uharte arakil - Un año más, los montañeros ascendieron a San Miguel de Aralar para celebrar su día, el Mendigoizaleen Egun Haundia, fiesta que ayer celebraba su 50ª edición en opinión de algunos mientras que otros aseguraban que era la 49ª. Lo cierto es que la primera fue un 19 de diciembre de 1965, por lo que el 50 aniversario será el próximo año, cuestión en la que todos estaban de acuerdo.
Con una mañana espléndida, cientos de personas se animaron a calzarse las botas y ascender al alto de Aralar. Por Madotz, Baraibar, Iribas o Guardetxe, pero sobre todo por Uharte Arakil, los montañeros comenzaron a llegar a partir de las diez de la mañana, pero fue al mediodía cuando eran multitud. “Este año ha venido más gente y también se ven más jóvenes” apuntó Martín Montañés, presidente de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada, organizador de esta cita junto con los clubes. Al igual que estos dos últimos años, Anaitasuna fue el encargado y también lo será el próximo, conjuntamente con Oberena, que celebrará su 75 aniversario.
Cómo es habitual, los bajos de la hospedería se abrieron para el aperitivo, del que dieron buena cuenta los presentes. Eran 50 litros de caldo además de 12 kilos de queso y otros 20 de txistorra así como carne guisada y diferente picoteo, además de bebida. Después no faltaron los bailes y cánticos. Y es que esta fiesta es sobre todo un día de encuentros con viejos amigos y conocidos en un marco festivo. “Es el mejor día para juntarte con gente” apuntó Miguel Ángel Pellicer, que no se pierde esta fiesta.
Su origen se remonta medio siglo, a 1964,año en el que tres montañeros navarros, Emilio Castilla, Javier Ardanaz y Jesús Ganuza, perdieron la vida por diferentes causas en el monte. “Aquellas muertes tuvieron un impacto enorme. Un grupo de montañeros organizamos una misa en su recuerdo y acudió mucha gente, unas 1.500 personas según la prensa de la época. Fue muy emotivo” recordaba Jesús Mari Feliú, uno de los impulsores de esta fiesta. Así, al año siguiente se instituyó oficialmente el domingo anterior a Navidad, como jornada de recuerdo y de hermandad montañera.
MÁS LICENCIAS Montañés destacó ayer que el número de licencias crece año tras año. En 2013 cerraron con 8.512 y con 2014 a punto de finalizar son 9.080. Es el segundo deporte con mayor número de licencias después del fútbol. Sin embargo, el Gobierno de Navarra dedica pocos recursos a la montaña. Al respecto, recordó que la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada procederá a la deshomologación y descatalogación de los 800 kilómetros de red de senderos de gran recorrido y de enlaces transpirenaicos que transita por su territorio si el Gobierno de Navarra no aporta fondos. “Suponen una media anual de unos 30.000 euros” apuntó Montañés, quién recordó que este pasado viernes expusieron la situación en una reunión de trabajo de la comisión de Políticas Sociales.
Asimismo, destacó que el Ejecutivo foral “lleva tres años sin aportar fondos para su mantenimiento” y puso en valor el trabajo realizado por los voluntarios. “Ha sido un modelo de referencia para otras comunidades. Supondría tirar a la basura ocho años de trabajo y casi 500.000 euros, tarea que si la hubiese realizado una empresa habría sido una millonada” observó.