parís - El argentino Leo Messi, de 32 años, hizo historia ayer en París al convertirse en el primero en ganar un Balón de Oro en seis ocasiones, rompiendo así el empate a cinco galardones que mantenía con Cristiano Ronaldo.

Messi volvió a levantar el premio después de 4 años -sus Balones de Oro anteriores fueron en 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015- y terminó con un trienio dominado por el Real Madrid, en el que el croata Luka Modric (2018) y Cristiano Ronaldo por partida doble (2016 y 2017) se alzaron con el galardón.

Pese a que la calidad del astro argentino es de sobra conocida, en esta edición no ha sido unánime, ya que su rendimiento este año, en lo que a títulos se refiere, sólo ha contado con los títulos de LaLiga y de la Supercopa de España.

De hecho, Messi ha sufrido en 2019 tres grandes derrotas: la derrota ante el Valencia en la final de la Copa; la eliminación ante el Liverpool en semifinales de la Liga de Campeones (4-0 en Liverpool tras ganar 3-0 en Barcelona); y, con la selección argentina, la derrota en semifinales de la Copa América ante Brasil y la expulsión en el partido por el tercer puesto (victoria ante Chile, por 2-1).

Pese a ello, 2019 será uno de sus mejores años en cuanto a premios, ya que a su sexto Balón de Oro hay que añadir el premio FIFA The Best y la Bota de Oro, la cuál también ha ganado por sexta ocasión.

Merecido el galardón o no, Messi sigue conquistando los corazones de los editores de la revista France Fotball, así como de millones de aficionados en todo el mundo.

Megan RApinoe, la mejor La estadounidense Megan Rapinoe ganó el Balón de Oro femenino. La futbolista del Reign FC de la National Women’s Soccer League (NWSL) comandó como capitana el impecable camino de la selección estadounidense en el Mundial de Francia, donde las de Jill Ellis, ya exseleccionadora de las americanas, se coronaron campeonas en una final contra Países Bajos en la que Rapinoe fue designada MVP del partido.

De esta manera, hace doblete tras ser nombrada también en septiembre mejor jugadora de 2019 en los Premios The Best de la FIFA. “Lamento no haber podido viajar a París, me habría encantado. Felicidades al resto de nominadas, no me puedo creer que sea la ganadora. Ha sido un año increíble en el fútbol femenino; todas somos importantes”, dijo ayer en un vídeo emitido durante la gala.

Rapinoe lideró un podio en el que le acompañaron la inglesa Lucy Bronze, campeona de Europa con el Olympique de Lyon, y su compatriota Alex Morgan, del Orlando Pride y que también cierra un gran año en el que se proclamó campeona mundial.

De Ligt, mejor sub-21 El central holandés del Juventus de Turín Matthijs de Ligt obtuvo el Trofeo Kopa que le reconoce como mejor jugador menor de 21 años del mundo, en la segunda edición de este galardón. De Ligt sucede en el palmarés al francés Kylian Mbappé.

El central destacó en la brillante campaña del Ajax de Amsterdam, liderando a los holandeses hasta las semifinales de la Liga de Campeones como capitán del equipo pese a su juventud.

El holandés consideró “un honor” la distinción como mejor joven del año 2019, y aprovechó para agradecer a su club formador, el Ajax, así como a sus excompañeros del equipo holandés, además de a su actual club.

Becker, mejor portero El brasileño Alisson Becker, del Liverpool, se alzó ayer con el trofeo Yashin al mejor portero del año, que se entrega por primera vez en la historia en memoria del legendario arquero ruso Lev Yashin, la Araña Negra.

Alisson se impuso en las votaciones del jurado por delante del guardameta alemán del FC Barcelona, Marc-André ter Stegen y de su compatriota Ederson, del Manchester City.

Alisson tuvo palabras para los delanteros “que siempre hacen nuestra vida más difícil y nos obligan a trabajar más duro”, y agradeció a sus compañeros del Liverpool por haberle ayudado a hacerse con el trofeo. - Efe