Síguenos en redes sociales:

Los errores tras el alta médica que "pueden costarte el trabajo", según un abogado laboralista

"Si es por enfermedad o accidente 365 días prorrogables por otros 180, si durante este último periodo se prevé su curación"

Los errores tras el alta médica que "pueden costarte el trabajo", según un abogado laboralistaFreepik

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hacen referencia a la incapacidad temporal como "situación de la persona trabajadora mientras se encuentre imposibilitado temporalmente para trabajar y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Durante este periodo se puede percibir un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas por las causas indicada".

"Imposibilitado temporalmente para trabajar y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social"

Se inicia, tal y como así lo indican desde esta entidad, "por enfermedad común o accidente no laboral, desde el 4º día de la baja, por accidente de trabajo o enfermedad profesional y en las situaciones especiales de IT debidas a la interrupción del embarazo o a la gestación de la mujer trabajadora desde el día siguiente al de la baja, y en caso de la situación especial de IT, por menstruación incapacitante secundaria, desde el primer día de la baja.

En esa misma línea, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones detallan que "si es por enfermedad o accidente 365 días prorrogables por otros 180, si durante este último periodo se prevé su curación". Finaliza la prestación "por transcurso del plazo máximo establecido, por alta médica, por pasar a ser pensionista, por no presentarse a los reconocimientos y en el supuesto de la semana trigésima novena de gestación será hasta la fecha del parto".

Estos son los errores tras el alta médica que "pueden costarte el trabajo"

Sobre el alta médica ha hablado recientemente Ignacio De la Calzada, conocido en redes sociales como @un_tio_legal_, quien cuenta con más de un millón de seguidores en TikToky más de 770.000 seguidores en Instagram. En ella, el experto y creador de contenido habla de los errores tras el alta médica que "pueden costarte el trabajo".

"Te han dado el alta médica, no cometas estos errores o tu empresa te podría despedir. Sigue estos pasos. Lo primero es que desde el momento es que te notifiquen el alta médica tiene efectos al día siguiente. Una vez te la notifiquen tienes que reincorporarte al día siguiente por regla general. Salvo casos excepcionales, que no lo tengas en cuenta para la mayoría de casos, cuando te notifiquen el alta tienes que volver. Si no acudes al trabajo tu empresa te podrá pedir justificación de esos días y que no te encuentres bien no es motivo suficiente y si te ausentas podría llegar a despedir. Así que, paso uno, tienes que incorporarte al trabajo al día siguiente. Tal y como recibas la notificación lo que yo haría es enviar una notificación a la empresa, un correo electrónico o un WhatsApp, solicitando tus vacaciones acumuladas si has tenido una baja de larga duración. Si llevar un año de baja casi pues tendrás, prácticamente, 30 días. Además de eso, pregúntale en qué horario te vas a incorporar", comienza explicando el abogado.

Pero su relato no se queda ahí. "Pero si no estás bien, lo que tienes que solicitar es una adaptación del puesto de trabajo, básicamente comunicar que no estás bien, que te vas a incorporar al día siguiente, pero que te hagan una revisión médica, una valoración de puesto de trabajo y una adaptación del puesto. Y es que el trabajo se debe adaptar al trabajador y no al revés, con lo que si tú no puedes cargar pesos, tienes una situación estrés muy grande, cualquier limitación, la empresa debería adaptar tu puesto a tus circunstancias. Y si no te encuentras bien, acude a tu médico de cabecera y ten justificante de que el día que te ausentes, tienes un informe donde dices que no puedes ir al trabajo. Es un parche, porque al final tendrás que volver, pero la única forma de ausentare justificadamente, que no es que te lo paguen, es con informes que acrediten que no estabas bien. Pero esto no puede durar eternamente. Tu empresa podrá pedir que justifiques tu ausencia con una baja médica, no con informes, y en caso de que no tenga justificación sí que te puede despedir. Por eso, como recomendación, pide las vacaciones, pide la adaptación de puesto de trabajo, reincorpórate al día siguiente y, si tu empresa no te adapta el puesto, estate en el trabajo. Puede poner una denuncia, inspección de trabajo o una reclamación judicial. Pero no te quedes en casa o te quedes quieto, porque te podrían despedir a cero euros", concluye argumentando @un_tio_legal_.