"5 pesadillas de la Declaración de la Renta que no tienen sentido", según un abogado laboralista
Hasta ahora, Hacienda Foral ya ha elaborado 221.894 propuestas de declaración para la Campaña de la Renta 2024
Este lunes, 7 de abril, ha comenzado la Declaración de la Renta en Navarra. Un plazo que concluye el jueves 26 de junio. Un tramite anual que tienen la obligación de realizar tanto los navarros como los residente de Estado para regularizar su situación con la Agencia Tributaria.
Hasta el momento, Hacienda Foralya ha elaborado 221.894 propuestas de declaración para la Campaña de la Renta 2024, un 2,9% más que hace un año. La principal novedad de este año reside en las medidas aplicadas a mutualistas, que suponen una devolución de 145 millones (99 millones correspondientes al periodo 2020-2023, y 45 millones al ejercicio 2024). 62.741 personas van a beneficiarse de esta deducción extraordinaria y de la regulación de su situación.
Simulador Renta 2024: calcula si la Declaración de la Renta te sale a pagar o a devolver este 2025
Estas son las "5 pesadillas de la declaración de la renta que no tienen sentido", según un abogado laboralista
Con más de 66.000 visualizaciones y más de 1.400 me gustas, la publicación del abogado Andrés Millán, con nombre de usuario @lawtips, que cuenta con dos millones y medio de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto enumero "5 pesadillas de la declaración de la renta que no tienen sentido".
@lawtips 5 pesadillas de la declaración de la renta en España que no tienen sentido.
♬ sonido original - Lawtips
Todos los autónomos deben declarar
"Lo que más me sorprende es: la obligación de los autónomos de declarar para los autónomos con independencia de que ganen un céntimo o un millón de euros. Lo que deberían haber hecho este año es aumentar el límite para declarar para ahorrarles a muchos de ellos los costes de gestión, los rollos, los líos unidos al día a día del negocio que supone hacer la declaración. ¿Hacía falta obligar a todos?", comienza planteando el abogado.
Subida de impuestos
"Cada año sufrimos una subida de impuestos encubierta, ya que España es de los pocos países de la Unión Europea que no cuenta con una ley o un mecanismo automático que deflacte el IRPF cuando el IPC se dispara. Con la inflación brutal que hemos vivido, obviamente no es lo mismo ganar 30.000 euros al año ahora que hace 5 años, ahora te da para muchísimo menos. Sin embargo, sigues en el mismo tramo del IRPF, como si fueras rico, que no lo eres. La mayoría de la Unión Europea, por el contrario, aplica esta deflactación de forma automática. ¿Cuándo llegará aquí? La última fue en el 2015, hace ya casi una década", continúa argumentando Andrés Millán.
¿Exención de IVA? Inexistente
"Otra contra los autónomos. Se había prometido una exención del IVA, como ocurre en el resto de la Unión Europea si facturabas menos de 85.000 euros y al final no ha salido. Y no tiene ninguna pinta de que salga pronto, entonces otro rollo más. Se ilusionó a los autónomos, parecía que nos librábamos del IVA, pero nada", prosigue relatando el experto.
Dificultad y subjetividad
"Como no tengas un asesor fiscal o un gestor, te aseguro que en tu actividad la vas a terminar cagando. Y, aún teniéndolo, es probable que te pase también, ya que el sistema tributario español sufre una sobreactividad legislativa y una falta de previsibilidad en los cambios normativas e interpretativos que dificulta muchísimo cumplir completamente con Hacienda. Hay una falta de voluntad de establecer unas reglas y criterios claros en la aplicación de las normas tributarias que a los empresarios nos hace vivir inmersos de forma permanente en una especie de mundo de grises que cambian según el funcionario que te toque", añade el abogado.
Si te equivocas pagas
"Hacienda debería implementar el derecho al error de una vez. Todos, tú, yo, cualquiera, somos considerados potenciales defraudadores, aunque haya pagado mis impuestos todos los años, hecho todo perfecto, sea un ciudadano ejemplar... Si un día me equivoco, o tú, no se te va a dar la opción de corregirlo, sino que directamente se te impone una sanción, como si lo hubieras hecho a propósito, aunque no haya ningún tipo de mala fe, aunque sea un mero error, aunque siempre quieras hacerlo todo perfecto, peor hay un error de interpretación. Esto es algo que me revienta. Tiene que implementar ya que te puedas equivocar y corregirlo. No todo el mundo quiere defraudar todo el tiempo", concluye explicando Andrés Millán.