La integración de Caja Navarra y Caja Canarias será un hecho a final de año
la nueva sociedad, con sede en madrid, estará operativa a comienzos de 2010Caja Cantabria y Caja Granada, las que más suenan para unirse a un proyecto que "es viable como está"
pamplona. La integración de Caja Navarra y Caja Canarias será realidad a finales de este mismo año. Las dos entidades avanzan en las negociaciones y sus dos máximos representantes confirmaron ayer que la nueva sociedad que ambas crearán empezará a operar en Madrid a comienzos de 2010. No precisaron, sin embargo, ni quién la dirigirá ni cuál será su naturaleza jurídica. Tendrá sede en la capital de España, pero ambas entidades seguirán pagando sus impuestos en sus respectivas comunidades.
"No es una fusión virtual, sino de facto", explicó Enrique Goñi en unas declaraciones recogidas en la web bolsamanía.com. El director general de la entidad navarra recalcó que la operación consiste en crear un "único grupo" que consolidará sus balances en una sociedad central y que aglutinará todos los activos de ambas entidades. Si los plazos se cumplen la sociedad empezará a funcionar a comienzos de 2010 y su puesta en marcha "no afectará a las fiscalidades de cada caja", dijo Enrique Goñi. Los dos ejecutivos coincidieron en destacar el valor que aporta la operación, al generar sinergias en términos de crecimiento futuro y mediante "una estrategia común basada en la banca cívica". El incremento en el tamaño de la entidad, que pasaría a gestionar activos por valor de unos 32.000 millones de euros, permitiría potenciar negocios como el internacional -Can mantiene su decisión de abrir en Estados Unidos-, los seguros o la banca privada. Junto a ello permitiría integrar servicios centrales de ambas cajas.
Desde el momento en que ambas entidades anunciaron su integración, Enrique Goñi destacó que se trata de una operación abierta a nuevas entidades. Dos son las que suenan por encima de todas en diferentes medios financieros (Caja Cantabria y Caja Granada), pero ninguno de los ejecutivos confirmó nada en este sentido y el propio Goñi defendió la validez de esta operación a dos. "No descartamos la posibilidad de que se incorporen más cajas; claro que hemos estado hablando con otras, pero el proyecto que se presenta tiene consistencia, por lo que no son indispensables otras incorporaciones para hacerlo viable y eficiente. No hemos hecho algo que necesite perfeccionarse", agregó.
Álvaro Arbelo, presidente de Caja Canarias, reconoció que las conversaciones han sido más intensas con las cajas incluidas en la plataforma Viálogos, y entre las que también se encuentran la gallega Caixanova y la balear Sa Nostra.
diluir los riesgos Los directivos destacaron que la fusión no responde a la necesidad de paliar eventuales debilidades, sino a la voluntad de alcanzar una dimensión y capacidad mayores para afrontar los retos del nuevo escenario, que permita alcanzar más capacidad de financiación en los mercados mayoristas y garantice la liquidez y la solvencia. "La concentración permite además diluir los riesgos asumidos", explicó Enrique Goñi.
Los directivos explicaron que el Banco de España ha recibido bien el proyecto, confirmaron que la entidad tendrá una supervisión única y descartaron que los bancos puedan comprar acciones de la nueva sociedad. "No está contemplado en absoluto", atajaron.
Más en Economía
-
Josema Romeo, nuevo secretario general de CCOO en Navarra con casi el 97% de apoyos
-
Premios Arizmendiarrieta Sariak Navarra 2025 a Enhol y Tasubinsa por su impacto social
-
La Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra se reúne con los agricultores de la Ribera para hacer un frente común
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum