Síguenos en redes sociales:

Siguen desaparecidos en el G I tres compañeros de expedición de Txikon

Fueron vistos por última vez a 7.700 metros, ascendiendo por la cara sur de la montañaPoco antes de perderse el contacto, dos polacos lograron la primera ascensión invernal de la historia a este 'ochomil'

Siguen desaparecidos en el G I tres compañeros de expedición de Txikonfoto: www.blogseitb.com/alextxikon

PAMPLONA. Muy pocas horas después de que dos alpinistas polacos lograran el pasado viernes la primera ascensión invernal de la historia al Gasherbrum I (el undécimo pico más alto de la Tierra, con 8.068 metros) se conoció a través del montañero vizcaíno Alex Txikon -que lleva más de dos meses allí detrás del mismo objetivo- la desaparición de tres de sus compañeros de expedición tras intentar el ataque a la cima después de que lo lograran los polacos Janusz Golab y Adam Bielicki. Txikon relató el pasado lunes desde el Campo Base que la última vez que vio al austriaco Gerfriedl Goeschl, al suizo Cedric Hahlen y al pakistaní Nissar Hussain fue a unos 7.700 metros, ascendiendo por la cara sur de la montaña. Desde entonces no se ha sabido nada de ellos.

El bilbaíno, en una comunicación el lunes vía satélite con el programa El Larguero de la Cadena Ser, informó de que él no se encontraba con el grupo ya que desistió de acompañarles en el ataque a la cima dadas las difíciles condiciones que se vivían en la zona. La decisión de Txikon todavía adquiere más valor si se tiene en cuenta que lleva dos meses en el Karakorum esperando una oportunidad para llegar a la cima del G I, pero él lo tuvo claro. "Comenzó un viento muy fuerte y con muchas nubes. Fui el último en verles. Han pasado ocho noches en esas situaciones extremas y es difícil sobrevivir así. Estamos muy preocupados".

Txikon relató que se encontraba en compañía de la alpinista polaca, Tamara Stysse, cuando trató de hacer cumbre pero tuvieron que desistir. El evidente riesgo de congelaciones, con temperaturas en torno a los 50º bajo cero, fue el principal motivo que llevó a Alex Txikon y a su accidental compañera a renunciar a la cumbre del Gasherbrum 1, en una complicada jornada en la que la anunciada tormenta solar complicó notablemente las comunicaciones vía satélite y los datos suministrado por los GPS de los alpinistas.

Conforme fueron pasando las horas y los días aumentaba el nerviosismo en el Campo Base, donde se encontraba Alex con algunas congelaciones en los dedos de los pies y la nariz. No se ha descartado ninguna hipótesis, por lo que aún se mantiene una llama de esperanza. Si el tiempo mejora, estaba previsto que pudiera llegar el helicóptero para ayudar en la búsqueda de los alpinistas. Las últimas noticias las aportó la expedición polaca que por la ruta normal de la cara noroeste logró la primera cumbre invernal de la historia de la montaña. Tras alcanzar la cima, a las 8.30 de la mañana, indicaron que habían visto a los tres escaladores progresando por la arista este, en la otra vertiente de la montaña.

Uno de los problemas principales que hay en este momento es que no se sabe dónde buscar a Gerfried Göschl, Cedric Hählen y Nisar Hussain. Cargaron con las tiendas en el ataque a cima con la intención de descender por la vertiente contraria, realizando la travesía de la montaña portando el menor equipaje posible (sin pala de nieve). Como no se sabe si consiguieron cumbre o no, ni siquiera se conoce en qué vertiente están para subir a buscarles, se espera que los helicópteros puedan ayudar en la labor de búsqueda.

Alex Txikon indicó que habían partido hacia el campo 1 los polacos Darek Zaluski y Agnieszka Bielecka con la intención de poder informa de algo. Darek es compañero de expedición de Alex, mientras que Agnieszka pertenece al grupo polaco que consiguió la primera cumbre la semana pasada. Ambos permanecieron en el campo base en los respectivos ataques a cima, por lo que están más descansados y sin congelaciones.

En cualquier caso la gesta de los dos polacos que llegaron a la cumbre del G I ha marcado un hito en el mundo del himalayismo, sobre todo si se tiene en cuenta que se convierte, tras el G II del año pasado, en la segunda de las cinco montañas del Karakorum en ser ascendida en invierno (faltan K2, Broad Peak y Nanga Parbat), ya que las nueve del Himalaya por encima de 8.000 metros se han subido ya.