La Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra (CGRCN) y los futuros regantes de la segunda fase se reunieron este miércoles, después del debate surgido tras las declaraciones de su presidente, Félix Chueca, sobre el agua disponible una vez que esta infraestructura quede completada con su llegada a la Ribera.

Acudieron a Artajona 25 personas en representación de las comunidades de regantes de Tudela, Corella, Cintruénigo, Cascante, Ablitas, Monteagudo, Cadreita, Bardenas Reales, Tulebras y Barillas.

Por parte de la CGRCN, acompañaron a Chueca el gerente, Natxo Valencia, y el secretario, Ignacio Zabaleta; y asistió como invitado Joaquín Puig, responsable de Riegos de Navarra y subdirector de la sociedad pública INTIA.

"Defendemos el interés general del regante"

Este encuentro se produjo después de que Chueca difundiera sus diferencias con el Gobierno foral sobre el agua disponible y el cálculo de las tarifas que pagarán por el riego. “Defendemos el interés general del regante, actual y futuro, bajo estrictos criterios técnicos y cuestionamos algunas decisiones de otros organismos”, aseguró. 

Los motivos

La reunión del miércoles forma parte del trabajo que está llevando a cabo la CGRCN para informar sobre las condiciones de la implantación de la segunda fase del Canal de Navarra y cómo esta afectará a los futuros regantes en dos aspectos: el agua de la que dispondrán y las tarifas que abonarán. 

Durante esta cita, los futuros regantes de la Ribera solicitaron que se mantenga la superficie regable y que no se pierda ninguna hectárea de riego. De esta forma, la CGRCN asumió esa demanda y anunció que van a seguir reclamando a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y al Ejecutivo de Chivite "garantías de que haya agua suficiente", destacó la Comunidad General de Regantes en una nota.

Varias propuestas

No obstante, entre los asistentes surgieron ideas que pueda favorecer aumentar la disponibilidad de agua de Itoiz para el riego del Canal. Entre las propuestas, que la Administración revise el volumen de agua reservada para abastecimiento; que disminuya la aportación de Itoiz al regadío del bajo Aragón y que a su vez sea asumida por el embalse de Yesa una vez recrecido y de las concesiones que puedan liberarse de comunidades que se integren en el Canal de Navarra; y que se implanten soluciones técnicas en el pantano de Itoiz para aprovechar al máximo el agua disponible.

Con voz y voto

Además, la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra considera imprescindible incorporar cuanto antes a sus órganos de gobierno a los futuros usuarios de la segunda fase, de modo que puedan estar representados con voz y voto en un momento clave para planificar la llegada del agua de Itoiz a la Ribera. Así lo anunció Chueca, y presentó una propuesta para llevarlo a cabo.

Que el Gobierno ceda vocalías

Recordó que el Gobierno de Navarra mantiene representación en los órganos de gobierno de la CGRCN, en concreto cinco vocalías en la Asamblea General y tres en la Junta de Gobierno.

Invitó a que el Gobierno ceda algunas de esas vocalías a los futuros regantes de la segunda fase, que podrían así ejercer con voz y voto su representación en los órganos colegiados. “Como futuros integrantes de la CGRCN, encontraréis siempre nuestra puerta abierta”, recalcó.

De hecho, la Comisión Permanente de la CGRCN dio inmediatamente un primer paso y el mismo miércoles acordó que aquellas comunidades que decidan incorporarse al Canal tengan voz en la Junta de Gobierno y en la Asamblea General.

"Los regantes queremos disponer de agua de riego suficiente a un precio adecuado”

Félix Chueca - Presidente de la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra

El Ayuntamiento de Tudela -titular de las comunidades de regantes de Cierzo I y Cierzo II-, que aprobó su incorporación al Canal hace dos semanas, será la primera entidad de regantes de la segunda fase que participe en la CGRCN, tal como había solicitado el concejal Zeus Pérez, presente en la reunión.

El resto de comunidades se irán sumando a medida que aprueben su conexión al Canal. “Mantenemos un compromiso inquebrantable con la ejecución cuanto antes de la segunda fase, una obra vertebradora y estratégica”, recordó Chueca, quien hizo referencia a que todos los usuarios, los de la primera y los de la segunda fase, comparten un objetivo: “Disponer de agua de riego suficiente a un precio adecuado”.

Contacto continuo

Los representantes de la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra anunciaron que enviarán a cada comunidad de regantes de la segunda fase un dossier con información detallada y que mantendrán encuentros con ellas tan pronto como lo soliciten.



Importante el diálogo

Los regantes de la segunda fase que asistieron a la reunión agradecieron a la Comunidad General de Regantes la información facilitada y, sobre todo, la voluntad de dialogar para sumar esfuerzos en una causa común. “Los regantes de la primera y la segunda fase necesitamos estar unidos, todos a una, y transmitirlo así”, reclamaron. Y aplaudieron la posibilidad de incorporar su voz a los órganos de gobierno de la CGRCN.