La jornada de la P2P 2024 de Pamplona y Puente la Reina se saldó con la victoria de Nolan Beddiaf en el apartado masculino y Maite Ancín en la categoría femenina, ambos con una carrera de récord.

Los patinadores llegaban a Puente la Reina y se llevaban la txapela del P2P. El francés Nolan Beddiaf batía la marca de 2017, y establecía una nueva cifra a batir con 1:03:11. Por su parte, Maite Ancín paró el crono en 1:10:07, lo que rebaja dos minutos el récord establecido anteriormente.

Los ganadores de la P2P en el podio en Puente la Reina Oskar Montero

La edición de 2024 presentaba por primera vez un reto de velocidad 100% femenino, propiciado por el aumento de mujeres en la prueba año tras año, llegando al 30% en 2024. 

La conocida como la maratón de patinaje “más dura y más bonita del mundo” presentaba su 15º edición, y no pudo tener un escenario mejor, con un día despejado, la temperatura adecuada y un viento que dejó respirar a los patinadores en sus 42 kilómetros de prueba. El evento agrupó a decenas de corredores de todas partes del globo como Francia, Colombia o Georgia. La representación local estaba garantizada con las aportaciones de clubes como San Juan, Lagunak, Amaya… además de incluir otros corredores del panorama nacional. La carrera daba el pistoletazo de salida a las 10.00 en la calle Bosquecillo.

Grupo de participantes de la P2P en fila. Oskar Montero

Desde un primer momento, la carrera tuvo una importante presencia de colombianos en las primeras posiciones, aunque Nolan Beddiaf no tardaba en imponerse a sus rivales. Tal y como afirmó el francés, “como los otros años, la idea era hacer la primera subida a buen nivel para ver quién estaba en forma”. 

La P2P, maratón internacionalmente conocida como la más dura del mundo, un reto para cualquier participante.

Pasado Zizur Mayor, los participantes atravesaron una zona de subidas y bajadas que empezaban a castigar las piernas. Después, los corredores ponían dirección a Ororbia, primera meta volante. Ahí los grupos de escapados se separaban cada vez más de sus perseguidores, y afrontaban el duro tramo de Etxauri y Ciriza, con puertos empinados que los patinadores fueron superando poco a poco. 

Homenaje a la prueba de velocidad femenina. Oskar Montero

A medida que aumentaba el cansancio, los corredores usaban sus propios brazos para impulsar las piernas, y en la división femenina la pelea era feroz. Tal y como señalaba la patinadora Maite Ancín: “Hemos sacado fuerzas de donde no hay”. Para la campeona de la 15ª edición, esta vez fue “más dura” que otros años, a pesar de haber establecido el nuevo récord de la categoría femenina: “Este año me ha costado más, he de decir, pero aun así estoy muy contenta por el triunfo en la carrera”. Ancín tuvo que verselas con Sara Arregui, que acabaría siendo la segunda clasificada, ofreciendo uno de los duelos de la jornada: “Íbamos controlándonos ella y yo. Ella cogió la primera meta volante en Ororbia, iba algo justa y me reservé para las subidas, que se me dan mejor”, declaraba la campeona de esta edición. Su perseguidora alabó la carrera de la ganadora, y admitía que “había sido una prueba muy intensa”, y que fue “exigente hasta el final de la carrera”. 

El mayor desafío de la prueba, el puerto de Orendáin, se presentaba con una nueva meta volante, que obtuvieron los dos ganadores de la competición general. La P2P 2024 cerraba el evento con el reparto de premios en pleno corazón de Puente la Reina, donde patinadores y patinadoras recibieron el homenaje a su esfuerzo tras una intensa jornada de duro patinaje.

Nolan Beddiaf lidera un grupo en la carrera. Oskar Montero