pamplona. El nuevo año comienza como lo hizo el anterior. Es decir, con el sector laboral convulso. Pero el tema estrella de estos primeros días no son ni el paro ni el bloqueo del diálogo social. La huelga convocada por ELA, LAB, UGT y CCOO para los días 3 y 4 de enero ha enmudecido por un tiempo las cuestiones anteriores. Finalmente, hoy domingo sólo abren las puertas de sus establecimientos El Corte Inglés, Decathlon y Media Markt. Por eso, la convocatoria en la plaza del Vínculo a las 9.30 de la mañana sigue vigente.
Todo empezó el 18 de diciembre cuando un grupo de grandes empresas y superficies anunciaron que abrirían el domingo 3 de enero. Las empresas que hicieron el anuncio fueron: Carrefour, C&A, Itaroa, Conforama, Grupo el Corte Inglés, Grupo Inditex, Media Markt, Springfield, Sabeco, Toys"r Us y Women"s Secret. Este anunció suponía ignorar los acuerdos alcanzados en La Mesa de Horarios Comerciales de Navarra, en las que se estableció los tres festivos en los que los comercios podrían abrir y en el que el 3 de enero no estaba incluido. Sí lo estaban el 1 de abril (Jueves Santo, el 3 de diciembre (San Francisco Javier) y el 8 de diciembre (La inmaculada).
De inmediato, los cuatro sindicatos grandes de Navarra se manifestaron en contra de estas intenciones y anunciaron que tomarían medidas al respecto. La propia Mesa De Horarios se manifestó en contra al día siguiente y anunció que sus integrantes no se sumarían a la apertura del domingo 3 de enero.
Un acuerdo engañoso Tanto El Corte Inglés, como Decathlon y Media Markt alegan que ellos no rompen ningún acuerdo. Por el contrario, los que han decidido mantener sus puertas cerradas les acusan de violar el concierto del pasado 12 de noviembre en La Mesa de Horarios Comerciales de Navarra, donde se establecieron los tres días festivos que abrirían los comercios. La cuestión radica en que las tres empresas que finalmente desafían hoy a la huelga no formaron parte de la negociación y el acuerdo del 12 de noviembre. Por lo tanto, esgrimen en su defensa que no están violando ningún compromiso puesto que ellos no se comprometieron a nada. Sí firmaron ese acuerdo las siguientes empresas: Federación de Comercios de Navarra (que aglutina a más de 3.000 pequeños y medianos comercios) E. Leclerc, La Morea, Grupo Eroski, Caprabo, Sabeco, Uvesco (Netto y BM) y Leroy Merlin.
Los sindicatos, a la huelga El 21 de diciembre comenzaban a sonar los tambores de guerra. ELA y LAB realizaban un llamamiento a UGT y CCOO para "activar una campaña por las cero aperturas en festivo o domingo" y aseguraban no renunciar a ninguna medida con la que combatir la apertura de las grandes superficies del 3 de enero.
Sin embargo, la palabra huelga todavía no había salido a la palestra. Esta lo haría dos días después, el 23 de diciembre. Los cuatro sindicatos convocaban un paro contra las empresas que abrieran el 3 de enero.
En los días posteriores al anuncio de la huelga, las empresas que en un principio anunciaron que iban a abrir el domingo se echaron atrás, hasta que el 30 de diciembre sólo se mantenían firmes El Corte Inglés, Decathlon, Media Markt e Itaroa. Sin embargo, más del 90% de los comercios del centro comercial comunicaron que permanecerían cerrados. Finalmente, el 31 de diciembre, la Asociación de Consumidores Irache se mete en la trifulca para pedir respeto a los comercios que decidan abrir el 3 de enero.
Batalla de ideas A lo largo de estos deciséis días, ambos bandos han esgrimido discursos radicalmente opuestos en la defensa de sus ideas. Quienes abogaban por abrir el domingo, aseguraban que existía una demanda del consumidor y consideraron esta iniciativa como un compromiso con los clientes y el empleo. Alegan, además, que como compensación cerrarán el también festivo Jueves Santo, que es un día peor para realizar compras.
Por su parte, los sindicatos y las empresas de la Mesa de Horarios lo consideran un atropello para la conciliación de la vida laboral y familiar. Asimismo, ven esta medida como un "peligroso" precedente para justificar la apertura de más domingos y festivos en un futuro próximo y por eso han iniciado una campaña por los cero festivos.