pamplona. La Comisión Nacional de la Competencia ha abierto un expediente sancionador contra cinco empresas del sector y el cemento por prácticas contra la libre competencia. Las empresas afectadas tienen una importante presencia en Navarra, donde se encuentran radicadas varias de ellas: Canteras de Echauri y Tiebas (Cetya), Vresa, Hormigones Beriain y Cementos Portland Valderrivas. También se ha abierto expediente a Cemex España.

Según informó la Dirección de Investigación de Competencia, la apertura del expediente es resultado de una investigación reservada preliminar que fue iniciada como consecuencia de una denuncia. En dicha investigación, la CNC encontró indicios de posibles prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos para el reparto del mercado y la fijación de precios y condiciones comerciales en la producción y suministro de hormigón, mortero y áridos. Una vez abierto el expediente sancionador se abre un plazo de 18 meses para su instrucción y resolución. Según recuerda la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en su nota, "la incoación del expediente no prejuzga la resolución final".

En caso de que el expediente concluya en sanción, la multa dependerá que la gravedad con que sean consideradas las infracciones. Es caso de que se estipulen como muy graves, como suele ser el caso en prácticas de reparto de mercado y fijación de precios, la multa puede ascender al 10% de la facturación. Para Cementos Portland podría superar por tanto los cien millones de euros, si bien esto supone una cantidad máxima, que no suele alcanzarse casi nunca.

La investigación tuvo como eje central una inspección desarrollada en la sede de las propias empresas el pasado 22 de septiembre y en la que participaron miembros de la Comisión Nacional y de su equivalente europeo. Atendían a una denuncia presentada unas semanas antes y que coincidía en sus términos con la que efectuó en estas mismas páginas José Ramón Madera, propietario de Hormigones Pamplona. En ellas acusaba a Cetya y Portland de tirar "los precios por debajo del coste" con el objetivo de arrinconar progresivamente a las competidoras hasta hacerse con el control del mercado "para poder subirlos posteriormente". Esto supuso, según fuentes de una constructora, que "adquirir cemento en Navarra fuese sustancialmente más caro que en otras comunidades". En sus cartas, Madera precisaba que "grupos de empresas con importantes conexiones e intereses comunes han puesto en marcha un plan endemoniado para conquistar los mercados que aún no están bajo su control, y lo hacen sin ruborizarse, vendiendo productos por debajo del precio de coste".

la denuncia El propietario de Hormigones Pamplona SA (Horpasa) no se limitó sólo a quejarse en los medios de comunicación. Antes de la intervención de Competencia, acudió al Departamento de Innovación, Empresa y Empleo, que se inhibió ante las quejas del empresario, accionista también de Cementos Portland. El Departamento entendía que, si tenía alguna queja en este sentido, debía acudir a la Comisión Nacional.

"El Departamento de Industria y la Cámara de Comercio parecen no enterarse de nada, y no saben, ni contestan", explicaba en el primero de los dos artículos, que se publicó el 6 de noviembre de 2008. Dos meses más tarde elevó de modo notable sus críticas al Gobierno de Navarra: "Tenemos un consejero de Innovación, Empresa y Empleo que se pasa el día repartiendo sonrisas y luego le falta tiempo para las cosas serias. Desde hace seis meses tiene constancia de que se están vulnerando fraudulentamente las reglas de juego de la convivencia empresarial". "El presidente de la Cámara también calla (...); la información involucra a una empresa a la que él asesora profesionalmente", decía.