Síguenos en redes sociales:

Alpinistas de nueva generación

Navarra cuenta desde enero con el primer equipo de jóvenes montañeros

Alpinistas de nueva generaciónCedida

AUNQUE tiene su faceta formativa, no se trata de una escuela de montaña ni pretende serlo. Tiene más parecido a un centro de alto rendimiento, donde los deportistas más destacados en sus respectivas especialidades se machacan jornada tras jornada en busca de esa marca que les permita alcanzar un gran campeonato; pero sin llegar a ese nivel de competitividad. Para los ocho montañeros que integran el primer equipo de jóvenes alpinistas que se pone en marcha en la Comunidad Foral el verdadero reto no consiste en alcanzar unos Juegos Olímpicos ni una prueba internacional, sino en convertirse en alpinistas integrales, en el moderno prototipo de montañero capaz de dominar las distintas modalidades deportivas que ofrecen las montañas.

A diferencia de lo ocurrido en otras comunidades autónomas, que mantienen equipos de jóvenes alpinistas desde hace tiempo, es la primera vez que una iniciativa de estas características funciona en Navarra pese a algún intento anterior que no llegó a fructificar en el tiempo. Nació en enero como un proyecto de la Federación Navarra de Montaña y tiene como objetivo estratégico la creación de una estructura que prepare a la nueva generación de montañeros en un proceso formativo continuo acorde a las nuevas tendencias del alpinismo moderno y a los valores intrínsecos del mismo.

El combinado está integrado por ocho jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 23 años. Al frente del equipo se encuentra Alberto Urtasun, un pamplonés de 34 años preocupado por la carencia de conocimientos de las nuevas generaciones de montañeros. "A todos nos gusta la escalada deportiva, las dificultades que plantea, pero no basta para conocer las otras modalidades que ofrece la montaña y ahí es donde hemos querido intervenir. No todo puede girar en torno a la escalada. La idea es formar buenos alpinistas, buenos deportistas, pero en los valores de la montaña".

Los ocho miembros del equipo, en su mayoría procedentes de Pamplona, están divididos en dos grupos. Los cuatro más jóvenes integran el llamado equipo de formación y los otros cuatro (Héctor San Miguel, Cristian Goñi, Manu Hernández y Unai Baquedano), el de tecnificación, todos los cuales deben superar los programas de escalada en roca y en hielo, esquí y alta montaña. "Buscamos al deportista de montaña completo, que sepa escalar, esquiar y manejarse en altura", comentó Urtasun esta semana.

Héctor San Miguel, de 18 años, decidió sumarse al equipo en cuanto Urtasun se lo propuso. Pese a su juventud tiene una dilatada experiencia montañera y en escalada en roca y en mixto, lo que le permitió superar los mínimos exigidos. Tiene claro que su vida y su futuro profesional van a girar entorno a la montaña, lo que le hace valorar más si cabe la experiencia de la que forma parte. "Somos un grupo genial, disfrutamos mucho con lo que estamos haciendo. El stage que hicimos en el Roncal fue una gran experiencia, sobre todo porque nos permite estar con gente de nuestra edad y con las mismas aficiones".

Ya están preparando la próxima concentración para ejercitarse en roca, lo que posiblemente les llevará a Etxauri o a Dos Hermanas. No es una modalidad que domine Cristian Goñi, que a diferencia de San Miguel, se decanta por la nieve. "En el Anie me encontré cómodo, pero estamos en este equipo para progresar en otras especialidades. Me imagino que me tocará sufrir un poco, pero estamos preparados".