El calendario de los navarros en los Juegos Olímpicos de París
Aunque la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París de 2024 se vaya a celebrar este próximo viernes, 26 de julio, a partir de las 20.00 horas, lo cierto es que ya antes habrá comenzado la competición. De hecho, tres de los ocho deportistas navarros desplazados hasta la capital francesa ya habrán iniciado su participación. Los primeros serán los futbolistas Aimar Oroz (Osasuna) y Jon Pacheco (Real Sociedad), que se estrenan este mismo miércoles, 24 de julio, contra Uzbekistán, mientras que la jugadora de balonmano Lysa Tchaptchet tiene partido un día después, el jueves 25 de julio, contra Brasil. El resto de representantes de la Comunidad Foral tendrán que esperar un poco más e incluso uno de ellos todavía no sabe si podrá participar o no en París. Es el caso del portero de balonmano Sergey Hernández, convocado como reserva por el seleccionador, por lo que ha viajado a Francia, aunque no se va a poder alojar en la villa olímpica salvo que alguno de sus compañeros sufra algún contratiempo que le habrá la puerta de la competición. Los demás si tienen plaza, como son los casos de Alberto Munárriz (waterpolo), Asier Martínez (atletismo), Ariane Toro (judo) y Carlota Ciganda (golf). Un buen elenco.
Fútbol (Masculino)
Aimar Oroz Huarte (22 años, Arazuri, 27/11/2001), futbolista de Osasuna y de la selección olímpica masculina.
Jon Pacheco Dozagarat (23 años, Elizondo, 8/1/2001), futbolista de la Real Sociedad y de la selección olímpica masculina.
Aimar Oroz en un partido en El Sadar frente al Cádiz.
Primera fase
Grupo C
Uzbekistán-España 24 de julio (15.00)
Rep. Dominicana-España27 de julio (15.00)
España-Egipto 30 de julio (15.00)
Fase final
¿Quién se clasifica? Para acceder a los cuartos de final del torneo olímpico de fútbol hay que terminar en una de los dos primeras posiciones de cada uno de los cuatro grupos.
¿Contra quién jugaría España? Si España pasa a cuartos, se cruzará con algún equipo del grupo D, compuesto por Japón, Paraguay, Mali e Israel.
¿Quién más participa? En el grupo A están Francia,Nueva Zelanda,Guinea y Estados Unidos; y el grupo B, Argentina, Marruecos, Irak y Ucrania.
Cuartos de final
2 de agosto 17.00 / 19.00
Semifinales
5 de agosto 18.00 / 21.00
Por el bronce
8 de agosto 17.00
Final
9 de agosto 18.00
Balonmano (Femenino)
Lysa Tchaptchet Defo (22 años, Yaundé, Camerún, 20/12/2001), afincada en Navarra desde muy pequeña, es jugadora de la selección olímpica femenina de balonmano y acaba de fichar por el Odense danés después de haber militado hasta el curso pasado en el Vipers Kristiansand noruego.
Lysa Tchaptchet, durante el preolímpico de Torrevieja.
Primera fase
Grupo B
España-Brasil 25 de julio (14.00)
Angola-España 28 de julio (19.00)
Países Bajos-España 30 de julio (14.00)
España-Hungría 1 de agosto (14.00)
España-Francia 3 de agosto (11.00)
Fase final
¿Quién se clasifica? Para acceder a los cuartos de final del torneo olímpico de balonmano hay que terminar en una de los cuatro primeras posiciones de cada uno de los dos grupos.
¿Contra quién jugaría España? Si España pasa a cuartos, se cruzará con algún equipo del grupo A, compuesto por Noruega, Alemania, Eslovenia, Suecia, Dinamarca y Corea del Sur.
Cuartos de final
6 de agosto 9.30 / 13.30 / 17.30 / 21.30
Semifinales
8 de agosto 16.30 / 21.30
Por el bronce
10 de agosto 10.00
Final
10 de agosto 15.00
Balonmano (Masculino)
Sergey Hérnández Ferrer (29 años, Kropotkin, Krasnodar, 17/6/1995), navarro a pesar de haber nacido en Rusia, juega de portero en el Magdeburg alemán y es suplente de la selección olímpica masculina de balonmano, por lo que ha viajado a París, pero sin alojarse en la villa olímpica.
Sergey Hernández
Primera fase
Grupo A
España-Eslovenia 27 de julio (9.00)
Suecia-España 29 de julio (16.00)
España-Japón 31 de julio (14.00)
Alemania-España 2 de agosto (16.00)
España-Croacia 4 de agosto (21.00)
Fase final
¿Quién se clasifica? Para acceder a los cuartos de final del torneo olímpico de balonmano hay que terminar en una de los cuatro primeras posiciones de cada uno de los dos grupos.
¿Contra quién jugaría España? Si España pasa a cuartos, se cruzará con algún equipo del grupo B, compuesto por Dinamarca, Noruega, Hungría, Francia, Egipto y Argentina.
