La magnitud de un futbolista de la dimensión de Kylian Mbappé, aun sin brillar en una Eurocopa en la que estaba llamado a ser estrella, es el último reto de una España brillante para cumplir el sueño de volver a estar en una final del torneo doce años después. Jesús Navas será titular ante la baja de Dani Carvajal, sancionado, en un gran desafío final como internacional a sus 38 años. El broche repleto de exigencia para el último representante de aquellos que lo ganaron todo, de la generación que rompió barreras y quitó complejos de los que ahora se beneficia una España que ha competido con grandeza. Lo hizo ante Alemania para ampliar el catálogo de semejanzas con el regreso al éxito en 2008. Dos Eurocopas en el espejo por mucho que los nombres en nada se parezcan. Por lo que se ha generado en torno a la figura de Luis de la Fuente, como en aquel momento de Luis Aragonés. Por el regreso de un ambiente familiar. Por las ganas de alcanzar la gloria con descaro. Por derribar el muro del anfitrión ahora, como en aquellos cuartos con los penaltis ante Italia.
Un duelo de altura que se decidirá por la contundencia en las áreas, con una selección gala que no pierde una semifinal desde 1996, en los penaltis contra la República Checa. Si Francia es poderosa en el aspecto defensivo, España presume de haber concedido solamente dos tantos y uno se lo marcó en propia puerta. Solamente Alemania, a la desesperada, logró marcar a Unai Simón cuando los cuartos despedían al anfitrión. El tanto inapelable de Wirtz tras una exhibición de poderío de Aymeric Laporte, que vivirá un reencuentro especial con el país en el que nació. Enfrente, Francia espera a Kylian Mbappé. Fracturada su nariz en la primera jornada ante Austria, la estrella del Real Madrid solo ha marcado gol de penalti en veinte remates en el torneo, muy por debajo de la enorme dimensión de su fútbol y su condición decisiva. La dependencia goleadora del conjunto galo de su figura más brillante es aún más evidente en la Eurocopa.
Incómodo con la máscara que protege su nariz, que condiciona su visión, no es ni tan goleador ni tan definitivo ni tan desbordante como esperaba en Alemania 2024. Sus goles son tan contados como los de todo su equipo, que admite ya “un problema en la definición”. Los números lo describen como el primer conjunto de la historia en alcanzar las semifinales de este torneo con tan solo tres goles a favor. Y dos han sido en propia puerta.
Es la realidad de la subcampeona del último Mundial; de la favorita número uno que llegó a Alemania y que ha perdido fuerza bajo esa vitola, más que en duda entre su decepcionante juego, sus trompicones y sus resultados (dos triunfos por la mínima en cinco encuentros, el último aferrado a su destreza en los penaltis para superar los cuartos de final ante Portugal). Todo mientras se defiende de las críticas con el hecho irrebatible de que está en las semifinales. Superviviente entre todas sus dificultades y vaivenes, siempre está la presunción o la certeza de que despertará en algún momento. Y con la cantidad de grandes futbolistas que tiene, es una amenaza tan latente como inquietante para cualquier rival que se cruce en su camino.
Además, tan solo ha recibido un gol en contra en cinco choques. Fue de penalti de Robert Lewandowski. El portero Mike Maignan ha sido una garantía con sus paradas tanto en toda la primera fase como en las eliminatorias. Sin él, Francia no estaría en las semifinales. Sin su defensa, tampoco: Jules Koundé, Dayot Upamecano, William Saliba y Theo Hernández, que han jugado cada minuto de cada partido y también lo harán ante España. Ni sin su potentísimo medio campo, con Aurelien Tchouameni, N’Golo Kanté y Adrien Rabiot, que retornará al once después de su sanción ante Portugal.
Más allá de Mbappé, nadie en el ataque ha funcionado en Francia. También es llamativo el momento de Antoine Griezmann, hasta el punto de que fue suplente contra Polonia en la tercera jornada. Ha jugado de casi todo ya en esta Eurocopa, sin encajarse todavía en el nivel de siempre. Su titularidad incluso está abierta a debate. Entre él, Ousmane Dembele -resurgido ante Portugal, en su segundo duelo seguido como suplente-, Marcus Thuram y Randal Kolo Muani se resolverán las dos restantes plazas del ataque.
LA PREVIA
España Unai Simón; Jesús Navas, Laporte, Nacho, Cucurella; Rodri, Fabián, Dani Olmo; Lamine Yamal, Nico Williams y Morata.
Francia Maignan; Koundé, Upamecano, Saliba, Theo Hernández; Kanté, Tchouameni, Rabiot; Griezmann; Dembele o Marcus Thuram y Mbappé.
Árbitro Slavko Vinčić (Eslovenia).
Estadio Munich Football Arena. Aforo: 70.000
Hora/tv 21.00h. La1.