La exjugadora de La Única RT Tecla Masoko ha sido seleccionada para tomar parte en el Mundial de rugby femenino que se va a disputar en Inglaterra. España debutará en el campeonato contra el mejor equipo del mundo, Nueva Zelanda.
Tecla Masoko tiene 24 años, juega en la posición de ala y de centro y participa con la selección tanto en los equipos de rugby XV como de rugby siete desde principios de 2023, cuando fue seleccionada para debutar. Tras jugar en La Única, la jugadora nacida en Guinea Ecuatorial –está afincada en Astrain– pasó a militar en el poderoso El Salvador de Valladolid y ha jugado también con la franquicia española de alto rendimiento femenina, Iberians Elche, participando en la Latin Cup, competición hispano italiana auspiciada por World Rugby, y que ambas federaciones utilizan como lugar de ensayo para el crecimiento de sus selecciones. Desde su llegada al conjunto vallisoletano, la evolución de la poderosa ala no ha pasado inadvertida a los técnicos de la selección, que han contado con ella tanto para concentraciones y amistosos como para encuentros oficiales.
La lista completa de 32 seleccionadas por Juan González Marruecos la forman Gemma Silva, Inés Antolínez, Cris Blanco, Nuria Jou, Marieta Román, Sidorella Bracic, Eider García, Mireia de Andrés, Elena Martínez, Victoria Rosell, Anna Puig, Ana Peralta, Nerea García, Alba Capell, Lía Piñeiro, Valentina Pérez, Maider Aresti, Bingbing Vergara, Amalia Argudo, Zahía Pérez, Alba Vinuesa, Claudia Cano, Tecla Masoko, Clara Piquero, Claudia Pérez, Ana Cortés, la benjamina del equipo con sólo 18 años, Claudia Peña y Lea Ducher.
La última representante navarra en un Mundial de rugby fue la baztanesa Saioa Jaurena –se desempeñaba como pilier– que participó en el campeonato desarrollado en Irlanda en 2017 en el que España concluyó décima.
Un grupo difícil
Tras el debut con Nueva Zelanda, España seguirá con una fase de clasificación díficil y se enfrentará a Irlanda (31 de agosto) y Japón (7 de septiembre). Conscientes de que Nueva Zelanda es casi imbatible, España, trece del ránking mundial, no descarta quedar al menos segunda para poder acceder a cuartos de final. Irlanda es la sexta del mundo y Japón, la undécima. “Es un grupo complicado. El primer partido es para disfrutar y tener el privilegio de jugar ante las campeonas del mundo y luego luchar en los otros dos partidos”, analizó Mónica Castelo, una de las jugadoras que participó en el Mundial de 2017.
Además de Castelo, tres de las convocadas ya jugaron el último Mundial en que el participó España, el de 2017 en Irlanda: Anne Fernández de Corres, Laura Delgado y Lourdes Alameda, la única que también estuvo en el de 2014.
González Marruecos, el seleccionador, valoró la clasificación entre las 16 selecciones que estarán en el campeonato y lo que representan para las que empiezan a jugar: “Que tengan referentes reales en las que parecerse es algo que tiene un poder impresionante”.
El Mundial de rugby femenino de Inglaterra se emitirá en abierto a través de Teledeporte y, de forma íntegra, en Movistar Plus.