PAMPLONA - Manel Muñoz (Barcelona, 1970), aterrizó hace cuatro años en el Circuito de Navarra con el objetivo de hacerlo rentable. Y, de momento, en este periodo no solo se ha conseguido esa meta, si no que poco a poco está poniendo a Los Arcos en el mapa. Dos pruebas de eventos internacionales disputarán sus carreras en el asfalto navarro, y se rumorea que Mclaren podría presentar aquí su nuevo Fórmula 1, algo que seguro hará Aston Martin con un nuevo modelo. El sueño de albergar un campeonato de mayor calado como las Superbikes está más cerca.
¿Cómo se presenta este 2018? Porque a priori es un calendario muy interesante.
-La verdad que bien, estamos contentos con lo que hemos podido cerrar a nivel deportivo. Es de los años que tenemos mejor calendario. Es verdad que cuesta por el tipo de carreras que son, porque últimamente lo que se lleva es traer carreras pagando. Todos los circuitos, excepto los de los mundiales de Fórmula 1 y Moto GP, estamos mirando carreras que nos alquilen la instalación, y las intentamos hacer gratuitas para el público. El año 2017 lo hemos cerrado con 243 días de ocupación, y de momento con lo que tenemos cerrado en 2018 lo vamos a superar con creces.
Este año, como novedades, se presentan las 12 Horas Navarra y el V de V. ¿En qué consisten?
-De las dos novedades la primera viene en abril, el 12 Horas Navarra. Ésta es una carrera de resistencia, algo que no hemos hecho nunca, ni de coches ni de motos. Es una carrera que ha iniciado el calendario en Dubai en el mes de enero con 24 horas, en marzo va a Silverstone y luego a Los Arcos. Después va a América, Hungría, Catalunya... El tipo de vehículo que corre son turismos, GTs y protoseries, vehículos LMP2 y LMP3, prácticamente los que corren las 24 horas de Le Mans. Es una carrera que a nivel mundial nos pone en el mapa. El objetivo final es intentar conseguir una carrera de 24 horas. Este promotor corre a nivel mundial, y va alternando carreras de 6, 12 y 24 horas. Vamos a pasar la prueba de las 12 horas y si acaba saliendo bien, de cara al año que viene y futuro la idea es hacer una de 24 horas.
¿Y el V de V?
-Es a principios de septiembre. Es una carrera también internacional, una serie FIA que tiene más variedad. Son carreras de minirresistencia, la que más tiene son tres horas. Hay prototipos, turismos, monoplazas, vehículos históricos... Viajan a Le Mans, Spa, por lo que a nivel internacional también es importante. Esta semana hemos tenido test de estas categorías y la verdad que con este tipo de carreras vienen bien porque también te llenan el circuito con entrenos.
También va a haber una presentación de Aston Martin.
-Durante los meses de marzo y abril tenemos 52 días de presentación, Aston Martin viene a presentar un nuevo modelo al circuito. Es una presentación mundial, vienen prensa y concesionarios de todo el mundo, y por ello nos hemos visto obligados a cambiar el Rally, una carrera consolidada que ya lleva cuatro años.
¿Se ha quedado algún objetivo sin cumplir?
-Es un calendario importante, a nivel internacional ahí estamos y ahora el objetivo es mantenerlo en los próximos años e intentar buscar alguna carrera de motos a nivel internacional. Estamos hablando con Dorna (empresa que posee los derechos de explotación del Campeonato Mundial de Motociclismo) para traer algún evento como las Superbikes, pero lo que falta es un tema meramente económico.
Parece que el circuito de Los Arcos ha dado un salto de calidad.
-Sí, es lo que buscábamos cuando llegamos. La idea cuando llegamos era esa, internacionalizar el circuito. Era una instalación muy criticada, pero nosotros no estábamos para decir si había que haberlo hecho o no. Lo que teníamos que hacer era sacarle el máximo rendimiento. Nosotros nos tuvimos que ordenar, equilibrar las cuentas y a partir de aquí, con la experiencia y conociendo a promotores y demás, todo lo que hemos ido sembrando estamos recogiendo los frutos. La idea era esa, ser referencia en el norte de España y en el sur de Europa, y poco a poco lo estamos siendo, en los calendarios ya aparecemos y nos va conociendo más gente. El circuito tiene potencial para estar en el top ten mundial al margen de los que van a la Fórmula 1, que tienen mucho dinero. Pero a nivel general, sin contar este tipo de circuitos, podemos estarlo.
El trabajo está dando sus frutos, y eso se ve en los números. 2015 y 2016 en superávit. ¿También en 2017?
-No lo tenemos al cien por cien cerrado, estamos con los auditores, pero creo que este año empataremos. Igual estamos un poco por arriba, 25 o 30.000 euros, pero faltan amortizaciones, por lo que creo que acabaremos empatando. Estamos contentos después de lo mal que lo pasamos el primer año. Éramos conscientes de a dónde íbamos y los que nos quedaba, porque tuvimos que asumir muchos contratos de la anterior gestión, lo que es normal porque empezamos tarde. Ha sido duro arrastrar la gran pérdida del primer año a estos tres donde hemos conseguido darle la vuelta. En orden, el mejor fue 2015, luego 2017, 2016 y 2014. Creo que en 2018 superaremos el 2015 por el tipo de eventos que traeremos. El objetivo es terminar estos cinco años como mínimo habiendo absorbido la gran pérdida del año 2014, y yo creo que lo vamos a conseguir. Y a partir de 2019 empezar de cero, y ya no solo que nos conozca todo el mundo si no intentar que podamos estar siempre con números positivos.
Uno de los eventos más conocidos del año pasado no fue de velocidad, si no la salida de una etapa de la Vuelta a España de ciclismo. ¿Cómo fue la experiencia?
