pamplona - El Beste Iruña hace un balance “bastante positivo” de la temporada que acaba de terminar, según reconoce su presidente, Joseba Arangay. “Creemos que el club ha tenido su grano de arena en el éxito del atletismo navarro de esta temporada”, valoró sobre el gran 2019 que ha tenido la disciplina.
Se quedó con varios ejemplos que demuestran esto, como la participación de Maider Leoz como internacional sub-23 en el campeonato de Europa de 2018, y las buenas clasificaciones por parte de Estela Navascues, séptima en el campeonato de clubes de cross -su mejor clasificación histórica-. También recordó, entre otros, la participación de la junior Andrea Marturet que corrió con la selección navarra sub-20, y que también consiguió la medalla de bronce en el campeonato de España de cross.
Asimismo, Arangay destacó el “gran éxito” de las carreras populares. “Cada vez tenemos más, es normal que copen los puestos de arriba. Se han animado mucho a participar en pruebas de pista, con marcas más que interesantes.”, evaluó.
Ya miran al 2020, donde el mayor objetivo será “repetir y mantener” los éxitos conseguidos en este año que ya termina. “A ver si podemos clasificarnos para el campeonato de España de cross por clubes, lo cual es más fácil en la disciplina femenina. Seguimos teniendo un equipo bastante potente”, expuso Joseba Arangay. Eso sí, incidió en lo “importante” que será que las lesiones “respeten” a sus deportistas, sobre todo “en la categoría masculina”, donde este año han sufrido más que en la femenina.
En cuanto a los nombres para esta temporada, Arangay subrayó los nombres de “los veteranos de siempre, como son Antonio Etxeberria o Cristobal Galera”. A ellos se unen “chicos jóvenes como Andoni Acevedo o Iñigo García”, presentó Arangay.
En cuanto a la categoría femenina, Beste Iruña mantendrá “el mismo equipo” para 2020. “En cuanto a Maider Leoz, tendremos que ver qué tal está. Estela Navascues va a luchar otra vez por correr en Tokio. Iba a intentarlo en Valencia, pero se ha retrasado su preparación”, explicó, con el objetivo claro de hacer “un buen papel” en el campeonato de España.
Por último, también habló de dos de sus pruebas más destacadas. La primera, la San Silvestre de Pamplona, que reúne a “más de 5.200 corredores”, y lo volverá a hacer este próximo 31 de diciembre. Con ella, también está el medio maratón de Pamplona, una carrera homologada “para que los atletas de aquí puedan lograr una marca oficial en tu misma casa”. Tendrá lugar durante el mes de mayo del año que viene.