La ciudad egipcia de Sharm el Sheij acogerá la Cumbre del Clima COP27
Su gobierno asegura que deberá servir en especial para ayudar a los países en desarrollo africanos y a los más afectados por la crisis climática
Egipto anunció este jueves que la ciudad costera de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, será la sede de la próxima Cumbre del Clima COP27, programada para 2022.
En un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente de Egipto anunció que la ciudad de Sharm el Sheij, ubicada en el sur de la península del Sinaí (noreste), acogerá la próxima cumbre climática, después de que el país de los faraones fuera uno de los principales candidatos.
De acuerdo con la nota, la titular de Medio Ambiente, Yasmine Fuad, expresó su agradecimiento a todos los países, "especialmente a la parte africana, por su confianza y apoyo" hacia Egipto.
Asimismo, hizo un llamamiento a "unir los esfuerzos del mundo para hacer frente al desafío del cambio climático, cuyos efectos no diferencian entre países, y que requiere medidas de múltiples partes activas, dinámicas y cooperativas".
La ministra añadió que la próxima cumbre COP27 será una oportunidad para "intercambiar ideas y visiones y trabajar arduamente para llegar a decisiones justas, equilibradas e integrales para acelerar la adopción de medidas reales" contra el cambio climático.
En este sentido, apuntó que en especial debe servir para "ayudar a los países en desarrollo africanos" y a los "más afectados" para que puedan adoptar medidas y frenar la crisis climática.
La ciudad de Sharm el Sheij ha acogido numerosas conferencias regionales e internacionales, que han reunido a numerosos líderes del mundo en los pasados años.
Egipto sufre las consecuencias del cambio climático, con temperaturas extremas, sobre todo en las zonas desérticas, y el Gobierno egipcio ha expresado su preocupación por cómo puede afectar a sus niveles de agua, especialmente en el Nilo.
La COP28, prevista para 2023, se celebrará en Emiratos Árabes Unidos (EAU)
Temas
Más en Ecología y clima
-
El desarrollo de la IA generará solo en esta década hasta cinco millones de toneladas de basura electrónica
-
Cientos de pescadores se manifiestan en Cangas contra la eólica marina: "Nuestro mar no será vendido en subasta"
-
Este es el producto que puede salvar a las ranas de la extinción
-
Los 27 acuerdan relajar los permisos para la instalación de plantas nucleares