Comunidades de regantes de la Ribera y ayuntamientos van a reunirse este martes 22 de abril para volver a reafirmar su compromiso con la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra.

Las entidades creen conveniente manifestar públicamente su apoyo a esta infraestructura después de que la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra haya manifestado que defiende la llegada del agua a la Ribera, pero atendiendo al total de 53.125 hectáreas que proyectaba el Canal en sus inicios.

Su presidente, Félix Chueca, ha manifestado los últimos días que según los cálculos que manejan ahora no pueden alcanzarse las 59.000 hectáreas. Esto supondría que no se podrían llegar a las 21.522 hectáreas en la Ribera sino a unas 16.000.

Choque

Regantes y ayuntamientos de la Ribera no están de acuerdo con este planteamiento, y defienden la realización de esta infraestructura para que llegue al máximo número de hectáreas para regar. Hace una semana, la presidenta del Gobierno, María Chivite, anunció que antes de que concluya esta década, la Ribera podrá usar agua de Itoiz en sus campos.

Además, actualmente el departamento de Cohesión Territorial dialoga con el Banco Europeo de Inversiones para financiar esta obra. Representantes de comunidades de regantes de la Ribera ya se reunieron con el BEI durante su visita a Navarra.

Los convocantes

La Comunidad de Regantes de El Ferial de Bardenas, la Comunidad de Regantes de Corella, la Comunidad de Regantes del Ombatillo de Corella, la Comunidad de Regantes de la Nava y el Alhama de Cintruénigo, la Comunidad de Regantes de Fitero, la Comunidad de Regantes A y C de Fontellas, el Sindicato de Riegos de Murchante, la Comunidad de Regantes de Valpertuna de Tudela y la Comunidad de Regantes de Huertas Mayores y Campos Unidos de Tudela han citado a sus integrantes a una reunión informativa este martes.

"En las últimas fechas han surgido diversas intervenciones públicas sobre el Canal de Navarra, su llegada a la Ribera y la conveniencia de la misma. Desde nuestras entidades creemos muy necesario que, nuevamente, volvamos a reafirmar nuestra postura y salgamos al paso de las últimas manifestaciones publicadas", han indicado en la convocatoria. Así han hecho referencia a las declaraciones pronunciadas por Chueca.

El salón de la Comunidad de Bardenas Reales acoge este encuentro a partir de las 19.00 horas, a la que están invitados todas las comunidades de regantes, ayuntamientos y entidades socio-económicas que comparten "la esperanza de futuro que supone para esta tierra la llegada del Canal de Navarra tal y como está diseñado", detallan en la nota. De esta forma, concluyen la misiva con un mensaje de unidad: "Nuestro futuro depende de nosotros".