Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE), un millón de trabajadores realizaron horas extra a finales de 2024, más de 200.000 más que al término de 2018, justo antes de la entrada en vigor el actual registro horario.
El 40% de los trabajadores no fueron remunerados por ese tiempo de trabajo extra
Del millón de trabajadores que hacían horas extra, 389.600 personas, casi el 40%, no eran remunerados por ese tiempo de trabajo extra, una tasa ligeramente inferior a la que había en 2018 (42 %). Por el contrario, 551.100 empleados, el 53% de los que hacían horas extra en 2024, sí percibían una compensación a cambio, y un 7 % sólo a veces,frente al 52% que sí realizaban horas extra pagadas en 2018 y el 5%, a veces.
Aunque han aumentado los trabajadores que trabajaban por encima de su jornada, el número total de horas extra que realizaban ha disminuido en 553.000 horas a la semana, al pasar de 6,43 millones a finales de 2018 hasta los 5,88 millones al término de 2024.
"Tu empresa puede hacerte trabajar media hora gratis", según un abogado laboralista
Con más de 370.000 visualizaciones y más de 3.900 me gustas, la publicación del abogado laboralista y también creador de contenido Juan Manuel Lorente, con nombre de usuario @juanmalorentelaboralista en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. Tampoco ha dejado a nadie indiferente en Instagram, donde el post acumula más de 2.900 me gustas. En él, el experto afirma lo siguiente: "Tu empresa te puede obligar a trabajar media hora más gratis".
"Tu empresa te puede obligar a quedarme media hora más en tu trabajo totalmente gratis, sin que sean horas extra, y de manera totalmente legal. Muchas personas que están equivocadas. Se creen que hacen horas extras pero no lo están haciendo. Esto pasa si en tu trabajo se hace una pausa para el bocadillo, para el comer o para descansar en medio de la jornada. Estas pausas suelen ser de 15 minutos, aunque también pueden llegar a ser de media hora. En muchas empresa esta pausa no es tiempo de trabajo efectivo. Esto significa que vas a tener que devolver esa pausa de un cuarto de hora o de media hora al final de tu jornada, incluso si ya ha terminado. Esto es obligatorio y lo debes de hacer. Hay otros trabajos en los que esta pausa sí es tiempo efectivo de trabajo y, por lo tanto, no la tienes que devolver. Todo esto depende del convenio colectivo. Así que debes fijarte en el convenio colectivo para ver si esta pausa es tiempo de trabajo efectivo o no lo es. Porque como no lo sea, lo tienes que recuperar y es totalmente obligatorio", explica de manera detallada el abogado laboralista Juan Manuel Lorente.