Cuartos de final
7 de agosto 9.30 / 13.30 / 17.30 / 21.30
Semifinales
9 de agosto 16.30 / 21.30
Por el bronce
11 de agosto 9.00
Final
11 de agosto 13.30
Judo (Femenino)
Ariane Toro Soler (21 años, Bilbao, 10/7/2003). Judoka navarra, pese a haber nacido en Bilbao. Es hija de los también judokas Yolanda Soler y José Toro, ambos olímpicos en Atlanta en 1996, cita en la que ella se colgó la medalla de bronce (ya había tenido una experiencia previa en Barcelona en 1992, aunque sin subir al podio).
Ariane Toro en un combate.
La fecha: 18 de julio (10.00 y 16.00 horas)
Es el día en el que va a competir Ariane Toro en sus primeros Juegos Olímpicos. En versión matinal, a partir de las 10.00 horas, la navarra disputará las rondas preliminares y, en el caso de que vaya avanzando, será en sesión vespertina, a partir de las 16.00 horas, cuando pelee por las medallas en la categoría de menos de 52 kilos.
Palmarés reciente
Desde febrero, Ariane Toro ha encadenado un bronce en el Grand Slam de París, otro en el de Bakú y un oro en el de Tiflis. En el Europeo de Zagreb se colgó también el bronce, siendo esta su primera medalla continental de categoría sénior. En París también quiere subir al podio.
Waterpolo (Masculino)
Alberto Munárriz Egaña (30 años, Pamplona, 19/5/1994), jugador del Club de Natación Atlètic Barceloneta y de la selección olímpica masculina de waterpolo. En su tercera participación en unos Juegos, busca la medalla que se le resistió en 2016 en Río de Janeiro (7º) y en 2021 en Tokio 2020 (4º).
Alberto Munárriz se eleva para lanzar a portería.
Primera fase
Grupo B
Australia-España 28 de julio (10.30)
España-Hungría 30 de julio (21.05)
Serbia-España 1 de agosto (12.05)
España-Japón 3 de agosto (10.30)
Francia-España 5 de agosto (20.05)
Fase final
¿Quién se clasifica? Para acceder a los cuartos de final del torneo olímpico de balonmano hay que terminar en una de los cuatro primeras posiciones de cada uno de los dos grupos.
¿Contra quién jugaría España? Si España pasa a cuartos, se cruzará con algún equipo del grupo A, compuesto por Croacia, Italia, Rumanía, Estados Unidos, Grecia y Montenegro.
Cuartos de final
7 de agosto 14.00 / 15.35 / 19.00 / 20.35
Semifinales
9 de agosto 14.35 / 19.35
Por el bronce
11 de agosto 10.35
Final
11 de agosto 14.00
Atletismo (110 vallas)
Asier Martínez Echarte (24 años, Zizur Mayor, 22/4/2000). Se prepara para la que va a ser su segunda experiencia olímpica, pues participó hace tres años en los Juegos de Tokio 2020, aunque celebrados en 2021, y consiguió un diploma olímpico al acabar sexto en la final de los 110 metros vallas.
Asier Martínez, navarro en los Juegos de París.
Las carreras
Primera ronda: 4 de agosto (11.45-12.30)
Los 40 atletas participantes en la prueba de los 110 vallas de los Juegos Olímpicos van a disputar la primera ronda repartidos en cinco series de ocho. Se clasificarán directamente para semifinales los tres primeros de cada carrera y, además de ellos, los tres mejores tiempos, hasta un total de 18. El resto pasarán a la repesca.
Repesca (novedad): 6 de agosto (10.45-11.00)
22 atletas pelearán en tres series por acceder a semifinales. Habrá premio para los dos primeros de cada carrera. La repesca es una de las grandes novedades de los Juegos de París.
Semifinales: 7 de agosto (19.00-19.15)
Pasarán a la final los dos primeros de cada una de las tres carreras y, además, los dos mejores tiempos.
La final: 8 de agosto (21.45)
Golf (Femenino)
Carlota Ciganda Machiñena (34 años, Larraintzar, 1/6/1990) va a ser una de las dos representantes españolas en el torneo olímpico femenino de golf junto a la malagueña Azahara Muñoz. La navarra va a ser la última de todos y todas las representantes de la Comunidad foral en estrenarse en unos Juegos que para ella van a ser los terceros, pues ya compitió en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, cita celebrada un año más tarde, en 2021, por culpa de la pandemia de covid.
Imagen de archivo de Carlota Ciganda
Detalles
¿Cuándo se juega? Del 7 al 10 de agosto, comenzando la competición cada uno de los cuatro días a las 9.00 horas.
Sistema de competición. El conocido como medal play, es decir, que gana quien menos golpes acumule al término de los cuatro días de competición, como en un torneo normal, aunque con la diferencia de que no habrá corte (en el resto de campeonatos hay que alcanzar un mínimo en los dos primeros días para poder jugar los dos siguientes) y todas las participantes podrán competir durante las cuatro jornadas.
¿Dónde se juega? En el recorrido francés de Le Golf National, en la localidad de Versalles.
¿Cuántas compiten? Serán 60 las golfistas que peleen por las medallas y los diplomas olímpicos de los Juegos de París.