar. "Si soy sincero, es difícil que se den las mismas circunstancias que se dieron en aquel choque", comentó.

"Allí la portera del Gyor, titular de la selección noruega, Haraldsen, paró todo y las desmotivó, y el Larvik, al igual que ocurre con la propia selección nórdica, es un equipo que cuando va por debajo del marcador, sufre y pierde concentración", añadió al respecto.

Por ello, sabe que tendrán que evitar que su rival recupere balones "con defensas intensas" para que no pueda realizar "transiciones y contraaaques". "Es el único equipo que puede voltear un partido en pocos minutos. Otro ejemplo claro lo vimos en el Mundial de China, cuando en la primera parte España ganaba de siete a Noruega y parecía que el partido estaba decidido. Ellas tienen algún punto vulnerable y ahí debemos incidir", aseguró el exjugador.

Sobre la posibilidad de jugar en el pabellón Anaitasuna para el partido de vuelta, algo parece que confirmado por la EHF, ya que el habitual Lizarreria no es apto, Ambros Martín no "comprende" esta negativa. "De que sirve tener un pabellón de 5.000 si no llevas a la gente, máxime cuando la situación actual del balonmano femenino no es demasiado boyante", confiesa.

"En todo caso, si se confirma el que podamos jugar en Anaitasuna, será positivo y ahora lo que hay que hacer es preparar al máxima una cita histórica para nuestro club", sentenció el técnico canario.