Baztan-Bidasoa se manifestó ayer por un futuro digno y con trabajo
alrededor de 500 personas secundaron la convocatoria de ela y labLa dramática situación de las plantillas de Funvera y Condesa centró las intervenciones de los sindicatos
baztan-bidasoa. La comarca bidasotarra apuesta por un futuro digno, con trabajo para todos, como eje para su supervivencia. Así lo demostraron ayer las 500 personas que secundaron la convocatoria de los sindicatos ELA y LAB, ampliamente mayoritarios en la zona, desafiando las inclemencias meteorológicas y las fechas navideñas, que este año no han sido precisamente halagüeñas. Los sindicatos habían recibido también el apoyo de alcaldes y concejales de todo el arco político municipal de la comarca, ya que la situación en algunas factorías es realmente dramática. Precisamente la comitiva salió de Zalain Transformados, del grupo Condesa, con un nuevo ERE previsto para el año que viene y pasó por el polígono de Alkaiaga, para entrar en Bera, por el puente de la estación, cercano a Funvera, la que más está sobresaliendo en los últimos meses por su lucha, con la Marcha del Hierro de mayo, encerronas, manifestaciones y otras muchas movilizaciones, que no han dado resultado hasta el momento. De hecho, los trabajadores señalaron tras llegar a la plaza del Ayuntamiento de Bera que la reunión que celebraron el 23 de diciembre la dirección de Funvera y el comité de empresa en el departamento de Innovación, Empresa y Empleo a instancias de éste, "no ha servido para nada, más que para constatar la profunda división existente entre ambas partes", ya que ese día finalizó el periodo de consultas sin haberse alcanzado ningún acuerdo. Según los trabajadores, la propuesta de la empresa a lo largo de este periodo ha sido la misma que presentó el primer día, con la cifra de 55 despidos inamovible, "con nombres y apellidos, familia y un futuro desalentador, rechazando fulminantemente la propuesta de prejubilaciones que presentó la parte social, con una alternativa en la que contemplaba como mal menor 23 prejubilaciones voluntarias con gente mayor de 55 años". La empresa contestó que no puede afrontar esta alternativa porque costaría tres millones que no tiene. Algo, que según los trabajadores, "es mentira, ya que en el último balance y cuenta de resultados tiene 15 millones de fondos propios y reservas de nueve millones de euros". Tanto los trabajadores de Funvera como los de Zalain y representantes de ELA y LAB instaron al Gobierno de Navarra a que no acepte más ERE ni despidos. Alcaldes de la zona acudirán el próximo 30 de diciembre al departamento de Empleo, a defender estas peticiones, junto a los trabajadores, en una reunión.
Más en Economía
-
El salario medio en Navarra en 2024 alcanza los 29.661,01 euros, un 3,2% más que un año antes
-
El comité de BSH Esquíroz trabajará para que "fructifique una alternativa industrial"
-
Trabajadores de la estación de servicio de Legarda: "Acciona, paga"
-
Cómo sumar hasta 5 años extra de cotización para la jubilación: esto es lo que dice la Seguridad Social