-La verdad que siempre desde que hemos estado aquí siempre hemos intentado traer un evento especial que se saliera de la velocidad. Las dos partes teníamos ganas de que esto pasara y finalmente el año pasado nos pusimos de acuerdo. Fue un evento espectacular. La idea inicial era hacer salida y llegada de la contrarreloj, pero no pudo ser, aunque vamos detrás de ello. Los ciclistas, los equipos, la gente, la televisión... todo salió bien. Fue un éxito total. Este año también estamos buscando un evento especial, no puedo adelantar nada pero no se ha hecho nunca. Si no sale este año será en 2019. Es darle la vuelta un poco a esto, buscar otras disciplinas que también puedan conocer el circuito.
¿Y cómo está respondiendo el público?
-Este año han pasado por el circuito más de 60.000 personas. Los eventos que más gente han atraído es la Vuelta, el Rally y el campeonato de España de motos y coches. Suelen venir entre 2.000 y 3.000 personas, y en estos eventos hemos llegado a más de 10.000. Se está notando que estamos llegando al público, y lo importante es mantener esta línea.
El contrato de arrendamiento expira este diciembre. ¿Pensáis renovarlo?
-Nuestra idea es continuar. Nosotros ya estamos trabajando para 2019. Me consta que el Gobierno de Navarra está también por la labor de que nosotros podamos continuar, entonces lo que falta es pulir unos flecos del contrato, no tiene por qué haber ningún problema. La idea es poder renovar como mínimo por otros cinco años, no podemos trabajar año a año.
No sé si ha podido ser una dificultad el que el contrato expire este año, viendo que se trabaja tan a largo plazo.
-Tenemos confianza en lo que nos dicen los técnicos del Gobierno, que están contentos con nuestra gestión y parece ser que quieren que continuemos. Nosotros no hemos apretado el freno y seguimos trabajando en 2019. Un contrato largo, de mínimo cinco años, que te permite trabajar más de cara a futuro. A ver si el año que viene podemos empezar todo de cero y ya podamos disfrutar todos, no ya nosotros como gestores ni ganar dinero, si no el público, el Gobierno, los Ayuntamientos de alrededor y los servicios de alrededores, porque todos nos beneficiamos.
Presentaciones, eventos internacionales... ¿se ha llegado al máximo objetivo en el Circuito de Navarra?
-En cuanto a eventos deportivos, si pudiésemos traer las Superbikes y el DTM, no obligatoriamente ya el año que viene, sí. ¿Cuándo va a ser? No lo sabemos todavía, pero el objetivo lo es. ¿Lo podemos cumplir? Esperemos que sí, pero también hay una vertiente económica muy importante. Sí que es verdad que si se consiguen estas dos carreras el circuito a nivel deportivo habrá tocado techo, pero no quiere decir que muera, si no que se pueda mantener. Y luego complementarlo con el día a día, el secreto de la instalación. Teniendo un buen calendario deportivo, presentaciones, spots, eventos... el objetivo final es tener como mínimo una ocupación fija de 280-290 días. Ése es el reto.
“Aston Martin viene a presentar un nuevo modelo. Es mundial, viene gente de todo el mundo”
“Ha sido duro arrastrar la gran pérdida del primer año, pero hemos conseguido darle la vuelta”
“El circuito era una instalación muy criticada, pero nosotros no estamos para ver si había que haberlo hecho”
“Estamos hablando con Dorna para traer algún evento como las Superbikes”
“La salida de la etapa de la Vuelta fue un éxito total. Este año también estamos buscando un éxito especial”
“Nuestra idea es continuar, estamos trabajando ya en 2019. Lo que falta es pulir unos flecos”
Manel Muñoz. Manel Muñoz (Barcelona, 1970), llegó a la dirección general del Circuito de Navarra en 2014. Esta es su segunda experiencia en el mundo del motor, ya que fue miembro del Departamento Deportivo y Director de Carrera del Circuito de Catalunya.
Los Arcos Motorsport. Sociedad con capital mayoritariamente navarro que se hizo con el contrato de arrendamiento del Circuito en 2014. Manel es socio junto con José María Rubio, presidente, y Javier Iribarren, vicepresidente.
NICDO. La empresa pública Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio es la propietaria de la pista, por lo que el Circuito de Navarra es el único de España en ser de propiedad pública y gestión privada.
Los eventos de 2018
12 Horas Navarra21 y 22 de abril
Cto. España y Francia19 y 20 de mayo
CIV motos clásicas19 y 20 de mayo
CER, GTs y Copa Kobe9 y 10 de junio
CEV23 y 24 de junio
CIV28 y 29 de julio
V de V series1 y 2 de septiembre
IV Rally CERT21 y 22 de septiembre
F4 española29 y 30 de septiembre
Clio Cup29 y 30 de septiembre
WERC20 y 21 de octubre
Los campeonatos regionales de velocidad se incorporarán como carreras soporte más adelante en algunos de los fines de semana citados anteriormente
243 días de ocupación. El Circuito de Navarra estuvo ocupado en 2017 durante 243 días. Este 2018 esta cifra se superará con creces, y el objetivo final será tener como mínimo una ocupación fija de 280-290 días.
60.000 personas. Por el Circuito de Navarra pasaron el pasado año más de 60.000 personas. El evento al que más gente acudió fue la salida de la contrarreloj de la Vuelta a España de ciclismo, además del Rally Circuito de Navarra y los Campeonatos de España de coches y motos, con unas 10.000 personas en cada uno.
5 años duraba el contrato del Gobierno de Navarra con Los Arcos Motorsport, acuerdo que termina en diciembre de este año. Manel Muñoz asegura que ya están trabajando en el siguiente año, por lo que todo indica a que se renovará.