Síguenos en redes sociales:

Mariñelarena, una carrera día a día

motos | el piloto navarro lucha sin descanso por recuperarse del peor accidente de su vida

Mariñelarena, una carrera día a díaBeroiz

pamplona - En sus primeros días de rehabilitación apenas podía caminar y ahora ya es capaz de subirse hasta en una bicicleta. Paso a paso, Álex Mariñelarena avanza en el camino de su recuperación, tras el grave accidente que sufrió el pasado 27 de febrero en el circuito francés de Paul Ricard, mientras se preparaba para el Mundial de Moto2. Un sueño que el piloto de Irurtzun no podrá cumplir, al menos este año, ya que su evolución, aunque positiva, marcha más lenta de lo que a él le gustaría.

A pesar de todo, el corredor del Tech3 no tira la toalla. Desde que a principios de abril abandonara su ingreso hospitalario, acude diariamente, de lunes a viernes, a la Clínica Universidad de Navarra (CUN), donde varios especialistas están volcados en su recuperación. El objetivo, que Mariñelarena se reponga lo mejor posible de las lesiones causadas por la caída y por el impacto de su cabeza contra un muro de protección del trazado galo, que le llevaron a permanecer seis días en coma inducido.

DIARIO DE NOTICIAS ha podido acompañar al piloto, de 21 años, en una de sus sesiones en la clínica navarra y hablar con los facultativos involucrados en su ardua recuperación. Un constante trabajo en el que se está combinando un proceso de neurorrehabilitación, con el fin ahora de recuperar al máximo el equilibrio y la coordinación, muy afectados tras el accidente; con un proceso de rehabilitación traumatológica, para restablecer sobre todo las fracturas en su hombro derecho y en los metatarsianos de ambos pies.

dos horas al día Tumbado sobre una camilla, y rodeado de más pacientes, Mariñelarena recibe precisamente entre los primeros cuidados del día los de su pie derecho. El accidente le fracturó cuatro de los metatarsianos -otros dos en su pie izquierdo- sin que en el hospital de Santa Ana, en Toulon, se lo diagnosticaran. Con el fin de "ayudar a consolidar las fracturas", además de "aliviar el dolor", entre otras funciones, su fisioterapeuta, Tania Iriarte, le aplica una técnica de láser. Ella comparte dos horas diarias de rehabilitación con el piloto de Moto2 y se ha convertido ya hasta en su confidente. "Es muy buen paciente. Constante, puntual y muy trabajador. Pone además mucha voluntad", asegura esta profesional sanitaria, que no olvida además cómo fue el inicio en la rehabilitación de Mariñelarena. "Al principio empezamos caminando, ya que casi no podía hacerlo, y recuerdo que el primer día me preguntó: '¿Cuántos minutos voy a tardar en recuperarme?", demostrando así las impetuosas ganas del corredor por recuperarse cuanto antes.

Asimismo, el trabajo de Mariñelarena también se centra en su hombro derecho. Y es que la caída le produjo una "fractura articular del hombro, con lesión de partes blandas severas, que si no se trata adecuadamente, pierde movilidad", explica Santiago Amillo, cirujano Ortopeda y Traumatólogo de la CUN, quien operó al piloto en Pamplona -después de ser intervenido en Francia-. La articulación aún la tiene "rígida", e incluso muestra signos de dolor en algún movimiento, pero "como está trabajando mucho, se va liberando y consiguiendo una buena movilidad. Desde luego podrá hacer una vida normal con ese hombro", subraya el doctor Amillo, quien asegura además que en un plazo de seis meses sus fracturas se recuperarán. "Para conducir una moto no tendrá problema, aunque a lo mejor no puede bailar la jota", bromea.

coordinación El trabajo diario de Mariñelarena -que ya ha recuperado su peso habitual, los 64 kg, tras perder 14- combina la recuperación de sus fracturas con un proceso de neurorrehabilitación. El golpe en la cabeza le causó graves problemas de equilibrio, de coordinación, que los especialistas están tratando de restablecer. Sobre el Togu, un cojín de diseño especial para realizar ejercicios de coordinación y musculación, sobre una gran pelota o de pie, juntando las manos con su fisioterapeuta y poniéndose sobre una pierna o sobre otra, el piloto irutzundarra trabaja con esmero el tema del equilibrio, fundamental en su vida cotidiana y, sobre todo, para poder subirse de nuevo a una moto.

La confianza que ha adquirido Mariñelarena con el equipo médico que le atiende en su recuperación es máxima e incluso hay espacio para las bromas, en especial con su fisioterapeuta. "Es muy duro, pero desde el primer día me han acogido con una actitud de querer alegrarme y de que estuviera contento", asegura el piloto navarro, quien reconoce que reponerse de su accidente le está costando más de lo que desearía. "Pensaba que en un par de meses o así estaría recuperado totalmente, pero me he dado cuenta de la realidad", admite.

El corredor del Tech3 solo tiene palabras de agradecimiento para todo el equipo que se está volcando en su evolución, en especial para Milagros Casado, directora de Rehabilitación de la CUN, "que se ha involucrado mucho en mi proceso de recuperación". La especialista está diariamente muy pendiente de los progresos del piloto, de quien recuerda que al principio, "y debido al proceso de estrés postraumático que sufría, era una persona asustada e impaciente. Quería volver a correr cuanto antes. Ahora está más seguro de sí mismo, ha asumido la situación y si sigue en la misma línea, su recuperación irá cada vez mucho mejor".

Con ese objetivo trabaja y se esfuerza día a día Álex Mariñelarena, quien espera que en un futuro su terrible accidente se quede en un mal recuerdo.