Carmen Rubio lleva ya 30 años disparando flechas, recorriendo los campos de tiro con arco por todo el mundo y luchando contra todos los obstáculos que se ha ido encontrando por el camino. Este miércoles, tras todo el esfuerzo que ha ido realizando durante su carrera deportiva, Rubio recibió la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de Navarra. Se trata de la máxima distinción deportiva de la Comunidad Foral, que premia una trayectoria brillante como la de la tiradora con arco Carmen Rubio. Tres participaciones en Juegos Paralímpicos (Londres, Río y Tokyo), varias en competiciones Europeas, mundiales y nacionales. Una distinción que emocionó a Rubio, que señalaba tras recibir el galardón: “Cuando te dan medallas en competiciones internacionales, no tienes a los tuyos contigo, entonces, que me den una medalla aquí y junto a los míos es más emocionante aún”.
Y es que Rubio se quiso acordar de ‘los suyos’ tras ser reconocida con estam medalla: “Ellos son el equipo, el jugador número 12, con Enrique he preparado todas las competiciones y entrenamientos”. Además, añadía: “Siempre han estado apoyándome en los momentos bajos, toda mi familia está siempre empujando y animándome, sin un buen entrenador y sin un buen equipo, por mucho que tú pongas, el banco se queda cojo”. Por otra parte, Rubio forma parte de todas las minorías posibles, ha tenido que luchar contra todo desde que empezó, pero eso no le ha impedido lograr sus sueños y conseguir este reconocimiento tan especial para ella. “Yo vengo de años atrás, ahora se le hace más caso al deporte femenino y va saliendo más y se ve por todos los sitios, pero hace unos años no nos conocía nadie”, explicaba. Tras ser galardonada, Rubio dio unas palabras llenas de agradecimiento: “Es un honor recibir esta medalla y figurar en una lista llena de deportistas a los que todos admiramos, quién me iba a decir a mí que formaría parte de este grupo”. Sin embargo, resaltaba todo el trabajo que hay detrás de un reconocimiento como este: “Esto solo es la punta del iceberg, debajo está lo que no se ve, las duras sesiones de entrenamiento, el esfuerzo de compaginar mi vida de trabajadora y madre con la alta competición...”. “Hay días en los que estoy cansada y no me apetece entrenar, hay momentos de dudas e inseguridades y la flecha no va siempre al 10. Es entonces, donde entra el carácter, la constancia y la motivación, que es lo que te hace seguir adelante”, añadía Rubio.
Una constancia y un esfuerzo en el que siempre le ha acompañado su familia, pero en concreto su marido Enrique, que, además, es su entrenador. “A él le debo gran parte de este recorrido, por su apoyo incansable, su fe en mi y por ser el primero en celebrar mis éxitos, incluso antes de que yo vea clavada la flecha en la diana”, apuntaba Rubio. Por último, Rubio quiso hacer hincapié en lo esencial que es el deporte y, en concreto, la integración del deporte adaptado: “La importancia de la práctica deportiva como fuente de bienestar físico y mental para personas de todas las edades y condiciones”. “Espero poder seguir transmitiendo el valor de la práctica deportiva como herramienta de superación y de bienestar”, concluía. Durante el acto de entregas de medallas al mérito deportivo de Navarra, María Chivite, Presidenta del Gobierno de Navarra, también tuvo unas palabras para los deportistas galardonados. Chivite hizo referencia al deporte como nexo, no solo entre los reconocidos, sino entre todos: “El deporte propicia que podamos establecer relaciones de compañerismo y amistad, más allá de la situación personal de cada uno”.
Por otro lado, también quiso reconocer a los galardonados durante el evento: “La base del deporte navarro se compone de aquellos y aquellas que dedicaís vuestro tiempo y vida a la práctica deportiva, muchas veces sin remuneración, que transmitís el conocimiento y valores y animáis a la gente a que se inicie en ello”. Por último, Chivite quiso felicitar a Raúl García Escudero por la medalla de plata que recibió, además de felicitar a Carmen Rubio, la medalla de oro: “Todos los esfuerzos que has hecho durante tu carrera te colocan como una gran referente, eres el mayor ejemplo de que los objetivos se pueden lograr”. “De la mano del deporte, en Navarra, caminamos por la senda de la integración y de la igualdad, en buena parte gracias a la labor que hacéis los que habéis sido galardonados esta tarde”, concluía.