Síguenos en redes sociales:

Aikido, 40 años

reconocimiento y despedida ALDELEGADO Y PROFESOR | Miguel Ángel monreal en larrabide

Aikido, 40 añosPATXI CASCANTE

PAMPLONA. Aikidokas, profesores veteranos, principiantes, de diversas edades y clubes participaron este sábado en un entrenamiento colectivo en el polideportivo Larrabide con ocasión del Día del Aikido en Navarra y la celebración del 40º aniversario de su presencia en la Comunidad.

Durante dos horas recibieron las enseñanzas del profesor Diego Sánchez, que derrochó nivel técnico y simpatía. Llegado de Madrid para participar en el evento por su larga amistad con el delegado Miguel Ángel Monreal, delegado de Aikido y de de Aikikai (asociación mundial) en Navarra, que ayer pasó el testigo a Joaquín Azcárate nuevo responsable en la Federación de Judo, en la que se integra junto a otras disciplinas minoritarias.

INICIO El aikido inició su andadura en Pamplona en 1976, en el desaparecido gimnasio Zenbikai en la céntrica calle Gorriti, entre un grupo de afines de la mano de Jose Saldaña a quien pronto relevó el profesor francés, Roland Tardy.

Por aquel entonces, Miguel Ángel Monreal contaba con 23 años. Deportista y montañero, se sintió atraído por las artes marciales, probó y ya nunca las abandonó, siendo el único de aquel tiempo que ha estado en activo hasta el año pasado, en el que su rodilla izquierda le frenó. “El aikido son muchas caídas y giros, y en la práctica y se resiente la formación impartida durante más de 30 años ”, argumentaba.

Los profesores que ayer entrenaron en Larrabide han pasado por sus manos. Monreal, formador de formadores, ha sido durante mucho tiempo el único con titulación por Federación, adquirida en Madrid y Barcelona (6ºDAN), para poder impartir la disciplina, y esta es a su juicio, una de las razones por las que no se ha extendido el aikido. La otra es su característica esencial: que es un arte marcial muy técnico, que requiere mucha paciencia, dedicación, y no es competitivo. “En la actualidad está más extendido, hay más gente formada dando clases, pero cuesta alcanzar la técnica, y vivimos en una sociedad competitiva que quiere resultados rápidos”.

El aikido cuenta con 154 federados en Navarra como deportes asociados a la Federación de Judo, en la que tramitan su licencia, pero son muchos y muchas más (si bien la mujer es minoritaria), quienes lo practican, y los clubes dados de alta en la federación son: Aikido Navarra, Wuhi Escuela, Aikido CD Martiket (Villava) y CD Adaka.

SIMBIOSIS “El aikido parte de la no agresión, intentar unificar al atacante y reducirle de la forma menos agresiva”, recuerda el profesor Javier Bravo, al tiempo que considera muy importante trabajar la disciplina con sus fortalezas y valores, con niños, y hacerlo visible en los colegios

A Miguel Ángel Monreal le brillaban ayer los ojos, tal vez de nostalgia, mientras veía entrenar: “Con aikido adquieres un avance a nivel personal en simbiosis con el otro para ti”, apuntaba. Sobre el tatami de Larrabide ayer se pudo ver una buena muestra de esta filosofía, abierta a gente muy dispar. “Su gran riqueza es el compañero. Tú enseñas para él, y él enseña para ti”.

La huella de Monreal, sobre todo maestro, quedó patente ayer con el reconocimiento de su familia del aikido, por empujar durante cuatro décadas la disciplina que tiene su origen en el lejano Japón de los 40.